Marketers by Adlatina

En asociación conAdvertising Age

SHARE

PUBLICIDAD 16.08.2022 | ARGENTINA | CÓMO SE ESCRIBE BRAHMA

Florencia Donnelly y Darío Ventura: “Nos acercamos a los sentimientos”
Florencia Donnelly y Darío Ventura: “Va a sonar trillado, pero ¡se vienen mil cosas!”.

Florencia Donnelly y Darío Ventura: “Nos acercamos a los sentimientos”

La gerenta de comunicación y estrategia de Quilmes y el executive creative director de Draftline hablan de la campaña que crearon para Brahma y que hizo un fuerte ruido en redes.

Marketers by Adlatina: Es fácil imaginar que la forma en qué se escribe “Brahma” es un tema que han charlado varias veces. ¿En qué momento decidieron hacerlo campaña? ¿Cómo fue el proceso creativo?
Florencia Donnelly: Todo empezó porque desde el social listening de la marca observamos que en las redes Brahma era la marca que peor se escribía. Y, si le soy honesta, es algo que nos pasa con nuestros pares. ¡Nunca falta un chat, email o presentación donde está escrito diferente! Pero fue ahí donde hicimos el clic, entendiendo que corregir a la gente no tenía sentido. ¡Y eso nos dio pie para una gran idea!
Darío Ventura: Que Brahma se escriba de diferentes maneras lo hemos visto todos en cualquier grupo de amigos. Pero cuando se hizo la escucha de las redes, nos dimos cuenta de la magnitud y cantidad de personas que la nombraban con diferentes variantes y fue entonces cuando surgió la idea. Se pensaron distintas alternativas, pero el tono de la marca indicaba que el único camino a tomar era darles lo que inconscientemente pedían: las latas con el nombre que cada uno usaba.

MbA: ¿Se encontraron con alguna forma de escribir la marca que no habían contemplado?
FD: No te digo que el cielo es el límite, pero ¡hay de todo! Y está bien, porque Brahma se escribe como la gente quiere.
DV: Sí, me sorprendieron un par de cosas. Por un lado, los nombres que le ponen a la marca, que es de donde surge todo, la cantidad de personas que la nombran en redes es lo que más me llamó la atención. Por otro lado, que todos los días haya muchas personas que genuinamente hablan de Brahma y ver esos datos para mí fue impactante. Y, por último, la creatividad de la gente: hubo algunos que hasta escribían poesías y pequeñas rimas con el nombre incluido.

MbA: ¿Qué repercusiones han tenido hasta ahora?
FD: La campaña tuvo una primera etapa más de teaser de la mano de inlfuencers, prensa, más la complicidad de nuestra community manager, y eso hizo que se generara mucha conversación. Una conversación en parte orgánica, que giró en torno a algo que le pasaba a la gente y no “alrededor de”, sino “con” la marca. Más allá de los números que se alcancen (la campaña sigue corriendo y 2X1 aún activo), creo que esa interacción es lo más valioso.
DV: Muchas y muy buenas repercusiones, creo que dimos con el tono y tocamos una fibra. Incluso gente que conozco me ha confesado que había rebautizado a la marca muchas veces y se sintieron identificados, que es en definitiva lo que siempre se pretende con una campaña. Al público le causa gracia y abre la puerta a que se siga interactuando.

MbA: Darles la razón a los consumidores, ¿es hoy una de las principales formas de llegar a ellos? De no ser así, ¿qué otras formas o acercamientos contemplan?
FD: Creo que ya no es tanto el viejo dicho de “darles la razón”, sino entender qué les pasa y acercarse más a sus sentimientos. Y, una vez comprendido eso, ver cómo podés hacer para mejorar aún más la propuesta. En este caso, fue la clave la alianza con Tadá y otras apps para sumar un 2x1, de modo que, además de la anécdota, pudiéramos darles un beneficio real. 
DV: Creo que la forma de llegar a ellos va más allá de darles la razón, es darles algo. Un día puede ser un chiste, otro día puede ser una promo, un evento o incluso identificación. Hoy, con la cantidad de mensajes que hay en todos lados por parte de las marcas, si uno de ellos logra sacarte una sonrisa o te interpela de alguna manera ya estás haciendo las cosas bien.

MbA: ¿Qué otros planes tienen para la marca de aquí a fin de año?
FD: Va a sonar trillado, pero ¡se vienen mil cosas! Más que “estén atentos” prefiero decir “prepárense”.
DV: Me llena de ansiedad con esa pregunta, porque se vienen cosas muy lindas. Mi plan es no contar los planes.