
Natalia Akel: “Volvería a animarme a saltar al vacío otra vez”
HBO Max empezó el año con un cambio radical: la convergencia de numerosas marcas en una misma plataforma, Max. Natalia Akel, vicepresidenta de marketing de Warner Bros Discovery para América Latina, conversó con Marketers acerca de los desafíos que presentó esta fusión y la realización de la campaña que anunció su lanzamiento.
Antes trabajó para Fox, y ahora está con Warner Bros. Discovery. ¿Cuáles diría que son los principales desafíos con los que se encontró en el rubro de entretenimiento?
En mis veinte años de experiencia en la industria, se fueron agregando muchos nuevos players y sufrió muchísimos cambios, sobre todo en el último período. Es una categoría que está en crecimiento permanentemente, y la agilidad de los equipos es súper importante para la competencia. Los planes, presupuestos, contenidos… todo cambia día tras día. Antes había que trabajar con otro tipo de planificación, porque el pay TV ofrecía cierta estabilidad, y hoy nos adaptamos de manera muy integrada con todos los partners, con nuestros equipos y escuchando a la audiencia de manera diaria.
De acuerdo a su perfil de LinkedIn, su primer trabajo dentro del rubro fue para Turner y a temprana edad. ¿Qué le diría a su “yo” de recién graduada?
En ese momento yo era muy pilas. Siempre fui muy apasionada, incluso desde que estudiaba, y desde que tengo memoria me enriquece y energiza trabajar en equipo. En realidad, mi primer trabajo fue en una agencia muy chiquita (creo que no está en mi perfil) pero que tenía cuentas grandes; empecé como asistente de cuentas y me fui como directora de cuentas. Mi primera experiencia en la industria fue cuando tuve a MTV y a Nickelodeon como clientes, y descubrí que es un mundo que me apasiona. Cuando entré a El Sitio, arranqué con Turner como marketing manager para Cono Sur, y reconocí que ese era mi lugar. No sabía a dónde iba a llegar, sin embargo estaba segura de que pertenecía a ese universo. Cuando me ofrecieron mudarme a Atlanta, joven y soltera, fue un salto al vacío enorme: otra cultura, otro lenguaje… Por suerte, me encontré con un equipo muy talentoso de chicos de mi edad, con las mismas ganas que tenía yo, y con la misma vulnerabilidad de habernos mudado solos. Todos los saltos que di después (como mudarme a Londres) tuvieron que ver con, primero, mi pasión y, segundo, con no tenerle miedo al éxito pero manteniendo la humildad. Así que, a mi “yo” de recién graduada le diría: “Qué bueno que te animaste”.
¿Recomendaría animarse, entonces, al que recién empieza?
Totalmente; de hecho, volvería a hacerlo todo de nuevo. Muchas veces ayudé a otros a mudarse al contarles mi experiencia. Lo que les digo a aquellos que no se animan a salir del país es: “Ya está, ya saliste”. Yo salí sabiendo que siempre podía volver, sin el peso de que era para siempre. ¡Incluso volví dos veces!
Respecto a la campaña Mucho más que ver, ¿con qué desafíos y logros se encontraron?
Tuvimos un montón de desafíos: encaramos la campaña en un momento en el que la compañía venía recién de tener un merger y, como equipo, fue un momento crítico: hubo muchos cambios de reestructuración, de talento, de renovación, etcétera. El principal reto fue enfrentar un lanzamiento de esta magnitud con la incorporación de nuevos talentos al equipo, de tres compañías diferentes. Sin embargo, tuvimos mucha suerte con la ayuda de los nuevos equipos tanto internos como externos. Otro desafío fue el de hacer research para una campaña regional, estudiar el mercado de cada país o cultura local de América Latina, porque no es uniforme. Brasil, por ejemplo, vive el entretenimiento de otra manera que México, Colombia, la Argentina o Chile.
Con la venida de Max este año, ¿qué expectativas tiene?
En esta nueva propuesta congregamos una audiencia más grande porque tenemos mucho más contenido, por eso “tenemos mucho más que ver”. Hacemos énfasis en la variedad de contenido y su calidad, y creemos que lo que sigue es afianzarnos como player que tiene la oferta más completa de Latinoamérica.