Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

Banner Publicitario
SHARE

INVESTIGACIóN 17.04.2017 | ESPAñA | ENCUESTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

En España, los hombres gastan más que las mujeres en compras online
Los hombres en España gastan 129 euros por mes en ropa.

En España, los hombres gastan más que las mujeres en compras online

La encuesta FashionIsDigital describe cómo los hombres españoles están dominando la compra online. Entre otros datos útiles, tanto para las marcas como para los marketers, se desprende que los hombres gastan más de 129 euros por mes contra 92 euros que gastan las mujeres. El rubro más elegido es el de la indumentaria y calzado deportivo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó el estudio denominado FashionIsDigital, realizado por IPSOS. El perfil es el de un hombre joven, urbano y con estudios universitarios. Los compradores en línea tienen entre 25 y 45 años.

Como conclusión destaca que la brecha digital por género aumentó. También revela que los hombres desembolsan casi 130 euros al mes, en zapatos y ropa de deportes de marcas reconocidas y caras, mientras que las mujeres gastan 92 euros de una sola vez y en camisetas, camisas y blusas.

La estrella del sector es la camiseta, compartida por ambos sexos. Luego los hombres van por el calzado y la ropa deportiva, pantalones y camisas. Las mujeres adquieren blusas/ camisas,  vestidos, calzado de deporte, pantalones y complementos.

En detalle, el estudio da como resultado que las camisetas son compradas por un 47% del cual 53% son hombres y 41% son mujeres; el calzado deportivo tiene un total de 38%, 48% comprado por hombres y 28% por mujeres. En camisas, blusas y remeras da un total de 32%, de ellos un 32% son hombres y un 33% son mujeres. En ropa deportivas hay también un total de a 32% pero los hombres tiene un 42%, mientras que las mujeres 22% mujeres.

Otro dato interesante es cómo se informan ambos sexos sobre venta online. Por la web de la marca, 48%. Recomendaciones de amigos, familiares, 41%. Publicidad (marquesinas, as publicitarias, en tv), 20%. Prensa / Revistas, 19%. Blogs de moda, 15%. Y las compras se realizan desde casa 89%, trabajo 9% y on the go 2%. Desde el ordenador 81%, tablet 11% y móvil 8%.

Las mujeres son mucho más activas a la hora de registrarse en las tendas online: Son mayoría en la suscripción a newsleters y blogs de tiendas de moda: sobre un 33% de media, el 39% de las personas que reciben boletines informativos de los ecommerce son mujeres féminas. Y también a la hora de registrarse en tiendas online: del 49% de media de clientes que eligen tener usuario y contraseña en las webs donde compran, las mujeres aportan un 55%.

El consumidor de moda online en España es reacio a devolver productos aunque no le satisfagan. Un 59% declara haberse arrepentido alguna vez de una compra (el 68% en el caso de las mujeres); de ellos, un porcentaje del 41% decide no devolver el producto. ¿

Los más comprados son alojamientos para vacaciones, 55% de las personas lo eligen, luego material deportivo y ropa 52,5% otros servicios para viajes 49% y entrada para espectáculos 47%. Pero seguno el estudio el 75% de los encuestados aun prefiere comprar ropa en tiendas físicas. Y el 80% no devuelve la ropa si el producto no le va.

Finalmente, para el 75% de los consumidores la tienda física sigue siendo mayoritaria a la hora de efectuar sus compras de ropa. De hecho, el gasto que realizan en estas es prácticamente un 20% superior: frente a un ticket medio de 60 euros en el establecimiento offline, el del ecommerce se sitúa en los 50 euros La otra mitad, que utiliza un canal para buscar información pero luego compra en otro está muy igualada en el caso masculino pero en el femenino se decanta claramente por la compra final en tienda física para un 36%. Esto se debe a la posibilidad de probarse a ropa (84%) y, en menor medida (25%) el contacto personal.

Como conclusión, los consumidores opinan que el canal online les permite controlar más su gasto (55% frente a un 45% que asegura estar más comedido en  la tienda física) y realizar una compra menos impulsiva (así califican sus operaciones digitales el 44% frente al 56% que opina que la tradicional es una adquisición más imprevista). Sin embargo, un 30% reconoce que termina comprando más de lo previsto y cuando lo hace su gasto aumenta en un 25% sobre lo presupuestado. Al comprar online el 30% suele comprar más de lo planificado contra el 70% que no, de ese 30% cuando gastan de más, su gasto aumenta un 25%. El precio es el principal motor que mueve las compras de moda masculinas en Internet, con una importante diferencia sobre las demás motivaciones (34%). En el caso de las mujeres, la comodidad de no  ir a  la tienda (27%) es prioritaria. Aunque ambos sexos diferen mucho en lo que respecta a la principal ventaja que encuentran en el comercio digital, valoran de forma muy parecida el resto de provechos del ecommerce.