Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

SHARE

MARKETING 19.01.2022 | CONO SUR | DIÁLOGO SOBRE EL COMPROMISO DE LAS EMPRESAS

Roberto Bellatti: “Las comunidades están en la base de nuestro negocio”
“El cuidado del medioambiente y de las comunidades de las que formamos parte es una prioridad”, sostiene Bellatti. (Foto: Edelman)

Roberto Bellatti: “Las comunidades están en la base de nuestro negocio”

El gerente general de Kimberly-Clark Cono Sur manifestó que tanto el medio ambiente como quienes habitan en él son una prioridad para esa organización.

“A través de nuestras marcas y campañas nos proponemos promover diálogos y cambios positivos”, asegura Roberto Bellatti, quien actualmente es el gerente general de la multinacional Kimberly-Clark para el Cono Sur, sobre los objetivos que persigue esta organización.

En diálogo exclusivo con Marketers by Adlatina, el ejecutivo resaltó la importancia de cuidar el medio ambiente y a las personas en la comunidades donde opera la empresa. Asimismo, mencionó algunos de los proyectos que posee actualmente tanto a nivel regional como nacional.

—¿Qué balance hace sobre lo que fue 2021 para Kimberly-Clark Cono Sur?
—El 2021 ha sido un año complejo, de aprendizaje y adaptación. Con un mundo en pandemia, tuvimos que superar obstáculos como el aumento de las materias primas y las dificultades de logística internacional que impactaron en un aumento de los costos, llegando incluso a cuestionar la sustentabilidad del negocio. Fue un año muy duro para la industria, teniendo en cuenta que la economía no atraviesa su mejor momento.

—¿Cómo influyeron los distintos momentos de la pandemia en el día a día de la empresa?
—Como industria esencial, en ningún momento de la pandemia detuvimos nuestra operación, gracias a los protocolos de cuidado que implementamos desde que se inició esta crisis sanitaria, con la prioridad de cuidar a nuestra gente. Nuestro equipo demostró un gran compromiso para llevar adelante esta situación, ya sea en forma remota o presencial, según los casos. Y todo lo aprendido nos permitirá diseñar en conjunto nuestro nuevo modelo de trabajo, que llevaremos a la realidad en 2022.

—¿Cómo fue el desempeño de la compañía en la Argentina durante el año pasado?
—2021 también fue un año donde nuestra compañía demostró una vez más su confianza en Argentina, ya que se realizó una gran inversión en nuestra planta productiva de pañales ubicada en San Luis, destinada a la incorporación nuestra tecnología exclusiva Xtra-Flex en todo el portfolio de pañales para bebés y niños. Gracias a este tipo de proyectos y nuestro trabajo colaborativo con clientes y proveedores logramos consolidar nuestro liderazgo en pañales y toallitas húmedas para bebés. También logramos resultados importantes con Kotex, sumando a nuestro portfolio la línea antibacterial para ofrecer una capa extra de protección en productos de cuidado femenino. Y cerramos un año muy positivo para Plenitud, con un crecimiento de marca que nos permite ampliar nuestra propuesta de valor frente a la incontinencia, una condición mucho más común de lo que se cree.

“La innovación y la transformación
digital son dos aspectos
cruciales en esta nueva era”

—¿Qué valor tiene la responsabilidad social para Kimberly-Clark?
—En Kimberly-Clark, el cuidado del medioambiente y de las comunidades de las que formamos parte es una prioridad y está en la base de nuestro negocio. A través de nuestras marcas y campañas nos proponemos promover diálogos y cambios positivos.

—¿En qué proyectos de responsabilidad social viene trabajando la compañía actualmente?
—A través de nuestra marca Kotex, de productos de cuidado femenino, promovemos el empoderamiento y progreso de las mujeres para derribar estigmas que les dificulten cumplir sus objetivos, de manera que el período nunca se interponga en el camino y desarrollo de una mujer. En 2020 trabajamos bajo la consigna #NoMásEstigma, y este año seguimos en la misma línea con #SoyUnNuevoCiclo, buscando conectar con un target más joven. En el caso de Huggies, desde hace tiempo venimos trabajando en fomentar todos los formatos de familia, desalentando los estereotipos. Por otra parte, somos aliados estratégicos de organizaciones como Cruz Roja, el Banco de Alimentos de Buenos Aires y la Posta Sanitaria Las Lilas de Pilar, Buenos Aires, de la Universidad Austral. De esta manera, canalizamos nuestra ayuda a través de donaciones de productos y dinero. En 2021, hemos donado más de 950.000 unidades de productos esenciales para comunidades vulnerables en Argentina.

—¿De qué manera está trabajando la compañía para mejorar el medio ambiente?
—Pensamos también en el largo plazo y en las futuras generaciones. Es por eso que tenemos metas muy desafiantes para seguir desarrollando una actividad productiva sin impactos negativos, y hemos conseguido importantes avances en ese sentido. En 2021, ya por segundo año consecutivo, hemos alcanzado nuestra meta de reutilización del 100% de los recursos que generamos en nuestra Planta de Pilar, Buenos Aires. Un hito que nos muestra que estamos por el buen camino para seguir mejorando e impactando positivamente la vida de nuestra gente, nuestros consumidores y nuestra cadena de valor.

—¿En qué consiste la alianza que Kimberly-Clark posee con Unicef en la que se trabaja el tema de la primera infancia?
—El programa “Un abrazo para cada bebé” de Kimberly-Clark en apoyo a UNICEF está activo en Latinoamérica desde 2019. Entre sus propósitos se encuentran el de contribuir con el fortalecimiento de los sistemas de salud en los distintos países, y crear un entorno amigable para las y los bebés; permitiendo tanto a las madres y los padres junto con sus recién nacidos acceso a servicios de salud, educación y apoyo esenciales. Asimismo, busca fortalecer la capacidad de profesionales de la salud en hospitales, con el fin de que puedan brindar una atención de calidad a las familias y a sus bebés. Desde el inicio de la alianza, más de 2.751.862 personas fueron beneficiadas en la región mediante las acciones directas de UNICEF en las comunidades más vulnerables. En la Argentina, hemos ayudado a más de 100.000 bebés y chicos a que puedan desarrollar su máximo potencial. Este año en particular trabajamos sobre la importancia del contacto piel a piel para los recién nacidos. Especialmente, los prematuros.


En el marco de su alianza con UNICEF, Kimberly-Clark está fomentando el contacto piel a piel para salvar vidas de bebés prematuros. (Foto: Edelman)

—¿Por qué la empresa decidió hacer hincapié en este tema?
—Según la OMS, 15 millones de bebés nacen anualmente de forma prematura y 1 millón muere por complicaciones asociadas a la prematurez. Más del 75% de esas muertes podría evitarse a través de prácticas como “madre canguro”, que estimula el contacto piel a piel de los recién nacidos con sus madres y padres, y favorece la lactancia materna. Los abrazos piel a piel también pueden reducir en un 70% el riesgo de hipotermia y en un 65% las infecciones, y mejoran la calidad del sueño de los recién nacidos. Sin embargo, la incertidumbre de la pandemia del Covid-19 puso en cuestión este tipo de prácticas. Según un estudio a escala mundial dos de cada tres trabajadores de la salud limitaron el contacto piel a piel entre las mamás y sus bebés, y el 25% desaconsejó, de forma errónea, la lactancia materna cuando existen riesgos de Covid-19. Por este motivo, reforzamos este año nuestro apoyo a UNICEF para que todas las familias reciban el apoyo y la información que necesitan durante este momento fundamental de la vida.

—¿Qué significa esta alianza con UNICEF para Kimberly-Clark?
—Esta alianza forma parte de la preocupación de Kimberly-Clark por el cuidado y el crecimiento saludable. Por eso, invita a brindar más abrazos conscientes para que padres y madres conozcan los verdaderos efectos que su cariño puede provocar en bebés, niñas y niños, y para que, con su amor, puedan crecer en óptimas condiciones.

—¿Cuáles son las principales tendencias de los consumidores en la actualidad?
—La innovación y la transformación digital son dos aspectos cruciales en esta nueva era, ya que la pandemia aceleró la digitalización que estaba instalándose de a poco en la región. Para nosotros, lo fundamental es estar siempre cerca de nuestros consumidores, y poder cumplir con sus expectativas y necesidades. Por eso, a las innovaciones de producto sumamos nuevas formas de comunicarnos y hacer llegar nuestros productos, trabajando en conjunto con nuestra cadena de valor.

—¿De qué manera se alcanza esa cercanía con el consumidor?
—Hoy vemos un crecimiento exponencial en los canales digitales, y adaptamos nuestra logística y operación para estar a la altura. Siempre con el consumidor en el centro, buscamos hacernos las preguntas correctas. ¿Qué buscan? ¿Cómo lo buscan? ¿Cuáles son sus drivers al momento de realizar compras online? El e-commerce continúa en su auge de crecimiento y hay estudios que plantean que para 2025 se represente 1/3 del total de las ventas en el retail del país.

“Tenemos la responsabilidad de estar cerca
de nuestros consumidores y ofrecerles los
mejores productos para cuando los necesiten”

—¿Cuál es la clave para tener un buen vínculo entre marcas y usuarios?
—Entendimos que una de las claves es distinguir su comportamiento, ya que el comprador es omnicanal (hoy compra online y mañana va al almacén) y es muy importante distinguir cómo se comporta cuando va a un canal u otro; trazar objetivos desafiantes y alcanzables, para lograr un gran ida y vuelta de información al llevar a cabo un control en vivo sobre niveles de stock y brindar la mejor experiencia; establecer un norte, para saber a dónde se quiere llegar y en qué etapa de conciencia se encuentra el consumidor; entender el entorno y actuar en consecuencia.

—¿Cómo imagina que será 2022 para Kimberly-Clark? ¿Cuáles serán los principales desafíos?
—Como comentaba, a pesar de todas las dificultades globales y locales de 2021, hemos reafirmado nuestra confianza en Argentina, que continúa siendo un mercado relevante en la región. Por ende, esperamos que comience a mostrar signos de recuperación en el corto y mediano plazos. En este sentido, la decisión de la corporación de invertir en el país fortalece nuestro liderazgo y abre nuevas oportunidades al mercado global. De cara al 2022, estamos trabajando para recuperarnos luego de dos años muy difíciles en cuanto a rentabilidad y consumo. Guiados por nuestro propósito de lograr un mejor cuidado para un mundo mejor, tenemos la responsabilidad de estar cerca de nuestros consumidores y ofrecerles los mejores productos para cuando los necesiten, y que tengan varias opciones para elegir, en cualquier canal que decidan utilizar.


ROBERTO BELLATTI │ BIO
Formado en finanzas y marketing en el Boston College, comenzó su carrera a fines de la década del 90 como analista de trade marketing en Mondelēz International, compañía en la que permaneció durante más de dos décadas: llegó a comandar sus acciones en países como República Dominicana, Uruguay y Paraguay, y además lideró las acciones de ventas en el Caribe. Su arribo a Kimberly-Clark se produjo en febrero de 2019 y, desde su cargo actual, reporta al presidente de la organización en Latinoamérica.