Marketing > México
07 oct 2024 | LA ADAPTACIÓN DE RAPPI AL CONSUMIDOR MEXICANO

Mario Álvarez: “‘Pide un Rappi’ se ha vuelto un commodity en la conversación con los consumidores”

Rappi destaca su evolución en México, impulsando campañas creativas y relevantes que responden a un consumidor cada vez más exigente y diverso, según le contó el brand marketing manager de la empresa a Marketers by Adlatina.

¿Cómo notó el crecimiento de Rappi en los últimos años? ¿De qué manera se ve reflejado en la comunicación?
Hemos crecido y evolucionado con el paso de los años, somos de las compañías líderes de la industria y vemos como esta madura día con día. Pide un Rappi se ha vuelto un commodity en la conversación con los consumidores y estamos orgullosos de eso.
Para ser cada vez más coherentes con ello, en todas nuestras campañas buscamos ser claros, consistentes y creativos; en ese orden, para dar los mensajes correctos, en los momentos correctos a todos nuestros usuarios.

¿Cómo se acercan a los usuarios a través de sus campañas? Específicamente en la última que lanzaron, Pide un Rappidito
Estamos en más de cien ciudades a lo largo de la República Mexicana e intentamos día a día mejorar nuestra oferta multivertical en restaurantes, súper, e-commerce y servicios para con los usuarios, repartidores y aliados. Haciendo referencia a los contenidos, los pensamos buscando una conexión relevante, como las colaboraciones que hemos hecho con Mexico Is The Shit, shows de drones disruptivos en medio de un partido de fútbol de la liga nacional o usando luchadores icónicos de nuestra cultura; intentamos siempre crear experiencias, acciones y campañas cada vez menos genéricas y más específicas que le hablen al usuario en la región en la que se encuentra; pero retando al status quo alejándonos de los clichés.
Refiriéndonos a la campaña Pide un Rappidito, buscábamos algo que solo una compañía de origen latino pudiera hacer y que fuera, para el mercado mexicano, sumamente relevante y, además, que conectara con nuestro principal value prop: las entregas rápidas.
Creímos que por medio de la música y haciendo remembranza a un hito popular podíamos lograr conectar con todas nuestras audiencias y así lo hicimos. Creemos que logramos conectar value prop + relevancia local + construcción al concepto “commodity” + creatividad a un ritmo muy pegajoso.

¿De qué manera describiría al consumidor mexicano en el mercado del delivery?
Es un mercado que cada vez madura más y más. Es el segundo mercado más grande de la industria en Latinoamérica, y los usuarios son mucho más exigentes; hace 7 años solo querías que te llegara una pizza a domicilio: hoy el usuario exige tener su súper en diez minutos en la puerta de su casa. Antes esto era solo de jóvenes; hoy hay personas de más de 60 años pidiendo por delivery. 
Estamos entendiendo y escuchando al consumidor todos los días desde el soporte, teniendo la idiosincrasia y ambición latina de nuestros fundadores, cosa que nos facilita a “mexicanizarnos” cuando lanzamos comunicaciones para esta geografía.

Recientemente fue nombrado jurado de los Effie Latinoamérica. ¿Cómo se siente al respecto? ¿Qué expectativas tiene?
Increíble; sin duda es un hito conseguido en mi carrera. En cuanto me lo propusieron acepté sin pensar demasiado, pues es una oportunidad gigante de aprender de las mejores agencias y marcas, ver y evaluar las mejores prácticas de los más cracks de la industria. Sin duda me hace sentir muy orgulloso y a la vez humilde de todo lo que todos los días puedo hacer desde mi puesto, para elevar la conversación en cuanto a estrategias y comunicaciones para que sean de clase mundial. 

¿En qué próximos proyectos están trabajando desde Rappi?
Seguimos trabajando para dar un mejor servicio a nuestros usuarios. Pronto tendremos noticias de Rappi Turbo y el fortalecimiento de nuestra propuesta valor, además de trabajar en nuevas campañas en las que el usuario mexicano de delivery pueda sentirse muy identificado a nivel nacional y regional.

EL COMERCIAL