
El 41,8% de los mexicanos quiere un retiro antes de los 60 años
En México, la Ley del Seguro Social de 1997 establece que la edad de retiro por vejez es de 65 años. Sin embargo, según YouGov Surveys, casi la mitad de los mexicanos prefiere jubilarse antes.
Según datos de YouGov, a través de su plataforma YouGov Surveys, el 41,8% de los mexicanos expresa interés en jubilarse antes de los 60 años, cifra similar al 42,1% registrado en el promedio de los 17 mercados analizados. En México, el 40,9% de la población indicó que preferiría retirarse entre los 61 y 75 años, mientras que el 3,9% mencionó que lo haría después de los 76. Además, el 13,9% de los encuestados señaló no saber a qué edad le gustaría jubilarse.
En comparación con el promedio de los encuestados en los 17 mercados, los mexicanos son más optimistas sobre la posibilidad de retirarse antes de los 60 años, con un 39,2% afirmando sentirse capaces de hacerlo, frente al 26% registrado como promedio global. Esta cifra es una de las más altas, superada solo por Indonesia (66,2%), Emiratos Árabes Unidos (58,7%) e India (52,7%).
La confianza en la capacidad de retirarse antes de los 60 años varía entre los mexicanos. Más de la mitad de las personas de entre 18 y 34 años cree que logrará hacerlo, en contraste con menos de una quinta parte de quienes tienen 55 años o más. Además, las mujeres (36%) son menos propensas que los hombres (42,6%) a considerar que podrán jubilarse antes de esa edad.
En cuanto a la estabilidad financiera tras la jubilación, el 49% de los mexicanos encuestados y el 55,8% de quienes creen que podrán retirarse antes de los 60 años confían en la solidez de sus ahorros. Sin embargo, esta confianza es menor entre las mujeres (42,6%) en comparación con los hombres (55,9%). Los jóvenes también tienden a ser más optimistas respecto a su estabilidad financiera post-jubilación en comparación con los adultos mayores.
Según los datos de Surveys, el 60,1% de los mexicanos encuestados ahorra al menos un pequeño porcentaje de su salario anual para la jubilación, superando el promedio del 50,6% registrado en los 17 mercados analizados. Esta cifra también es mayor que la de varios países desarrollados, como Estados Unidos (44,6%), Reino Unido (40,1%), Polonia (35,4%) e Italia (34,9%).
El porcentaje de ahorro varía según la edad y el género. El 45,4% de los mexicanos entre 45 y 54 años destina hasta el 10% de su salario anual al ahorro para el retiro, mientras que solo el 26,9% de los jóvenes de entre 18 y 24 años hace lo mismo. Asimismo, el 39,5% de los hombres ahorra hasta el 10% de su salario, en comparación con el 30,6% de las mujeres.
Según la encuesta de Surveys, el 42,7% de los mexicanos afirma que sus fondos para el retiro provendrán de ahorros independientes, convirtiéndose en su principal fuente de ingresos al dejar de trabajar. Esta opción supera a la seguridad social (29,6%) y a las pensiones gubernamentales (29,2%).