DIGITAL 27.02.2019 | EUROPA | DURANTE EL MWC19

Los operadores móviles presentaron un manifiesto para políticos de la UE
El lunes pasado comenzó una nueva edición del Mobile World Congress (MWC19). El evento se realiza cada año en Barcelona y cuenta con la participación de las multinacionales más importantes del mundo. La actual edición, que finalizará mañana, está teniendo como protagonistas a los smartphones plegables y a la tecnología 5G.
Una de las novedades que se produjeron en este congreso fue la aparición del “Manifiesto de la Industria Móvil para Europa”. El comunicado, presentado antes de las elecciones al Parlamento Europeo, solicita a los responsables políticos del continente que modernicen la regulación y creen las condiciones adecuadas para una nueva era de conectividad inteligente.
Se trata de una iniciativa impulsada por la GSMA, una asociación que representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo y que se ocupa de unirlos con diversas compañías vinculadas a esta industria como fabricantes de dispositivos, empresas de software, proveedores de equipos y organizaciones de internet. Asimismo, esta entidad se ocupa de producir el MWC.
Europa tiene la tasa más alta de conectividad mobile en comparación con otras regiones, y se prevé que la contribución de este sector al PBI de la UE aumente de 550.000 millones de euros anuales a 720.000 para 2022. Con el respaldo adecuado, se estima que esta región incremente el alcance del 5G al 30% de todas las conexiones para 2025.
“Nuestras redes han fortalecido a este continente, permitiendo a los ciudadanos y las compañías aprovechar los beneficios de la transformación digital –aseguró Afke Schaart, vicepresidenta y head para Europa en GSMA–. Al entrar en una era de conectividad inteligente, hay muchos más objetivos por lograr: tener un planeta más verde, ciudades más habitables, industrias más eficientes y sociedades más unidas. Para que los ciudadanos se beneficien con esta innovación, debemos abordar las barreras que frenan la industria móvil a través de una regulación progresiva”.
Mejorar el rendimiento de la red
El entorno de políticas de la UE no es suficiente para la inversión en redes y la entrega de conectividad 5G estirará los recursos financieros de los operadores hasta el límite. El desafío radica en cómo cumplir con las obligaciones de cobertura del gobierno, incluso cuando no existe una justificación comercial para ello. Se ha estimado que el costo de despliegue de esta tecnología en Europa será significativamente más alto que para el 4G: entre 300 mil millones y 500 mil millones de euros.
Ante este panorama, la GSMA hace un llamado a los reguladores para fomentar la innovación y la inversión, en lugar de simplemente transferir la regulación de los productos de hoy a las redes altamente diferenciadas del mañana. Además, invita a los funcionarios a mejorar el contexto a través de tarifas de espectro y costos de ubicación más bajos, y a revisar los impuestos específicos de las telecomunicaciones.
Fortalecer la confianza digital
El manifiesto destaca que hoy es en un momento crítico porque ha habido una disminución de la confianza en los servicios digitales y los ciudadanos de la UE esperan que las empresas sean más transparentes y responsables con respecto al uso de sus datos. Por su parte, la industria móvil está pidiendo a los gobernantes que apliquen el mismo servicio e idénticas reglas en toda la economía digital para garantizar una mejor protección del consumidor y competencia justa entre todos los jugadores. Los operadores, asimismo, solicitan una nueva referencia de seguridad de red para Europa, utilizando los estándares nacionales e internacionales aceptados y mejores prácticas.
“Trabajando con los gobiernos, lideraremos y promoveremos la innovación que ayudará a Europa a aprovechar los enormes cambios tecnológicos que vemos –agregó Schaart–. Jugaremos nuestro papel para que los ciudadanos se sientan habilitados y protegidos digitalmente”.