Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

Banner PublicitarioBanner Publicitario
SHARE

DIGITAL 15.03.2018 | CENTROAMéRICA | INFORME OEA: BRECHA DIGITAL Y PROTECCIÓN EN INTERNET

Los niños y adolescentes no están aprovechando las ventajas de internet
En los países en desarrollo los estudiantes se vuelcan a un consumo basado en la diversión y no en el acceso a conocimientos y el desarrollo de capacidades.

Los niños y adolescentes no están aprovechando las ventajas de internet

El informe de la Organización de Estados Americanos brinda datos duros acerca del acceso a internet de los países centroamericanos y República Dominicana. Hace hincapié en el uso que le dan los niños, niñas y adolescentes a internet, y en la protección ante las amenazas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) puso a disposición un nuevo informe sobre los Lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en internet en Centroamérica y República Dominicana.

En el estudio, Luis Almagro, secretario general de la OEA, señala: “La región no escapa a la llamada brecha digital. Los niños, niñas y adolescentes que provienen de hogares con escasos recursos o asisten a escuelas en zonas marginadas que no cuentan con las instalaciones o los servicios que permitan la conectividad, están siendo negados de su derecho de aprovechar las potencialidades de Internet”.

Los países objeto de estudio son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana. Estos países denotan varias características que potencian una situación de alta vulnerabilidad para los niños, niñas y adolescentes (NNA). Ellos forman parte de una región con un elevado porcentaje de habitantes menores de 18 años, en un rango de 18% a 30% de sus pirámides poblaciones. Al menos tres de los cinco países analizados en el proyecto (Guatemala, Honduras y Panamá) se encuentran entre los países más desiguales del mundo y la desigualdad se agudiza en tanto países que muestran altos índices de desarrollo humano, como es el caso de Panamá, presentan de todos modos niveles de desigualdad similares a los de los países más pobres de la región. El aumento en el uso de Internet en la región ha sido considerable; aunque actualmente existe una generación de niños, niñas y adolescentes hiperconectados, todavía sucede lo contrario: existe también un amplio grupo de NNA que no tiene acceso a internet.

Los niños, niñas y adolescentes, como sus pares en el resto del mundo, ven a internet primordialmente como una manera de interactuar a partir de sus ideas e inquietudes. Con respecto a plataformas y herramientas, en los países encuestados los NNA son usuarios frecuentes de las redes sociales, en particular Whatsapp, Facebook y YouTube. Ellos conciben a internet principalmente como un medio de entretenimiento, ya que utilizan la web no solo para interactuar en las redes sociales, sino también para escuchar música (actividad que ocupa el primer lugar), mirar televisión, leer y jugar videojuegos. Ninguno de ellos mencionó un uso que implique necesariamente un valor añadido o que fortalezca sus estudios. El 22% escucha música, 18% usa redes y mira TV, 13% juega videojuegos de deportes, 11% mira videos o tutoriales, 9% juega videojuegos y lee, y 0% lo usa para estudiar.

OEA aporta datos de un estudio encargado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el año 2016, se observa una brecha que involucra el tipo de uso que se da a los medios y herramientas digitales entre los niños, niñas y adolescentes en los países desarrollados y en los países en desarrollo. Se menciona que “en 21 de 42 países y economías, los estudiantes desfavorecidos pasaban más tiempo en línea que los estudiantes con ventaja. En todos los países/ economías, lo que los estudiantes hacen con las computadoras, desde el uso del correo electrónico hasta la lectura de noticias en Internet, está relacionado con el estatus socioeconómico de los estudiantes. Los estudiantes con ventaja son más propensos que los estudiantes desfavorecidos a buscar información o leer noticias en línea. Los estudiantes en desventaja, por otro lado, tienden a usar Internet para charlar o jugar videojuegos al menos tan a menudo como lo hacen los estudiantes con ventaja” (OCDE, 2016). En los países en desarrollo, de acuerdo al mismo estudio, los estudiantes se enfocan a un consumo basado en la diversión y no en el acceso a conocimientos y el desarrollo de capacidades. Esto significa, según OEA, que los niños, niñas y adolescentes están generando una lógica de internet a partir del consumo y disfrute, y no como herramienta que pueda permitirles añadir valor a su producción en el futuro. La OEA advierte sobre que los niños de la región evaluada no están haciendo uso de todo el potencial de internet, y esto marca más la brecha digital.


PAÍS POR PAÍS

La revolución móvil se ha convertido en un factor importante para el cierre de brechas digitales en los países en desarrollo, aunque esta tecnología no necesariamente implica mejores conexiones ni acceso a todas las potencialidades que brinda Internet.

El porcentaje de personas con acceso a internet ha aumentado progresivamente en la mayoría de los países centroamericanos incluidos en la medición. República Dominicana (49,6%), Costa Rica (49,4%), Panamá (44,9%), El Salvador (29,7%), Guatemala (23,4%) y Honduras (19,1%).

El porcentaje de hogares con computadora personal se ha incrementado significativamente en la mayoría de los países, lo cual se refleja en los siguientes datos de 2016: Costa Rica (52,3%), Panamá (38,2%), República Dominicana (26,2%), El Salvador (25,2%), Honduras (21,6%) y Guatemala (20,9%). En cuanto al estado de los hogares conectados a internet en los países objeto, en Costa Rica, el porcentaje de hogares con acceso es del 55,1%, en Panamá corresponde al 41,6%, en El Salvador se reduce a un 23,3%, en República Dominicana llega a un 22,1%, en Honduras a un 19,6% y en Guatemala no supera el 15%. Estas cifras demuestran que todavía existe una gran diferencia en cuanto a niveles de acceso entre los países de la subregión, resaltando los altos porcentajes de penetración de internet en los hogares en Costa Rica y Panamá, en mucho menor grado en El Salvador y República Dominicana, y aun menos en Honduras y Guatemala.

El número de suscripciones a banda ancha móvil: en Costa Rica, 87,2 personas de cada 100 tiene acceso a internet a través de sus teléfonos móviles; 30,1 personas de cada 100 cuentan con ese mismo acceso en República Dominicana; 29,5 personas por cada 100 en Panamá; 18,4 por cada 100 en El Salvador; 16,3 por cada 100 en Honduras, y 9 de cada 100 en Guatemala. En el caso de los países de Centroamérica como Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala, así como la República Dominicana, el acceso a internet a través de la tecnología de banda ancha no se acerca al nivel de Costa Rica, que se ubica entre los 20 primeros países de América Latina

La OEA también revela un ranking sobre acceso a internet en las escuelas de 2016, donde Costa Rica, Honduras y Guatemala han mejorado su posición respecto a años anteriores. Pese a este avance, se sitúan en puestos rezagados: Panamá (52), Costa Rica (53), Honduras (82), Guatemala (98), El Salvador (99) y República Dominicana (108).

El 53% de las personas en la región no usa internet, el 66% de los hogares no cuenta con acceso a Internet y solo el 5% de la población más pobre de América Latina dispone de dicho acceso. Otra dimensión relevante de la desigualdad del acceso a Internet en los hogares es la localización, pues la penetración de Internet en hogares asentados en zonas rurales continúa fuertemente rezagada. A nivel de igualdad de género, la mayor parte de los usuarios de las TIC son hombres, pues las mujeres tienen menor acceso a recursos productivos, financieros y a programas de capacitación para el uso de las distintas tecnologías; lo cual se acentúa debido a la alta carga de trabajo doméstico no remunerado a la que las mujeres, incluyendo adolescentes y niñas, están dedicadas en sus hogares. La pertenencia a los pueblos originarios y a poblaciones de afrodescendientes es otro factor asociado con la brecha digital dentro de los países de América Latina y el Caribe, lo que podría atribuirse a que la población indígena presenta niveles educacionales más bajos y habita en mayor proporción en zonas rurales, a diferencia de las poblaciones no indígenas.

En cuanto a brecha de género en el acceso a Internet ha aumentado, según el informe de la UIT (“Comisión de Banda Ancha para un Desarrollo Sostenible”, marzo de 2017), el cual contabiliza que, a nivel global, existen 200 millones menos de mujeres que de hombres que poseen un teléfono móvil y que, incluso cuando son dueñas de uno, lo utilizan menos que los hombres para conectarse a servicios como Internet móvil. Por otro lado, en dicho informe se estima que la brecha digital de género a nivel global se incrementó de 11% en 2013 a 12% en 2016, pequeño pero significativo aumento que refleja que –lejos de decrecer– la tendencia de la desigualdad de género ha aumentado.

Un punto interesante del informe es que la OEA advierte sobre las amenazas que reciben los menores y trabaja para ello. Para ello elaboró un informe deBuenas Prácticaspara la Inclusión Digital, Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el uso de Internet en los Países de las Américas y otras Regiones. Este informe comprende: Inclusión digital de los NNA, promoción de derechos de los NNA en el acceso y uso de Internet, y protección de los NNA en el acceso y uso de internet.

AMENAZAS QUE ENFRENTAN EN LÍNEA LOS MENORES:
-Abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en línea
-Ciberbullying/Ciberacoso
-Chantaje sexual a niños, niñas y adolescentes / Sextorsion
-Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea: comprar y vender.
-Exposición a contenidos nocivos.
-Grooming
-Materiales de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes generados de forma digital.
-Paliza feliz / Happy slapping
-Publicación de información privada
-Sexteo/Sexting