Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

SHARE

MARKETING 14.03.2023 | ESTADOS UNIDOS | COBERTURA DESDE AUSTIN DEL COFUNDADOR DE PLUG COLLECTIVE

#SlideOfTheDay #2, por Juan Korman: “De perceptiva a generativa”
Explica Korman: “Según Amy Webb, la década de 2010 se centró en la IA perceptiva ―sistemas que usaban señales para comprender el mundo― y la de 2020, en la IA generativa”. (Foto: Prensa SXSW)

#SlideOfTheDay #2, por Juan Korman: “De perceptiva a generativa”

En su cobertura de hoy, el especialista de Plug Collective describe en detalle la presentación de Amy Webb, la futurista de la NYU cuya presentación generó una fila de muchas cuadras de asistentes deseosos de escuchar sus presagios tecnológicos.

Por Juan Korman
Cofundador de Plug Collective


En el segundo día de SXSW se armó una fila de muchas cuadras para poder asistir a la charla de Amy Webb. Sin dudas fue la charla del día. Amy Webb es una conocida futurista y profesora de negocios de la NYU. Ha hablado varias veces en el pasado en SXSW, ofreciendo información y predicciones sobre el futuro de la tecnología y su impacto en varias industrias.

En conferencias anteriores ha abordado temas como el futuro del trabajo y de la educación, las tecnologías emergentes y el impacto de las redes sociales en la sociedad.

Este año comenzó su presentación diciendo que estamos viviendo una transformación radical de cómo se recopila y se comparte la información. Aseguró que hay un montón de herramientas de IA para generar textos, como ChatGPT, también para generar imágenes y videos o sistemas para diseñar proteínas o para combatir el cambio climático, y destacó que están evolucionando demasiado rápido y que no estamos preparados para esto.

Anticipó al público, además, que este año en SXSW su charla iba a estar centrada en el gran tópico del “momento IA”.

Webb analizó que la década de 2010 se centró en la IA perceptiva, sistemas que usaban señales (imágenes y texto) para comprender el mundo, y que la década de 2020 se conocerá como los años de la IA generativa. Estos sistemas no sólo entienden el mundo, sino que también son capaces de generar nuevos contenidos, conceptos e ideas a medida que se comunican con nosotros.

Según ella, durante los próximos 18 a 24 meses, la IA generativa se incorporará a aún más aplicaciones. Los modelos de lenguaje de la línea ChatGPT se integrarán en todas las aplicaciones y se crearán productos específicos para áreas tan diversas como la salud (para la creación de proteínas, anticuerpos y medicamentos), derecho y finanzas. Las empresas se darán cuenta de que la IA es necesaria para el crecimiento en el entorno empresarial e, incluso, descubrirán que provocará que algunas funciones de sus empleados queden obsoletas.

Con la ayuda de la IA generativa, los equipos de innovación de la empresa podrán desarrollar sistemas potentes para la gestión de decisiones, la inteligencia empresarial y la creación de productos. La IA también mejorará la eficiencia de las organizaciones y aumentará la creatividad, lo que conducirá a la creación de equipos híbridos de hombres con máquinas. El diseño asistido por IA aumentará considerablemente la cantidad de prototipos que se pueden generar. Los directores de estrategia de todas las industrias deben desarrollar una sólida comprensión de la IA para que, juntos, puedan desarrollar una estrategia coherente de digitalización y automatización para la empresa.