Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

SHARE

INVESTIGACIóN 04.06.2020 | LATINOAMéRICA | RANKING GREAT PLACE TO WORK EN LATINOAMÉRICA

DHL es la mejor multinacional para trabajar en Latinoamérica
La compañía de transporte DHL volvió a ocupar el primer lugar del ranking GPTW de multinacionales, con oficinas en 18 países de la región.

DHL es la mejor multinacional para trabajar en Latinoamérica

Una vez más DHL vuelve a liderar el ranking regional de multinacionales. En el caso del ranking de las empresas grandes, el puesto número uno es para la Aseguradora Solidaria de Colombia; y la Terminal de Contenedores de Cartagena lidera el ranking de pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica.

Great Place to Work, el estudio de clima y cultura organizacional que mide las opiniones de los empleados de con el objetivo de brindar información, fomentar el buen clima y la cultura organizacional, dio a conocer el ranking de las principales organizaciones que crean excelentes lugares de trabajo en América Latina, a través de la publicación de su lista anual de Mejores lugares de trabajo en América Latina.

Para ser considerados para su inclusión, las empresas deben aparecer en una o más de las listas nacionales en los veinte países representados en la lista (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay).

Las organizaciones multinacionales deben cumplir con los siguientes requisitos: tener al menos 1000 empleados en todo el mundo, con al menos un 40 % (o 5000) de esos empleados radicados fuera del país donde estén las oficinas centrales; y figurar en al menos tres listas nacionales. Las multinacionales reciben asimismo crédito adicional por alcanzar la excelencia en cultura del lugar de trabajo en varios países de la región. Los datos utilizados para el cálculo de la lista regional provienen de las listas nacionales publicadas en 2019 y principios de 2020.

En esta oportunidad, DHL quedó en primer lugar del ranking de las multinacionales. El segundo lugar fue para Accor y el tercer lugar para Dell Technologies. Esto significa que DHL se mantiene otra vez en el mismo lugar que años anteriores. En el caso de las empresas grandes (más de 500 empleados), lidera el ranking la Aseguradora Solidaria de Colombia, seguida por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (también de Colombia) y Banco Galicia, de Argentina. En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (entre 20 y 499 empleados), Terminal de Contenedores de Cartagena (otra vez Colombia) lidera la lista, y le sigue en el segundo puesto Seguros Universales, de Guatemala, y Levvo, de Brasil.

Mejores empresas para trabajar en Latinoamérica

Multinacionales
1. DHL Express
2. Accor
3. Dell Technologies
4. Mercado Libre
5. Hilton
6. Cisco
7. Volvo
8. Natura
9. Santander
10. SAP SE
11. Novo Nordisk
12. Gentera
13. Millicom
14. Belcorp
15. Scotiabank
16. Yanbal
17. AT&T Latin America
18. Oracle
19. Roche
20. Logicalis
21. 3M
22. Diageo
23. SC Johnson
24. FedEx
25. Falabella

Grandes nacionales
1. Aseguradora Solidaria de Colombia (Colombia)
2. Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (Colombia)
3. Banco Galicia (Argentina)
4. Quala Ecuador (Ecuador)
5. Magazine Luiza (Brasil)
6. Cementos progreso (Guatemala)
7. Diunsa (Honduras)
8. Interbank (Perú)
9. Sabin Medicina Diagnóstica (Brasil)
10. Naranja (Argentina)
11. Seguros G&T Continental (Guatemala)
12. Supera Farma (Brasil)
13. Findeter Banca de Desarrollo Territorial (Colombia)
14. Special Dog (Brasil)
15. Bci (Chile)
16. Viacredi (Brasil)
17. Fundimisa (Brasil)
18. Universal (República Dominicana)
19. Banco Losango (Brasil)
20. Amêndoas do Brasil (Brasil)
21. Radix (Brasil)
22. Gazin (Brasil)
23. Atlantic city (Perú)
24. Redeban (Colombia)
25. Credibanco (Colombia)

Pequeñas y medianas nacionales
1. Terminal de Contenedores de Cartagena (Colombia)
2. Seguros Universales (Guatemala)
3. Levvo (Brasil)
4. Sacos del Atlántico (Guatemala)
5. ACH Colombia S.A. (Colombia)
6. Comolsa, Grupo Molpak (Colombia y Guatemala)
7. Gestión Integral de Proyectos GIP (Colombia)
8. Financiera Trinitas (México)
9. Agreca (Guatemala)
10. BlueBox Ventures (México)
11. Dextra Digital (Brasil)
12. Guatemala Añejos de Altura (Guatemala)
13. Coomeva Sector Protección (Colombia)
14. Laboratorios Bagó del Ecuador (Ecuador)
15. Bio D (Colombia)
16. Cartório 1º Ofício de Registro de Imóveis da Comarca de Belo Horizonte (Brasil)
17. Visagio (Brasil)
18. Consórcio Luiza (Brasil)
19. ProColombia (Colombia)
20. Esenttia (Colombia)
21. Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Colombia)
22. Fondo Nacional de Garantías (Colombia)
23. Meireles e Freitas Serviços de Cobrança (Brasil)
24. Lacnic (Uruguay)
25. Mixto Listo (Guatemala)
26. Adsourcing (alta dirección de negocios aditsystems) (México)
27. Vintage Petroleum Boliviana (Bolivia)
28. WTC Freezone (Uruguay)
29. Gupy (Brasil)
30. Integon Service CO SA de CV (México)
31. SICOOB Metropolitano (Brasil)
32. Galicia Seguros (Argentina)
33. TecnoSpeed  (Brasil)
34. Allog Transportes Internacionais (Brasil)
35. Autofacil Honduras, Carrofácil Guatemala (Honduras y Guatemala)
36. Inteligo Bank, Ltd. Inteligo SAB (Panamá y Perú)
37. Lazos (México)
38. First Quality Chemicals (México)
39. Terminal de LNG de Altamira (México)
40. Cacpeco (Ecuador)
41. Namu Travel Group (Costa Rica)
42. Simplot (México)
43. Grupo Karim’s (Honduras)
44. Grupo PROM (México)
45. Grupo AZOR (México)
46. Hidrovias do Brasil (Paraguay)
47. Real Plaza (Perú)
48. Telered (Panamá)
49. Aeris Holding Costa Rica (Costa Rica)  
50. Universidad San Carlos (Paraguay)