MARKETING 09.03.2023 | LATINOAMéRICA | DESTACADOS 2022

Carolina Belzunce y Roberto Ramírez Laverde: “Incertidumbre y emociones”
Adlatina Magazine hizo una selección de Destacados de 2022. Los elegidos fueron invitados a pensar en la palabra futuro y a compartir qué imagen generaba en su mente. Hoy es el turno del anunciante destacado Itaú, por quien responde su gerenta de marketing para la Argentina, Carolina Belzunce, y del profesional destacado Roberto Ramírez Laverde, que en el momento de responder era SVP de marketing y comunicaciones de Mastercard Latam (hoy es SVP global del ron Bacardí).
Marketers by Adlatina: ¿Qué pensamiento, palabra o imagen le dispara la palabra “futuro” hoy (siempre pensando en términos de comunicación, publicidad, marketing y consumo)?
Carolina Bezunce: La palabra que más me resuena cuando pienso en el futuro del marketing y la comunicación es incertidumbre. Siento que el mayor desafío para nosotros va a ser no tener plan. Quienes puedan crear en lo incierto, con mucha velocidad y escuchando lo que a las personas les importa, tendrán quizás la chance de avanzar.
Roberto Ramírez Laverde: En un mundo en el que vivimos cambios cada vez más acelerados, y con una mayor integración entre el mundo real y virtual, no podemos olvidar las emociones generadas al escuchar nuestra música favorita, al vivir el fútbol con familia y amigos o simplemente oler un platillo de la abuela. Experiencias únicas que no tienen precio. Frente a la mayor ola de innovación y desarrollo tecnológico que estamos enfrentando, no me imagino un futuro sin la relevancia del toque humano, sino apelando a las emociones, buscando conectar con los consumidores a través de los sentidos y llevando nuestras experiencias a espacios realmente innovadores. La palabra “futuro” me evoca muchos conceptos, que al mismo tiempo me emocionan y me retan, pensando en cómo continuaremos nuestra labor de seguir construyendo marcas relevantes para el consumidor de una manera auténtica, ofreciendo valor agregado más allá del producto o servicio que vendemos vía las herramientas de hoy: inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, criptomonedas, NFTs y más.
MbA: Esa imagen que aparece en su mente, ¿qué cambios supone para el mundo del marketing y la publicidad?
CB: El desafío más grande lo tendrán las empresas de mayor tamaño, las multinacionales que quieran seguir gestionando planes anuales alineados en todas las regiones. Eso será cosa del pasado. Después de la pandemia, si hay algo que aprendimos es que este mundo es cambiante e imprevisible, que no hay más certezas. Un poco como en la vida misma: quien pretenda seguir controlándolo todo se verá atravesado por la frustración de lo imposible. Nos queda fluir, aceptar, escuchar, tratar de interpretar y ampliar la mirada, siendo humildes, simples, diversos, justos y responsables del impacto que generamos en el mundo.
RRL: Frecuentemente me pregunto: ¿cómo estamos incorporando al futuro en nuestras prácticas? Se trata de atreverse a liderar el camino, no sólo del marketing multisensorial, sino creando experiencias en nuevos espacios como el metaverso, que abre nuevas fronteras para conectar con el consumidor. La mezcla del valor para tomar riesgos, tiempo y aprendizaje puede causar un impacto positivo y sin precedentes, utilizando las nuevas tecnologías como vehículos de convergencia alrededor de las pasiones que tenemos los seres humanos.