MARKETING 15.05.2023 | LATINOAMéRICA | EL MERCADO DE LOGÍSTICA CRECE EN PERÚ

Bernardita Mazo: “La inteligencia artificial aplicada será tendencia”
La gerenta senior de comunicaciones y relaciones públicas de Mercado Libre, Mercado Pago y Portal Inmobiliario de Perú, Ecuador y Chile habla del posicionamiento de la empresa en la región.
¿Cómo está posicionada la empresa en Perú, en especial en la categoría que usted maneja?
En la actualidad, Mercado Libre es una de las 100 empresas más importantes del mundo y líder indiscutido del comercio electrónico en la región. 2022 fue un buen año para Mercado Libre en Perú, porque crecimos en un mercado que decreció. Hemos fortalecido nuestra red logística, enviamos más 800 mil paquetes durante 2022 y llegamos a un 73% de adopción de Mercado Envíos por parte de nuestros vendedores. En Lima tenemos una promesa diferenciada de llega hoy y, efectivamente, más del 75% de las órdenes llegan con un tiempo menor o igual a un día. Además, somos la única plataforma de comercio electrónico que tiene cuotas sin intereses con todos los bancos. Específicamente en el área comunicacional, tenemos el desafío de llegar con nuestros mensajes a más públicos y, que más personas nos conozcan y prefieran. Mercado Libre es un aliado estratégico de los emprendimientos y las pymes de todos los países en los que estamos presentes, por lo que nos gustaría que más pymes se incorporaran al comercio electrónico y vieran la potencialidad de nuestra plataforma, por lo que nuestro desafío de difusión es enorme.
Mercado Libre Argentina lideró el ranking Merco como la empresa que más talento atrae. ¿Qué sucede con este tema en Perú, Chile y Ecuador?
Es realmente tremendo estar dentro de las tres empresas con mejor reputación corporativa en Chile y liderar en varios países la atracción de talento. En Perú, Chile y Ecuador también estamos trabajando por desplegar iniciativas relacionadas a impulsar el talento digital pues, en Mercado Libre, somos una empresa enfocada en crear grupos humanos que desarrollen su talento e inspiren a otros. En diciembre de 2020, Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, presentaron Certified Tech Developer, un programa para formar desarrolladores de clase mundial que, desde su lanzamiento, recibió postulaciones de más de 170 mil personas en Latinoamérica y contó con más de 6.000 alumnos activos y más de 1.000 alumnos graduados. Este año se anunció un nuevo programa de 1.000 becas del 100%, para que más personas puedan formarse en conocimientos y habilidades digitales clave para facilitar su inserción laboral en cualquier industria.
“Hoy, las empresas afrontan un gran desafío, y una labor central
es conectar y trabajar la confianza”
En 2022, en el mundo del marketing se habló del metaverso y la sostenibilidad. ¿Qué temas serán tendencia este nuevo año en el mundo de la comunicación?
2022 fue un año en que la tecnología cobró un gran protagonismo en el mundo de las comunicaciones y el marketing. Por ello, este año no será la excepción pues, según recientes estudios de McKinsey sobre las tendencias tecnológicas, podemos ver que la inteligencia artificial aplicada será una de las principales tendencias, ya que automatiza los procesos y puede generar ventajas económicas para todas las industrias, incluyendo la nuestra. Además, otro punto importante a tomar en cuenta es la conectividad avanzada, que brinda más capacidad de transmisión y conexión de datos utilizando satélites y redes privadas 5G. Definitivamente, se viene un año en que la tecnología y la innovación brindarán grandes beneficios a las industrias y también será un año para repensar mucho nuestros procesos. El mundo de las comunicaciones siempre está interconectado con la sociedad; por eso todos los años enfrentamos desafíos distintos y surgen siempre nuevas temáticas y nuevas formas de comunicación a las que tenemos que estar atentos. Ese es un desafío importante y permanente y, queremos seguir logrando esa conexión simultáneamente en Perú, Chile y Ecuador.
Dada su experiencia, ¿en qué pilares debe basarse el equipo de comunicaciones para llegar a diferentes consumidores?
La comunicación debe tener como base la coherencia entre el ser, el hacer y el comunicar como empresa. En la medida en que soy consistente en el tiempo con la comunicación, puedo llegar con el mismo mensaje a todos los públicos; lo único que varía es la forma. Un aspecto central de los equipos de comunicaciones es que deben velar para que exista esta coherencia y consistencia entre las distintas áreas, que permita que la comunicación al exterior sea fielmente lo que hace y representa la empresa. Por lo mismo, es indispensable que estén conectados con el entorno, que sepan ver y leer lo qué está pasando y que tengan la empatía para poder conectar con la sociedad que los rodea. Hoy, las empresas afrontan un gran desafío, y una labor central es conectar y trabajar la confianza. Que el consumidor te prefiera, que los distintos stakeholders te conozcan y que hablen bien de ti es un capital enorme para construir la reputación corporativa, que hoy es un activo intangible estratégico e importante para las compañías.
“El 2022, fue un buen año para Mercado Libre en Perú,
porque crecimos en un mercado que decreció”
¿Puede anticipar en qué están trabajando este año en Mercado Libre?
En Mercado Libre estamos constantemente trabajando en nuevas y diversas iniciativas que permitan el crecimiento y la democratización del comercio electrónico; en ese sentido, las novedades del año las estaremos comunicando oportunamente.
BERNARDITA MAZO | BIO
Es miembro de Miembro del Círculo de Marketing de Icare Chile. Ingresó en 2019 a Mercado Libre para desempeñarse en su rol actual, proveniente de Metrogas, donde era subgerenta de comunicaciones y relaciones institucionales. Estudió Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica de Chile.