
Daniela Rodríguez: “Los usuarios demandan nuevas formas de consumir el café”
Krups volvió a la Argentina recientemente, luego de haberse ido en 2016. Con el objetivo de consolidarse en la región, la marca encontró una oportunidad para reinsertarse en el mercado del país, y sobre esto conversó Marketers by Adlatina con la product manager de la empresa.
¿Cómo logran mantener un legado de más de 170 años con los nuevos deseos del consumidor?
Groupe SEB hace mucho foco en las necesidades de los consumidores y acompañarlos desde que se insertan en el mundo del café hasta que se hacen expertos. El rango de productos que tiene Krups es muy amplio, desde cafeteras clásicas de filtro hasta cafeteras por goteo. Es muy importante para nosotros también mantener nuestros estándares, que son el diseño, los materiales en los productos y siempre estar buscando nuevas tecnologías. La idea es ir adaptándose a las nuevas necesidades incorporando estas nuevas tecnologías a los productos para sostener el legado original, que es la apuesta por la innovación.
Hace unos pocos años está en auge la tendencia del café de especialidad. ¿Creen que están aprovechando esta oportunidad?
En parte, eso fue lo que nos impulsó a traer Krups a la Argentina nuevamente. Es una marca que ya había estado presente hasta 2016, y después por cuestiones de contexto dejamos de comercializarla acá. Vemos que la cafetería de especialidad es un segmento que está creciendo año tras año, y los usuarios empiezan a demandar nuevas formas de consumir el café y se vuelven más expertos. El mercado de cápsulas fue un boom súper exitoso, y ahora empiezan a aparecer otras necesidades como esta. La posibilidad de poder importar estas máquinas que satisfacen los deseos de los consumidores es muy importante para nosotros.
¿Cuál fue la recepción de los argentinos tras la llegada de Krups al país?
Seguimos muy expectantes para ver cómo resulta; todavía es todo muy nuevo. A principios de mes lanzamos los dos modelos de máquinas súper automáticas, la Full-Auto-Display y la Intuition Touch. Esta última, que es el modelo prémium, se comercializa solamente en línea y la idea es abrir la venta a otros retailers. Por ahora tuvimos una buena recepción porque se están dando las ventas, y también entendemos que es una marca nueva en la Argentina, aunque sea muy reconocida a nivel mundial. La compañía tiene un modelo de negocios híbrido en el que combina producción nacional y productos importados, lo que nos permite robustecer su portafolio de manera constante y ofrecer productos que estén acordes a las expectativas de sus clientes tanto en el canal B2B como en el B2C.
¿Qué expectativas tienen respecto al posicionamiento de la marca a nivel regional?
Krups ya se comercializa en varios países de la región. El año pasado llegó a Chile y recientemente a Colombia. Nuestro objetivo era aprovechar la oportunidad de expansión y traerla a la Argentina, porque sentimos que es un buen momento para lanzarla acá.
¿A qué apuntan a corto y mediano plazo?
Hoy comercializamos productos que son más prémium, pero la idea es ver cómo performa entre los consumidores y los retailers. En el corto plazo queremos poder extender el portafolio de productos, porque la marca tiene uno enorme. Para eso vamos a ir viendo cuáles son las necesidades del consumidor y cómo podemos atacarlas; quizás con productos de gama media o de uso manual.