Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

Banner Publicitario
SHARE

MEDIOS 13.09.2023 | PERú | “1000 PERUANOS DICEN”

Para los peruanos, la radio es el medio más confiable
Sobre la publicidad, los peruanos esperan una solución a la situación económica que están sobrellevando, por lo que esperan más contenido asociado a la realidad actual: las promos.

Para los peruanos, la radio es el medio más confiable

El informe de OMG, que analiza la confianza del consumidor peruano frente al consumo de los medios, precisa que el 40% elige a la radio como el medio más confiable, por encima del 38% que elige la TV por cable y el 35% que opta por las redes sociales; al final de la tabla están las revistas online, elegidas por un 24% de los encuestados.

La encuesta regular 1000 Peruanos Dicen, que elabora Omnicom Media Group Perú, lleva en el último año y algo cubiertas lo que ellos llaman cuatro olas: la segunda, del 27 de julio al 16 de agosto de 2022; la tercera, del 16 al 31 de enero de 2023; la cuarta, del 17 de abril al 2 de mayo de 2023; y la quinta, del 14 de julio al 1 de agosto de 2023.

La muestra son siempre mil personas de todo el país, hombres y mujeres de más de 15 años de todos los niveles socioeconómicos.

De esta quinta ola, algunos números son:

• Los medios más consumidos son las redes sociales (77%), el video online (54%), la televisión (49%), las aplicaciones de streaming y el video on demand (44%), los medios de transporte (33%), el cine (27%), la prensa online (23%), la radio online (18%), las vallas, paraderos y paneles LED en la calle (16%), la radio offline (15%), las revistas online (14%), la prensa física (14%) y las revistas impresas (10%).

• Discriminados por regiones los medios más seguidos, dan estos porcentajes: en Lima y Callao, las redes sociales 79%, el video online 62%, la TV nacional 62% y la TV por cable 54%; en el Centro del país, las redes sociales 78%, el video online 57%, la TV nacional 59% y la TV por cable 50%; en el Sur del país, las redes sociales 70%, el video online 52%, la TV nacional 43% y la TV por cable 38%; en el Norte del país, las redes sociales 79%, el video online 52%, la TV nacional 50% y la TV por cable 40%; y en el Este del país, las redes sociales 76%, el video online 45%, la TV nacional 48% y la TV por cable 27%.

• En cuanto a cómo ha sido la actividad de los encuestados durante el último mes, hubo cuatro respuestas por medios: redes sociales, las uso más 43%, las uso igual 44%, las uso menos 10% y no lo hago 4%; hago búsquedas en plataformas online, lo hago más 36%, lo hago igual 46%, lo hago menos 10% y no lo hago 7%; y veo videos en YouTube, lo , lo hago más 36%, lo hago igual 45%, lo hago menos 14% y no lo hago 5%.

• Frente al contenido que emiten los medios, qué nivel de confianza sienten: radio, confío 40%, me da igual 44% y no confío 15%; TV por cable, confío 38%, me da igual 46% y no confío 16%; redes sociales, confío 35%, me da igual 43% y no confío 22%; TV abierta, confío 32%, me da igual 42% y no confío 26%; y plataformas de video online, confío 31%, me da igual 51% y no confío 18%.

• En cuanto a si suelen ver las transmisiones en vivo de los programas de televisión por medios digitales, las respuestas fueron: en la Ola 3, sí 39%; en la Ola 4, sí 58%; y en la Ola 5, sí 62%.

• De esas transmisiones de streaming, qué medio eligen respondieron: YouTube 43%, Facebook 42%, página web del canal 19%, app del canal 17%, Instagram 16%, otro 4%.

• Frente a la publicidad que aparece en las transmisiones online, cómo reacciona: apenas pueda le doy “skip”/ “omitir”, 30%; dependiendo de la publicidad lo sigo viendo, 28%; me genera incomodidad cuando es “no skipeable”/ “sin omitir”, 16%; soy indiferente, 11%; dejo de ver el video para evitar la publicidad, 7%; tengo descargado una app para bloquear publicidad, 4%; y pago la versión premium para no ver publicidad, 3%.

• En cuanto a la publicidad que hacen las marcas, ¿qué tipo de mensaje espera que digan en estos días?: promociones de productos y servicios, 33%; mensajes positivos, divertidos y de aliento, 27%; lo que están haciendo por la sociedad, 19%; facilidades de pago, 12%; y como están desarrollando sus plataformas digitales, 9%.

• Hablando de conceptos: inteligencia artificial, la conozco 32%, la he escuchado 43%, la uso 12% y no la conozco 12%; ChatGPT, lo conozco 22%, lo he escuchado 23%, lo uso 14% y no lo conozco 41%; y metaverso, lo conozco 21%, lo he escuchado 37%, lo uso 5% y no lo conozco 37%.