Marketing > Colombia
02 sep 2024 | COLUMNA ESPECIALIZADA

La diferencia y la distinción: claves para el éxito de marca en tiempos de cambio

En un mercado saturado de opciones, destacarse ya no es solo una ventaja, sino una necesidad vital para la supervivencia de las marcas, cuenta en esta columna José David Cardona, account lead NeedScope Expert de Kantar división Insights Colombia. 


Por José David Cardona
Account lead NeedScope Expert de Kantar división Insights Colombia

En un mundo saturado de marcas y productos, destacarse no es solo una ventaja competitiva:  es una necesidad. La reciente investigación de Kantar BrandZ revela una verdad incuestionable: la diferencia significativa y la distinción son esenciales para la supervivencia y el crecimiento de las marcas en el competitivo mercado actual.

La diferencia no es simplemente un término de moda, sino que es la capacidad de una marca para ofrecer algo único y valioso que no se encuentra en la competencia. Esto podría ser un beneficio funcional, una experiencia superior, o incluso una conexión emocional que resuena profundamente con los consumidores. En cambio, la distinción se refiere a aquellos elementos tangibles que hacen que una marca sea reconocible y memorable, como un logotipo, un eslogan, o una campaña publicitaria icónica.

Marcas como Apple y Coca-Cola son ejemplos paradigmáticos de cómo estas dos estrategias pueden ser sinérgicas. Apple no solo es diferente por su innovación constante y su diseño impecable, sino que también es distintiva gracias a su icónico logotipo de la manzana y su eslogan “Think different”. De manera similar, Coca-Cola ha mantenido su saliencia a través de su característico color rojo y su logo clásico, al tiempo que diferencia su marca al asociarla con emociones de felicidad y amistad.

La investigación de Kantar Brandz muestra que ser significativamente diferente no solo aumenta el valor de una marca como activo, sino que también predice un crecimiento más rápido y sostenible. Las marcas que se esfuerzan por ser diferentes tienen más probabilidades de aumentar su cuota de mercado y penetración. Esto es crucial en tiempos de recesión, cuando la capacidad de una marca para justificar precios más altos y evitar la dependencia de promociones puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Tesla es un ejemplo contemporáneo de cómo la diferencia puede impulsar el éxito. A través de su enfoque en vehículos eléctricos innovadores y sostenibles, Tesla no solo ha capturado la imaginación del público, sino que también ha justificado precios más altos por sus productos. La distinción de la marca, reforzada por su logo y la figura de Elon Musk, asegura que la marca se mantenga prominente en la mente de los consumidores.

La coherencia en la comunicación y la experiencia de la marca es vital para construir y mantener estas conexiones. Las marcas que consistentemente refuerzan sus valores y atributos distintivos en todas sus interacciones con los consumidores son las que logran permanecer en la cima. Nike, con su distintivo logo del chulito y el eslogan “Just do it”, ha construido una marca que no solo es diferente por su innovación y calidad, sino también por su coherencia en la comunicación de su misión y valores.

Por último, las marcas que buscan crecer y prosperar en el futuro deben invertir en ser significativamente diferentes y distintivas. No es suficiente ser grande o bien conocido: se debe ofrecer algo que realmente importe y que resuene profundamente con los consumidores. En tiempos de incertidumbre económica, estas estrategias pueden proporcionar el “polvo de estrellas” que protege y eleva a las marcas, asegurando no solo su supervivencia, sino su prosperidad.

En conclusión, la diferencia y la distinción son más que estrategias de marketing: son los pilares sobre los que se construyen marcas duraderas y exitosas. Las empresas deben reconocer y abrazar estas verdades para navegar con éxito el siempre cambiante paisaje del mercado.