Clara Contreras: “Ubicar al consumidor en el centro es fundamental”
A partir de la campaña de PepsiCo que manda al frente a los “pickies”, Clara Contreras, head of marketing de la compañía en México, conversó con Marketers acerca del spot que la plataforma realizó con la agencia Don.
¿Conoce de primera mano a alguien que sea picky? ¿De dónde surgió la idea?
¡Sí! Yo misma. Soy de las que quitan el betún al pastel porque es mi parte favorita. La idea surgió a partir de largas charlas con el equipo creativo buscando un insight que nos interpretara a todos, que fuera actual y, sobre todo, que generara conversación.
¿Cómo fue la experiencia de su primera campaña para la plataforma Mixes? ¿Con qué desafíos y logros se encontró?
Mixes es una plataforma que conocí al llegar a México. Quedé encantada con el producto y con la diferenciación que ofrece a nuestros consumidores. Hacer esta campaña para una plataforma tan interesante fue algo increíble porque es dar a conocer de una forma divertida una innovación que desde su lanzamiento ha sido un éxito.
Puesto que tiene una larga trayectoria en el universo marketinero, ¿qué herramientas cree que son fundamentales para el marketing de hoy? ¿De qué manera las aplica?
Creo que lo más importante, como vemos en esta campaña, es encontrar insight reales, con los que las personas se puedan identificar y tener la sensación de que hay una marca que los entiende, que piensa en ellos. Pensar siempre con el consumidor en el centro de todo es una clave fundamental para tener una estrategia de marketing exitosa. La data es súper importante como herramienta, un social listening agudo también. Pero creo que el factor humano es necesario para darle vida, para darle forma, y que esa “data” se transforme en un “insight” poderoso.
Trabaja en el sector de marketing del rubro alimenticio hace más de veinte años. ¿Cómo nota que cambió en relación a la tecnología y a los problemas de agenda actuales, como el cambio climático?
Los cambios en la tecnología nos atraviesan en todas las categorías, como marketers y como personas. Creo que los problemas de agenda actual generan un cambio en las prioridades de las personas, qué tienen en la cabeza, qué cosas los tensionan, cuáles las apasionan y qué rol pueden encontrar los alimentos en esa coyuntura. Vivimos en la era de la «eco-anxiety», y como compañía tenemos un compromiso asumido, por supuesto. Pero además, como marca, podemos generar o incentivar espacios en los que esas tensiones y ansiedad se descompriman. Nuestro porfolio forma parte de momentos vinculados a lo más lúdico, al entretenimiento, por eso no podemos ponernos en un lugar solemne, aunque sí podemos ser conscientes de que la preocupación es permanente y de que se necesita un espacio y un momento para ser liberada.
¿Con qué desafíos cree que se va a encontrar este año desde el marketing?
Es interesante pensar que los desafíos no son sólo anuales: ya son semestrales. Tenemos que tener una mirada a mediano plazo, pero sin perder foco en el corto, y estar atentos al real time, pues los cambios se dan a cada rato y las vidas de nuestros consumidores son cada vez más dinámicas. Así que el desafío siempre es estar a su lado, nunca quedarnos atrás y, en lo posible, anticiparnos a lo que necesitan, a lo que buscan. Las innovaciones en esta categoría son clave para mantener el atractivo, así que un gran desafío es pensar dónde podemos innovar para mantenernos relevantes y continuar la conversación con los consumidores.
EL COMERCIAL