Marketing > Sudamérica
11 jul 2024 | A PARTIR DE LA ÚLTIMA CAMPAÑA DE HUGGIES

Carolina Tacco: “El nuevo consumidor ha cambiado mucho en el último tiempo”

“Hoy te bancamos más que nunca”, la última campaña de Huggies, forma parte de una plataforma de la marca que surgió hace dos años y que fue mutando junto a las necesidades del consumidor actual. Al respecto, Marketers by Adlatina dialogó con la head of marketing senior category manager baby & child care South Cone de la marca, que fue Leading Woman de la Argentina en 2023.


La plataforma Te bancamos, bebé ya tiene varios años. ¿Cómo evolucionó desde su inicio?
Empezamos con la plataforma Te bancamos, bebé hace varios años, y viene funcionando muy bien. Hicimos más comunicación en medios tradicionales como la televisión, la radio y, además, medios digitales. Este año sentimos que, en este contexto y con el crecimiento de las necesidades de los consumidores con la caída del poder adquisitivo, los teníamos que ayudar no sólo mejorando nuestro producto sino también fortaleciendo el segmento de nuestros productos más básicos. Sin embargo, no alcanzaba con esto: si bien veníamos con una buena performance, creímos que el consumidor necesitaba pañales gratis. Así nació Hoy te bancamos más que nunca, campaña en la que bancamos tanto al bebé (porque necesita el pañal) y a los padres, al ayudarlos a pasar este momento sin sacrificar los productos que usan para sus hijos. 

Trabaja en Kimberly-Clark hace dieciséis años. ¿Fue desafiante enfrentar los nuevos cambios de la industria con los temas de la nueva agenda?
Fue súper desafiante porque el nuevo consumidor ha cambiado mucho en este último tiempo, su forma de consumir y también los medios de comunicación, ¡y ni hablar de las familias! Una marca global, como lo es Huggies, se tiene que adaptar a la velocidad de los cambios tanto en la tecnología de productos como en la comunicación. Te bancamos, bebé fue una consecuencia de entender todos los cambios: empezamos a incluir a las familias de dos madres o de dos padres, así como buscamos que fuera una campaña internacional para que hubiera familias de otros países para reflejar la realidad de hoy. 

El año pasado fue Leading Woman Argentina. Desde su cargo en la comunicación y marketing, ¿siente alguna responsabilidad de ser líder para comunicar por aquellos que no pueden?
Sí, y de hecho es una de las cosas que más me gustan de Kimberly-Clark, porque los valores de la empresa son muy parecidos a los míos. Me encanta poder trabajar en un lugar donde, además de hacer lo que me gusta para vivir, puedo ir más allá de la venta de productos. Por ejemplo, lo hicimos en acciones como las de UNICEF, en las que ayudamos a que más bebés sobrevivieran los primeros meses de vida entendiendo las realidades en las que viven. 

¿Qué balance hacen de esta primera mitad de año, y qué proyectos y/o expectativas tienen para lo que resta?
Fue un primer semestre muy difícil: no estamos exentos de la realidad del país ni de cómo el contexto económico golpeó al poder adquisitivo, lo que implicó un golpe para nosotros también en los volúmenes y en la rentabilidad. Hubo que salir a realmente bancarla, y lo primero que hicimos fue cuidar los productos, salir a comunicarlo y hacer una acción para generar empatía para con el consumidor. Ahora, lo que nos queda es sostener estas prácticas en lo que queda del año, además de sumar nuestro canal pañalero, el más importante de venta de nuestros productos. Si bien está complicado, como todos los comerciantes, esta acción está ayudando un montón al consumidor porque muchos no lo conocían. 

¿Cómo piensa que está posicionada la marca a nivel regional? ¿Planean mantener esa posición?
Nuestro posicionamiento es estar siempre presente para acompañar a nuestros bebés dándoles lo mejor y apoyando a los padres. Por ejemplo, y de la mano de nuestro compromiso con el ambiente, otra cosa que estamos haciendo es pedirle a los consumidores que nos traigan una bolsa vacía para que después sean recicladas de la mano de una fundación.