![Empatía y comprensión, por José David Cardona](/uploads/img/-2344-DSC-5978.jpg)
Empatía y comprensión, por José David Cardona
De acuerdo al account brand lead en Kantar División Insights Colombia, estas son las claves para afrontar la inflación en el marketing. En la columna, Cardona explica cómo estos dos elementos ayudan a que el consumidor se siga sintiendo cercano a las marcas.
Por José David Cardona
Account brand lead en Kantar División Insights Colombia
En un escenario económico marcado por la incertidumbre, la inflación emerge como una preocupación tanto para consumidores como para empresas. El aumento de los precios erosionando los márgenes, la disminución del poder adquisitivo y la necesidad de adaptación se convierten en desafíos omnipresentes. Ante este panorama, las marcas se encuentran en una encrucijada, donde la empatía y la comprensión del consumidor se constituyen como pilares fundamentales para sobrevivir y prosperar.
Un análisis basado en nuestro Kantar BrandZ arroja luz sobre la capacidad de las marcas para mantenerse relevantes y competitivas durante períodos de inflación. Desde la década de 1970, hemos presenciado cómo las marcas han sorteado desafíos económicos, y la lección aprendida es clara: la promoción desenfrenada y las guerras de precios no son soluciones sostenibles. Más bien, la clave radica en comprender la situación específica de cada marca y en cultivar una relación sólida con los consumidores.
En este contexto, el concepto de premium cobra relevancia. ¿Qué tan diferenciada está una marca en la mente del consumidor? ¿Cuál es su capacidad para mantener su precio frente a la inflación? Estas son preguntas cruciales que los profesionales del marketing deben abordar con empatía y sutileza.
Es interesante notar cómo las marcas se distribuyen en un espectro que va desde lo “comoditizado” hasta lo “demasiado caro”. Aquellas en las zonas superiores, que ofrecen un valor diferenciado y una experiencia única, son las que están mejor posicionadas para defender sus precios. Sin embargo, las marcas en riesgo de margen enfrentan un desafío mayor, ya que carecen de lazos emocionales sólidos con los consumidores.
Es así como la comunicación emerge como un factor determinante en este panorama. En lugar de centrarse únicamente en promociones o beneficios tangibles, las marcas deben adoptar un enfoque empático, demostrando preocupación y comprensión hacia la incertidumbre de los consumidores. La transparencia y la apertura se vuelven imperativas al comunicar aumentos de precios, mientras se construyen consistentemente recuerdos positivos de marca a través de cada interacción.
En última instancia, enfrentar la inflación no se trata sólo de mantener márgenes o ajustar precios, sino de cultivar relaciones genuinas con los consumidores. Las marcas que demuestren empatía y comprensión, que sepan adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, serán las que prosperen en un entorno económico volátil y desafiante.
La inflación puede ser un obstáculo, pero también una oportunidad para las marcas que estén dispuestas a abrazar el cambio con empatía y visión a largo plazo. En este juego de supervivencia y crecimiento, la empatía emerge como el verdadero diferenciador, transformando la relación entre marcas y consumidores en una de confianza mutua y lealtad duradera.