Valentina Uribe: “Nosotros entregamos productos que son tendencia y es el cliente quien le pone su onda”
La industria de la moda se ve cada vez más acelerada a partir de las tendencias (y microtendencias) que se generan en las redes sociales, especialmente en TikTok. En un mundo de constante evolución en cuanto a lo digital y a lo ambiental, las marcas de ropa se ven desafiadas diariamente. Al respecto, la gerenta de marketing de Wrangler y Lee en Chile conversó con Marketers by Adlatina.
¿Cómo cree que ha cambiado la industria de la moda y el retail desde que se incorporó a esta industria?
Ambas industrias son muy rápidas por sí solas: siempre estamos atrasados y todo ya pasó, por eso es súper importante estar conectados con las tendencias, principalmente en Europa y en los Estados Unidos. Hay que prestar atención también a lo que pasa en Chile, que es su propio mundo; queremos que los chilenos estén más conectados con la marca. El universo digital, por su parte, evoluciona cada día: todo lo que tanto mundo digital como físico pueda traer a la palestra es fundamental, justamente por esta idea de que todo cambia rápidamente. Desde que empecé en el mundo del marketing, y específicamente en moda, las cosas cambiaron muchísimo; nada de lo que veo hoy en el trabajo lo estudié en la universidad.
¿Hacia dónde piensa que encara el futuro de la moda? ¿Cómo lo acompañan desde Wrangler y Lee?
El futuro de la moda se dirige siempre a una mayor sostenibilidad y responsabilidad social, con más énfasis en la transparencia y la trazabilidad que se usa en la cadena de suministro. En Wrangler y Lee tenemos la sección We Care, tenemos prendas con algodón que protegen al ambiente y al agua, y tratamos de enfocarnos en eso de manera global y muy consciente. No nos aprovechamos de esta situación, sino que se nota en los productos que están tratados de la mejor manera posible. También, en el futuro de la moda están contempladas las tendencias que están muy arraigadas a las redes sociales, como TikTok o influencers. Nosotros entregamos productos que son tendencia, pero es el cliente el que le pone su onda.
¿Con qué desafíos se encontró en su nuevo puesto?
Wrangler y Lee son dos marcas con un gran potencial, globales y que tienen un renombre por un awareness de gente más adulta así como de la Generación Z. De este modo, hay un gran desafío para llegar a una gran transversalidad: un jean puede ser usado por alguien de cualquier edad. Ahora, ¿cómo nos diferenciamos entre Wrangler y Lee? Pues tiene más que ver con el estilo de vida: una persona de Lee puede ser más nocturna y entretenida, quiere comunicar y expresarse con su ropa. Por su parte, Wrangler es más clásico pero nunca deja de lado la moda. A partir de estos dos aspectos, hay un gran desafío como marca en cómo volver a ser líderes para que la gente nos desee y acercarnos más a las nuevas generaciones. La Generación Z se preocupa realmente por sus productos y tiene una manera diferente de consumir, y la manera de comunicar nuestro repertorio es distinta para cada segmento etario, que son varios en nuestros consumidores. Hay todo un mundo por explorar en el marketing y la comunicación en relación a cuáles son nuestros productos en tendencia: no solo tenemos los clásicos, que es lo que la mayoría de la gente piensa, sino que tenemos los fits y nuevas colecciones. Tenemos que trabajar en cómo hacemos notar nuestros nuevos productos.
¿Tienen proyectos próximos en Wrangler o Lee?
Sí, y se vienen muy buenos. Ahora en agosto sale la nueva temporada de primavera/verano, y es una colección que viene cargada de tendencias y con un cambio muy importante en los productos. Va a estar todo más ligado a lo que se usa ahora y que se ve en las redes sociales, no solo en los pantalones sino también en los accesorios, tops y chaquetas. En cuanto al marketing, se vienen muchas activaciones: en Lee vamos a hacer muchas cosas ligadas a la música; ya realizamos el primer Lee Blue Sessions, donde tocó Sergio Lagos en el bar Mallinkrodt. En Wrangler estamos más ligados al deporte como parte de un estilo de vida al aire libre; por ejemplo, somos auspiciadores de los Cóndores de rugby.
¿Cómo se mantienen relevantes con las nuevas generaciones considerando el legado de la marca?
Es muy importante honrar el largo legado de las marcas pero adaptándolo a las nuevas tendencias y a los nuevos clientes. No queremos solo mostrar descuentos sino mostrar contenido relevante para nuestros consumidores. También somos cuidadosos a la hora de contarle nuestra historia a las nuevas generaciones, conectándonos con ellos y siendo conscientes de que cambian muy frecuentemente. Como joven adulta tengo que estar al tanto de lo que pasa entre los jóvenes, pero también escuchar a mis clientes cautivos.