Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

SHARE

MARKETING 16.02.2022 | CONO SUR | DIÁLOGO SOBRE EL INFORME “EL CONSUMIDOR RECONFIGURADO”

Juan Pablo Pittaluga: “Salud, medio ambiente y economía son prioridad”
“Los consumidores están tomando medidas en sus propias vidas para construir un futuro más sostenible y esperan que las empresas hagan lo mismo que ellos”, señala Pittaluga.

Juan Pablo Pittaluga: “Salud, medio ambiente y economía son prioridad”

El director de marketing para el Cono Sur en Tetra Pak reveló las preferencias de la población en la actualidad.

Bajo el título “El consumidor reconfigurado”, Tetra Pak presentó el Index Report 2021: un informe que explora cómo la motivación y el comportamiento de la población está cambiando en todo el mundo y cómo algunas de las tendencias seguirán siendo relevantes cuando finalice la pandemia.

Juan Pablo Pittaluga, director de marketing para el Cono Sur en esa multinacional, conversó de forma exclusiva con Marketers by Adlatina sobre los principales hallazgos de esta investigación y revelar por dónde pasan las prioridades de la gente.

—Tetra Pak presentó recientemente el Index Report 2021. ¿Cuáles fueron los principales hallazgos de este informe que presenta al consumidor como “reconfigurado”?
—Covid-19 ha impactado en todos los aspectos de nuestra vida diaria: nuestra salud, la economía, las empresas y las cadenas de suministro.  A medida que continuamos adaptándonos a esta situación, el estudio de Tetra Pak explora cómo están cambiando las motivaciones de los consumidores en todo el planeta y cuáles son las tendencias que seguirán siendo cruciales en un mundo pospandémico. En general, las preocupaciones de los consumidores no han cambiado significativamente: la salud, el medio ambiente y la economía continúan dominando. Lo que sí ha evolucionado, según nuestro estudio, son los hábitos de los consumidores y sus actitudes hacia estas preocupaciones.

—¿Cómo se manifiestan estas preocupaciones de los consumidores en sus comportamientos?
—Los consumidores son ahora más conscientes de la asequibilidad de los bienes y se han vuelto a las categorías básicas como los lácteos, frutas y verduras. A pesar de las preocupaciones financieras y de salud, la preocupación por el medio ambiente es tan fuerte como siempre, particularmente en torno al cambio climático, ya que la evidencia de su impacto continúa creciendo. Por otra parte, dado que los consumidores pasan más tiempo en casa, se han vuelto más conscientes de los niveles de residuos domésticos y están dispuestos a tomar medidas al respecto, especialmente en torno al desperdicio y seguridad de los alimentos. Adicionalmente, están tomando medidas en sus propias vidas para construir un futuro más sostenible y esperan que las empresas hagan lo mismo que ellos.

“La industria alimentaria tiene una
oportunidad para avanzar evaluando
las nuevas demandas de la población”

—¿A qué motivos le atribuye usted esta “reconfiguración del consumidor”?
—Creo que la pandemia y el cambio climático han hecho que los consumidores vayan cambiando algunos de sus hábitos y preferencias. Las cuarentenas los han hecho valorar el pasar más tiempo en familia y, como mencioné, “volver a lo básico”, donde los alimentos y bebidas desempeñan un rol fundamental a la hora de compartir y cocinar. Adicionalmente, las personas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene para el cuidado del medio ambiente el consumo responsable, por lo que están muy preocupados de que los alimentos que consuman sean amigables con el medio ambiente, desde las materias primas que contienen hasta el envase. Pero al mismo tiempo, que sean saludables y seguros desde el punto de vista de la inocuidad. Existe una demanda de acción mucho mayor en toda la sociedad, y los consumidores están mucho más dispuestos a adaptar su comportamiento a diario, con la expectativa de que los gobiernos, empresas y otras instituciones deben desempeñar un papel importante para ayudarlas con este cambio.

—¿Cómo deben actuar las empresas para vincularse de la mejor manera con estos nuevos consumidores?
—En Tetra Pak, creemos que la industria alimentaria tiene aquí una oportunidad, en la cual puede avanzar evaluando estas nuevas demandas. Para ello, podemos trabajar con nuestros clientes, socios y otros organismos en la creación nuevos productos que respondan a estas tendencias.

—¿Cuáles son los principales desafíos para los ejecutivos de marketing actualmente?
—Como compañía B2B, nuestro desafío diario siempre es trabajar junto a nuestros clientes para ser la solución preferida por ellos tanto en soluciones de envasado como en equipos de procesamiento de alimentos y bebidas. En cuanto a los ejecutivos en general, considero que el gran desafío que tenemos es generar impacto en un consumidor cada vez más disperso y complejo. En algunas ocasiones busca salud y en otra gratificación; es hiperconectado y digital, preocupado por el medioambiente (pero no siempre dispuesto a pagar más por estos productos), buscador de productos que le solucionen la vida (practicidad y conveniencia) y a la vez invierte cocinando como “chef” en casa. Para esto, hay que mantenerse actualizado con el marketing digital y nuevas tecnologías (como la realidad aumentada), la diversidad del comercio electrónico (o móvil) y el rol que van a jugar los medios tradicionales. Esta complejidad también desdibuja los canales tradicionales de venta. Para lograr esto, se necesitan socios y apoyo de expertos como, por ejemplo, consultoras especializadas.

“El gran desafío que tenemos es
generar impacto en un consumidor
cada vez más disperso y complejo”

—¿Qué balance hace sobre el trabajo de Tetra Pak en el Cono Sur durante 2021?
—2021 fue un buen año en venta de envases en comparación con 2020. Esto se dio principalmente por la recuperación del segmento “colaciones escolares que van en la lunchera”, donde destacan nuestros envases de porciones que van entre 125 ml y 250 ml. Hubo una vuelta a clase parcial, todavía sin llegar a los volúmenes del 2019, pero acercándose a la normalidad. Los consumidores en sus casas consumieron fuertemente segmentos de “envases familiares” de leche, tomate y vino principalmente. Es importante mencionar el desempeño de todas las categorías de menor volumen que están creciendo fuertemente. Por ejemplo, nuestro envase Tetra Recart, ideado para conservas, legumbres y comidas preparadas, ganó participación de mercado en el segmento de frutas y vegetales envasados en Argentina y Chile. Además, nos fue bien en la categoría cremas, leches infantiles, bebidas vegetales, leches saborizadas, leches funcionales y yogures bebibles.

—¿Qué espera la empresa para 2022?
—Para el 2022, esperamos seguir creciendo de la mano de nuestros clientes y a seguir desarrollando todas las categorías en las que participamos, ayudando a los clientes a seguir innovando.


JUAN PABLO PITTALUGA │ BIO
Hace más de doce años que forma parte de Tetra Pak. Entró en julio de 2009 como category leader & retail manager, puesto que ocupó hasta agosto de 2014, cuando fue promovido a la dirección de marketing para el Cono Sur. Su anterior trabajo fue en Coca-Cola, donde comandó las acciones de mercadeo y desarrollo de negocios. De origen argentino, estudió marketing en la UCES y realizó un máster en administración de empresas en la Universidad de Belgrano.

DESCARGAR INFORME DEL CONSUMIDOR RECONFIGURADO

Descargar PDF