Publicidad > Global
15 ago 2023 | LOS TRES SPOTS PUEDEN VERSE EN LA NOTA

Una campaña global intenta derribar los estereotipos más habituales

La Unstereotype Alliance, liderada por empresas de todo el mundo, fue convocada por ONU Mujeres para lanzar la acción “Say nothing, change nothing”, que plantea que si uno no dice nada, es difícil que la situación cambie. “Los estereotipos nos rodean todos los días, pero todas las personas tenemos el poder de cambiarlos usando nuestra voz”, dijo Aline Santos, directora de marca y de equidad, diversidad e inclusión de Unilever.

Este año, la consultora global Ipsos dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y Turquía. La investigación reveló que los estereotipos más frecuentes son los de género (57%), etnia (52%), orientación sexual (45%) y discapacidad (45%). Al mismo tiempo, concluyó que casi dos tercios de las personas consideran que el problema creció en los últimos años.

Sobre esos resultados, y partiendo del detalle no menor de que la atención suele centrarse siempre en las personas que agreden y en las víctimas, y no en quienes guardan silencio y permiten que esos estereotipos se produzcan o se mantengan vigentes, ONU Mujeres y la Alianza Sin Estereotipos —iniciativa global liderada por IPG, Mars y Unilever y que cuenta con más de veinte anunciantes y agencias entre sus miembros— lanzaron Say nothing change nothing, una campaña global compuesta hasta el momento por tres spots que apunta a ayudar a erradicar algunos de los estereotipos más comunes: los videos se llaman El candidato/a, El juego y El ganador/a y tienen como tema el estereotipo de género, el de etnia y el de discapacidad respectivamente.

Que el 73% de las personas presencian estereotipos frecuentemente es otra de las conclusiones del informe de Ipsos, al mismo tiempo que el hecho de que, ante el uso de un estereotipo negativo, el 50% no expresa lo que piensa ni sale en defensa de la persona discriminada.

La campaña fue encabezada por la actriz y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres Danai Gurira, actriz y dramaturga estadounidense-zimbabuense, conocida por su papel como Michonne en la serie de televisión The walking dead.“El objetivo es fomentar el debate sobre esta problemática y proporcionar recursos y herramientas educativas para actuar de forma proactiva y segura —detalla el comunicado oficial—. Un ejemplo de ello es la guía Unstereotype 101, que explica cómo enfrentarse a los estereotipos y permite pasar de un rol pasivo a activo con tres pasos rápidos: detener, ver y sugerir”.“Para acabar con los estereotipos hace falta rebeldía —aporta por su lado Gurira—. No siempre es fácil denunciarlos, pero sin un cambio las situaciones perjudiciales siguen sin controlarse. Todas las personas debemos tener el valor de levantarnos y decir algo”.

Por su parte, la directora de la secretaría de la Unstereotype Alliance de ONU Mujeres, Sara Denby, declara que “desde 2017, la alianza ha unido a líderes de la industria publicitaria, responsables de la toma de decisiones y referentes del mundo de la creatividad con un objetivo común: poner fin a los estereotipos dañinos en la publicidad. La acción colectiva puede ayudarnos a impulsar el cambio social positivo que tanto necesitamos”.

Para eso, Gurira impulsará el movimiento #IWishIHadSaid en redes sociales, animando al público a compartir sus propias experiencias con los estereotipos y las situaciones de las que desearían haber hablado.La acción, producida en colaboración con Unilever, llevó a la directora de marca y de equidad, diversidad e inclusión de esa empresa, Aline Santos, a afirmar: “Los estereotipos nos rodean todos los días, pero todas las personas tenemos el poder de cambiarlos usando nuestra voz. La campaña Say nothing change nothing subraya que es responsabilidad de toda la sociedad ayudar a detener el ciclo de perpetuación de los estereotipos. Compartiendo herramientas prácticas y fomentando la conversación podemos dar la confianza necesaria para pasar de ser espectadores/as a convertirse en defensores/as. Nuestras voces juntas pueden marcar una diferencia monumental para eliminar los estereotipos y crear un mundo más igualitario”.