MARKETING 21.07.2022 | BRASIL | ENTREVISTA CON LA GERENTA DE MARKETING DE GRIPMASTER

Nicolle Vidal: “El reto del sector es ofrecer valor agregado”
La profesional sumerge a los lectores en el mundo de los neumáticos: tecnología, propósito, y qué quieren los consumidores.
—¿Cómo es el trabajo de marketing para el sector de los neumáticos? ¿Cuáles son los principales insights de la categoría?
—El principal reto del sector es salir del entorno habitual de la disputa de precios y ofrecer una propuesta de valor añadido al producto o servicio. La venta de neumáticos, especialmente en el segmento todoterreno, es más técnica y consultiva. Por lo tanto, necesitamos entender el tipo de operación de nuestro cliente, cuáles son los desafíos que enfrenta, para poder ofrecer el mejor producto. Aquí es donde Gripmaster destaca en nuestra propuesta de valor. Nuestro principal pilar es ser especialistas y mantener una relación cercana con el cliente, queremos entender la operación en la que se desenvuelve y ofrecer siempre el mejor producto para ese escenario. También se preocupa por ser vanguardista en sus productos y soluciones. Contamos con un equipo de ingenieros y técnicos enfocados en anticiparnos a las tendencias del sector, que busca continuamente traer lo más avanzado del segmento a nuestro portafolio. Sabemos que este es un punto sensible en cualquier tipo de negocio, siempre estamos pensando en el futuro y en cómo podemos reinventar constantemente nuestra propia propuesta de valor.
—¿Cuáles son las principales demandas de los brasileños para las marcas hoy?
—Hoy, los brasileños buscan especialmente marcas que tengan un propósito, que entreguen más que el producto, una propuesta de valor comprometida con su causa. Nuestra misión es dejar una huella positiva en el mundo a través de proyectos de sostenibilidad. En uno de ellos, apoyamos el estudio de clonación de árboles de caucho en una asociación desarrollada con la UFScar - Universidad Federal de São Carlos, (SP) hasta la eliminación correcta del caucho, sin función y que ya no es útil, además de un proyecto social, en beneficio de la comunidad local. Entendemos que la marca entrega no solo el producto o solución, sino una propuesta de valor sinérgica a los intereses de nuestro cliente.
“Los brasileños buscan especialmente marcas
que tengan un propósito”
—¿Cómo se adapta Gripmaster a los contextos cambiantes?
—Nace de un contexto innovador y volátil, buscando siempre adaptarse a las tendencias del mercado, hasta llegar al modelo actual, 100% enfocado al segmento off-road. Para nosotros, los cambios son naturales y, en cierto modo, incluso esperados. Recientemente, entendimos que nuestros clientes enfrentaban nuevos tipos de desafíos, que iban más allá de la decisión de compra de nuevos productos. También enfrentaron dificultades en términos de productividad, seguridad y control de la operación. Por eso, corregimos el rumbo y hoy nos posicionamos como una empresa que brinda soluciones a nuestros clientes. De esa manera, independientemente del tipo de desafío, estamos dispuestos a ayudarlo a encontrar una solución de movilidad OTR (off the road). Nuestro lema We never stop refleja esto directamente.
—¿Qué análisis puede hacer del trabajo de Gripmaster en la primera parte de 2022?
—Gripmaster viene destacándose cada vez más en el mercado de neumáticos y soluciones para el segmento todoterreno, con resultados expresivos en el crecimiento de los ingresos, cerca del 40% de aumento en el primer semestre de 2022, en comparación con el mismo período de 2021. Ampliación del portafolio de soluciones, con el lanzamiento de GMS, nuestro servicio de monitoreo de flotas en línea. El primer semestre de este año fue especialmente desafiante, ya que los efectos pospandemia trajeron más competitividad al mercado, enfrentando factores como: incrementos expresivos en casi todos los insumos básicos, de la cadena productiva; dólar, flete internacional, aumento de diesel (reflejado en flete nacional). Aun así, la marca estuvo presente en las principales ferias del país, como Agrishow, realizada en abril pasado. Tuvimos avances significativos en agronegocios, ya que comenzamos a trabajar en grandes OEM como: Landini; Tractor Ls; Centro de Turín, Jumil y Planti. Además, logramos cuadriplicar el volumen de exportaciones a distribuidores en América Latina.
“Necesitamos entender el tipo de operación de nuestro cliente,
cuáles son los desafíos que enfrenta, para poder ofrecer el mejor producto”
—¿Cómo espera que sea la segunda parte de 2022 para Gripmaster? ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
—¡En un escenario desafiante, la creatividad y el enfoque en el cliente serán vitales! Proyectamos un crecimiento significativo y, consecuentemente, un aumento de 2% de participación en nuestro segmento. Continuaremos con la expansión de la marca enAmérica Latina, abriendo nuevos distribuidores oficiales, así como aumentando la penetración en el mercado minero y agropecuario.
NICOLLE VIDAL | BIO
En 2021 ingresó a Gripmaster, empresa productora de neumáticos. Hace años que trabaja en la industria automotriz, antes de llegar a Gripmaster trabajó por más de cinco años en UAB Motors en dónde su último rol fue como coordinadora de marketing. Estudió licenciatura en administración de empresas en la Pontíficia Universidad Católica de San Pablo y realizó un máster en administración de empresas en Ibmec.