MARKETING 14.09.2023 | MéXICO | “LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Y LA MÚSICA ES DE LAS MÁS FASCINANTES”

Paulina Portillo: “Quiero desarrollar personas que me superen”
La head of digital marketing de Sony Music Entertainment México cumple un año en su cargo y en la empresa y reflexiona sobre la audiencia, sobre el liderazgo y sobre los conceptos que definen el marketing actual.
Llegó a Sony Music Entertainment en septiembre de 2022, hace justo un año. ¿Qué balance puede hacer de este primer ciclo en la empresa?
Llegar a Sony Music fue una oportunidad inesperada que ha resultado ser una gran experiencia profesional y personal al poder trabajar en un espacio tan dinámico, apasionante y lleno de tanto talento. Habiendo tenido la fortuna de trabajar en cinco diferentes compañías internacionales y cuatro industrias distintas, me atrevo a decir que la industria del entretenimiento y la música es sin dudas una de las más fascinantes y divertidas. Por otro lado, ha sido un año de cambios, adaptación y transformación. Haciendo un balance, y después de los efectos pospandemia que impactaron al mundo, estamos siendo parte de un boom digital que impulsa nuevas estrategias, explora plataformas, innova formas de trabajo y enfrenta nuevos retos en la industria, que requieren de mucho trabajo en equipo y liderazgo.
¿Cómo es el vínculo de Sony con su público? ¿Cómo se hacen eco de las nuevas tendencias, cómo siguen reteniendo a las generaciones anteriores de públicos?
En la industria de la música trabajamos para descubrir, desarrollar e impulsar artistas y que sus obras se den a conocer. Dicho esto, todos los días buscamos innovar y reinventarnos para estar a la vanguardia por medio del entendimiento de plataformas digitales, tendencias, movimientos y audiencias dentro de las distintas generaciones que conforman nuestro público. Con la música, al igual que con cualquier otro producto, se busca alcanzar y conectar a las personas correctas de acuerdo a sus gustos e intereses: de esta forma podemos generar un vínculo con el que el público se sienta identificado.
¿Cómo se autodefine como líder? ¿Qué busca en un equipo de trabajo?
Creo que ser líder de cualquier cosa es una gran responsabilidad, y cuando se trata de liderar gente o tener un equipo a tu cargo, la responsabilidad es aún mayor. Nadie nace sabiendo ser líder, ni tampoco es algo que se enseña en la escuela, por lo que creo que el liderazgo es una habilidad que se desarrolla, cuyo aprendizaje es continuo y que no tiene fecha de término, ya que todos los días una aprende algo nuevo. Como líder, me defino como la persona que me hubiera gustado seguir: humana, empática, flexible y siempre con el objetivo de desarrollar personas que me superen. Creo que todos tenemos un súper poder y mi trabajo al frente de un equipo es identificar y explotar el de cada miembro de mi equipo para lograr mejores resultados.
¿Cuál o cuáles serán, desde su punto de vista, los conceptos de marketing que se destaquen a fin de este año?
En marketing digital todos los días se destaca algo nuevo. Es un área que está en constante cambio e innovación, por lo que el reto principal es entender qué cambió, cómo funciona y predecir qué va a cambiar mañana. Sin embargo, a pesar de que desde hace ya varios años se habla de la inteligencia artificial y parecía lejano, en lo personal, creo que 2023 ha sido el año de la IA, particularmente en términos de generación de contenidos por medio de este recurso. Pienso que estamos viviendo un momento muy interesante, y a su vez, muy incierto. Por un lado, somos testigos del avance tecnológico increíble, sus beneficios y sus usos, pero, por otro, el alcance de este concepto nos tiene asombrados al grado de que no logramos entender cuáles son las implicaciones reales y potenciales de esta evolución a futuro. En ese sentido, tener una correcta adopción e implementación de la IA, de forma sana y benéfica para desarrollar nuestras funciones, es el concepto más destacable para este año, y quizás los próximos.
PAULINA PORTILLO | BIO
Licenciada en comunicación empresarial por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, realizó un intercambio estudiantil en la Universidad de Canberra, en Australia. Comenzó su recorrido profesional como pasante de marketing en FCA Fiat Chrysler Automobiles; de allí pasó a Ford Motor Company como trainee de relaciones públicas; regresó a FCA como asistente de marketing; ingresó a AB InBev como communications manager y se retiró como communications and reputation manager para Middle Americas; en Intuit fue gerenta de marketing durante un año; y en British American Tobacco fue gerenta de marketing para varias regiones durante poco menos de dos, antes de llegar a Sony en septiembre de 2022.