
La percepción de diversidad e inclusión afecta las decisiones de compra del 70% de los consumidores
Kantar presentó el Índice de Inclusión de Marcas 2024, desarrollado a partir de la opinión de más de 20.300 encuestados en 18 países y que evalúa la percepción de las marcas en cuatro áreas clave: la estrategia DEI, la diversidad, la equidad y la inclusión.
Kantar lanzó este año su primer Índice de Inclusión de Marcas, un estudio que revela cómo la percepción de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) influye en las decisiones de compra de los consumidores a nivel mundial. Según el informe, casi siete de cada diez personas en todo el mundo consideran que las marcas que promueven activamente la diversidad y la inclusión son más atractivas para comprar.
El índice global, desarrollado a partir de la opinión de más de 20.300 encuestados en 18 países, evalúa la percepción de las marcas en cuatro áreas clave: la estrategia DEI, la diversidad, la equidad y la inclusión.
Según el estudio, para los consumidores más jóvenes —como los millennials y la Generación Z—, la inclusión no es negociable. Por otro lado, las poblaciones emergentes en África, América Latina y Asia Pacífico otorgan una importancia aún mayor a estos valores, y les adjudican una oportunidad de crecimiento para las marcas que sepan capitalizarlos.
Algunas cifras clave del estudio:
• El 70% de los consumidores indica que la percepción de diversidad e inclusión afecta sus decisiones de compra.
• Las comunidades subrepresentadas, como las personas con discapacidades y las comunidades LGBTQ+, otorgan mayor peso a estas percepciones en su comportamiento de compra.
• Las marcas que no sean inclusivas corren el riesgo de quedar culturalmente irrelevantes y perder oportunidades comerciales importantes.
• Cerrar la brecha de inclusión es un enorme desafío para las marcas.
• El 58% de los consumidores a nivel mundial ha experimentado algún tipo de discriminación en un entorno comercial, como tiendas, bares u hoteles (la cifra es aún mayor para comunidades vulnerables, como las personas con discapacidades cognitivas y la comunidad LGBTQ+).
• Una parte significativa de la población global siente que no está bien representada en la publicidad (en el Reino Unido, por ejemplo, el 19% de las personas con discapacidades considera que rara vez o nunca se ven representadas adecuadamente en los anuncios).
• Las marcas que encabezan el Índice de Inclusión de Marcas de Kantar, como Google, no sólo son vistas como líderes en inclusión, sino que también disfrutan de una mayor participación de mercado y un alto valor de marca (estas empresas han demostrado que una estrategia inclusiva no sólo es ética, sino también rentable).
KANTAR BRAND INCLUSION INDEX 2024
Booklet