Marketing > Chile
01 ago 2024 | A PROPÓSITO DE UNA CAMPAÑA ANIVERSARIO RECIÉN ESTRENADA

Romina Galatzan: “Se ve un cada vez mayor consumo de gigas en los clientes de todos los segmentos”

A caballito de la campaña “Entel 60 años”, concebida por la agencia McCann Santiago y que Adlatina preestrenó esta semana, Marketers by Adlatina dialogó con su gerenta de marketing corporativo para entender el momento que vive la empresa chilena de telecomunicaciones y saber hacia apunta su marketing.

La campaña fue bautizada Entel 60 años y se apoyó en el lema Detrás de cada historia, hay una llamada y una emoción. La agencia fue McCann Santiago, que tiene a Pablo Sommer como CEO, a Samuel Estrada como gerente general y a Leonardo Chiesi como chief creative officer; la productora de la campaña fue Cueca Films y los directores, Alejandro Ruax y Nicolás Alarcos.

Al anunciarla, la gerenta de marketing corporativo de Entel, Romina Galatzan, contó que la pieza hizo un recorrido por momentos importantes que vivió el país y destacó la relevancia de la conexión humana: “Desde Entel hemos acompañado a los chilenos en su historia, y lo seguiremos haciendo, mirando al futuro, evolucionando con la tecnología sin perder nunca la importancia de las relaciones humanas, que es la conexión más importante”.

Los momentos concretos que recorre el comercial son la primera llamada hecha desde un aparato de la empresa, en 1964; la inauguración de la Torre Entel, en 1974; el día en que la chilena Cecilia Bolocco ganó el concurso Miss Universo, en 1987; el amistoso que Chile le ganó a Inglaterra 2 a 0 en el estadio de Wembley, en 1998; la final olímpica de tenis de 2004, en la que el chileno Nicolás Massú se llevó la medalla dorada (una jornada que se completó con la dorada en dobles masculino que el mismo Massú obtuvo junto a su compatriota Fernando González); el terremoto de 8.8 puntos en la escala de Richter que Chile sufrió en 2010; el título en la Copa América de Fútbol que la selección chilena logró en 2015; y finalmente, en forma de preanuncio, la llegada de Starlink a los cielos chilenos, prevista para 2025.

A continuación, el diálogo mantenido con Romina Galatzan.

Sobre el final de la campaña, presentan una historia en 2025. ¿Hacia dónde cree que van las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones?
En particular para Entel, parte de lo que viene en un futuro próximo viene de la mano con Starlink, con quienes hemos hecho un acuerdo para entregar a nuestros clientes la posibilidad de tener conectividad satelital directa a sus teléfonos móviles, lo que entregará cobertura en cualquier lugar del planeta desde donde se vea el cielo. Esto, en términos de seguridad y respaldo ante emergencias, será algo innovador a nivel global. Además de esto, se espera que continúe el desarrollo de la red 5G y el tráfico de los clientes a través de ésta lo que abre oportunidades de mayor velocidad, estabilidad y conectividad a más dispositivos. Toda esta mayor conectividad y tráfico de datos es lo que impulsa la IoT, la inteligencia artificial y los proyectos de ciberseguridad, entre otros. En general, se ve un cada vez mayor consumo de gigas en los clientes de todos los segmentos, para todo tipo de usos, lo que prevé que la industria seguirá siendo clave en la vida de las personas.

Trabajando en una empresa tecnológica, ¿cómo logran, entre anunciante y agencia, que prevalezca en la comunicación la importancia de las conexiones humanas?
Personalmente, soy una convencida de que nada reemplaza las conexiones humanas, por lo que mantener un flujo de conversación y reuniones constantes es esencial. En esas instancias, entender los objetivos de la marca, los desafíos del mercado, la evolución de los indicadores y el posicionamiento es vital. Luego viene la etapa de alinear el tono de la marca, definir los mensajes clave y buscar una creatividad que transmita lo que buscamos. Este proceso de manera continua construye confianza y, por ende, una mayor probabilidad de lograr buenos resultados.

En la nota de Adlatina, Andrés Acevedo, director creativo de McCann Worldgroup, dice que desarrollar esta campaña fue un desafío grande por donde se lo mire. ¿Cuáles diría usted que fueron los mayores desafíos como anunciante? ¿Cómo lograron honrar el legado de 60 años de la marca?
Los 60 años de Entel significaron para nuestro equipo un análisis completo de qué queríamos decir, cómo queríamos decirlo y cuándo lo íbamos a comunicar; y, sobre todo, cómo podíamos lograr que este hito fuera relevante para los que trabajamos en esta empresa, y especialmente para nuestros clientes. Este proceso generó insights muy valiosos, como por ejemplo: que hemos acompañado los grandes momentos de Chile y de todos quienes vivimos acá desde hace muchos años. A través de la conexión que entregamos, revisamos cómo la marca ha evolucionado con la sociedad, con la tecnología y cómo hemos vivido nuestro próposito de transformar la sociedad acercando la tecnología a todos los rincones del país. Esto es lo que queremos compartir con las campañas y acciones asociadas a los 60 años, y vienen muchas cosas más en las próximas semanas: con ellas esperamos celebrar con nuestros clientes para agradecer la confianza que nos entregan.

“Entel 60 años”, de McCann Santiago, 2024