Marketing > Latinoamérica
29 jul 2024 | DIÁLOGO A PARTIR DEL PATROCINIO DE VISA CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Luciana Resende: “Nuestro patrocinio con los Juegos Olímpicos se dio por la coincidencia de valores”

Con casi cuatro décadas de sponsorship con los Juegos Olímpicos, Visa trae sobre la mesa nuevas propuestas tanto tecnológicas como culturales en cada edición. En esta ocasión presentaron la app Visa Go, que ayuda a los pequeños comercios. En este marco, Marketers by Adlatina conversó con la VP senior de marketing para Latinoamérica y Caribe de la empresa.


¿Cuál es la relación de Visa, en su historia, con los Juegos Olímpicos?
Visa fue el primer sponsor global en la historia de los Juegos en 1986. Antes de esa época, los sponsors en los Olympics eran por país, y cuando se abre un cupo global Visa lo toma porque era la única empresa realmente global, aunque hubiera competencia. Con Visa se puede pagar en cualquier país del mundo. Obviamente el patrocinio ha evolucionado mucho con el paso de las décadas, y ahora estamos enfocados en la estrategia de lo que llamamos el Team Visa.  

¿De qué se trata?
Es un equipo de atletas que ya tenemos hace muchos años y que sponsoreamos. Si Team Visa fuera un país, sería el tercero en tener más medallas por la cantidad que han ganado. El objetivo de este equipo es poder dar visibilidad e impulsar a estos atletas que, especialmente en nuestra región, no son propiamente financiados: la mayoría de las veces tienen muchas dificultades para viajar y para llegar a estas circunstancias, y desde Visa se los posibilitamos. Lo otro lindo de Team Visa es que todos reciben el mismo monto, independientemente de la cantidad de medallas o reconocimientos que tenga un atleta.  

¿De qué manera se acercan a las nuevas generaciones desde Visa en los Juegos Olímpicos de París 2024?
La mayoría de los atletas son jóvenes, y las nuevas comunicaciones obligan a generar mensajes más fragmentados en lugar de hacer uno por todos. Los atletas pueden funcionar como un canal de influencer, porque tienen conexión con su propio público, y este auspicio los beneficia mucho no sólo por la visibilidad que les damos sino también porque aprenden y mejoran cómo manejarse en el mundo de las redes sociales. 

Con este acercamiento a los más jóvenes, estamos buscando un nuevo posicionamiento de Visa. El fundador de la empresa, Dee Hock, decía: “Dadas las condiciones necesarias, todas las personas pueden llegar a tener resultados extraordinarios”. Yo veo que los olímpicos son un reflejo de esta idea, porque muchas veces vienen de condiciones humildes y llegan a algo de la talla de los Juegos. Llegar hasta ahí, independientemente de si ganan medallas o no, ya son un ejemplo de haberlo logrado. 

Otra manera de medir el éxito…
Hay una idea de que el éxito pasa instantáneamente, porque no se ven los pasos que permitieron lograrlo. Nosotros usamos a los olímpicos como ejemplo de éxito, pero mostramos la trayectoria que les permitieron llegar a serlos, porque decimos que “cada paso cuenta”. Visa es una empresa que trabaja con fracciones de centavos de miles de millones de transacciones; son pequeñitas cosas que se acumulan en un éxito grande. Cuando lo miramos desde la perspectiva de las personas, vemos que en cada pago hay una decisión: todos tenemos recursos limitados, y nosotros somos los que decidimos cómo los vamos a invertir. Cada compra es un voto de dónde se está invirtiendo la vida, y esa es la significancia que le damos a cada transacción, porque hay algunas que son más determinantes que otras. A partir de esto, nos centramos en la idea de que nunca sabemos cuál es la transacción que va a cambiar nuestra vida, así que consideramos a todas igual de importantes. Traspolamos esta idea a nuestra campaña por los Juegos Olímpicos y nuestro Team Visa, en la que contamos, por ejemplo, el kilometraje total para que un corredor llegue a las Olimpiadas, y que puede ser más que una vuelta al mundo. Buscamos cuantificar este esfuerzo de una manera fresca y joven.  

¿Cómo aprovechan las nuevas tecnologías en su sponsoreo con los Juegos?
Siempre usamos nuestros eventos para mostrar nuestras nuevas tecnologías. En esta ocasión presentamos Visa Go, una aplicación que sostiene esta idea de inclusión y de empujar a la gente al próximo nivel. A nivel global, las economías son impulsadas por los pequeños negocios, porque es lo que más mueve y lo que más emplea a la gente. Esta app, que es para cualquiera que venga a París durante los Juegos, funciona para que la gente pueda ubicar los pequeños comercios alrededor del usuario y que los turistas puedan consumir ahí. Esto es beneficioso para los comercios porque les llevamos tráfico, a la vez que le ofrecemos una gran experiencia a los turistas. 

¿En qué punto se encuentran los valores de los Juegos y los de Visa y de qué manera se refleja en sus acciones?
Los principales valores en común son el acceso, la inclusión, la diversidad y la globalidad. En los comienzos del sponsorship destacábamos mucho la globalidad y la aceptación en todos lados, pero eso fue evolucionando con el tiempo. Nuestro patrocinio se dio principalmente por la coincidencia de valores. En cuanto a la diversidad, del total de atletas que auspiciamos, un tercio son paralímpicos. Además de tener cierta afinidad con los olímpicos, también podemos ser agentes para propulsar los valores de diversidad e inclusión.