INVESTIGACIóN 27.09.2018 | COLOMBIA | CORFERIAS: EL SECTOR COSMÉTICA EN CIFRAS DE COLOMBIA

Aceites esenciales es el producto cosmético que más exporta Colombia
Entre los datos del informe se destaca qué productos cosméticos exportó e importó Colombia en 2017, y qué valor alcanza el mercado de belleza en América Latina.
Corferias presentó un informa de las cifras del sector cosmética en el país, con datos recogidos de Euromonitor, CVN y ANDI.
El mercado de belleza en Latinoamérica es liderado por Brasil, con un valor de 32.129 millones de dólares. El segundo lugar es para México, con 9.448; el tercero, para la Argentina, con 5.444; el cuarto, para Chile, con 3.302; y el quinto lugar, para Colombia, con 3.280.
Los países a los que más exportó Colombia fueron a Perú, Ecuador, México, Chile y Panamá, en ese orden.
Los principales cosméticos exportados fueron los aceites esenciales y risonoides (29%), perfumes y aguas de tocador (20%), jabones de tocador (9%), shampoos (7%),preparación para el maquillaje de los labios y para el maquillaje de los ojos (6%), dentríficos (5%), polvos incluidos los compactos y desodorantes corporales y antitranspirantes (4%), preparación para manicuras y pedicuros (3%) y otros (7%).
Por otra parte, los países desde los que más se importó fueron: Colombia, México, Estados Unidos, Brasil, España y Francia. Siendo los principales productos de cosméticos importados: aceites esenciales y risonoides (31%), shampoos (17%),desodorantes corporales y antitranspirantes (11%), dentríficos (9%), perfumes y aguas de tocador (7%),jabones de tocador (5%), preparación para el maquillaje de los ojos (4%), preparaciones de perfumerías y jabones líquidos y cremas (3%), demás preparaciones para la higiene bucal (2%) y otros (8%).