Publicidad > Argentina
07 ene 2025 | HABLAN LOS OROS DE EFFIE ARGENTINA 2024

Eugenio Raffo por el oro de “Blanqueo de envases”: “Quilmes mantiene su relevancia cultural por su sensibilidad y su coraje”

El VP de marketing de Cervecería y Maltería Quilmes (AB InBev Argentina) dialogó con Marketers by Adlatina sobre el premio obtenido por la marca con la campaña concebida junto a la agencia La América: explicó si esperaban el premio obtenido, describió cómo la empresa se mantiene culturalmente relevante, analizó el principal desafío del año y detalló a qué adjudican el éxito de la campaña.

¿Esperaban ganar algún oro, considerando todas las campañas realizadas a lo largo del año?
A la hora de concebir las ideas no las pensamos en términos de oro, plata o bronce, pero sí está claro que a la hora de inscribir el material, en el momento de decidir participar, como en cualquier competencia, uno espera el mejor premio posible, el mayor reconocimiento.

Como marca, Quilmes ha sido siempre culturalmente relevante; en parte, gracias a su trabajo creativo. Después de tantos años, ¿cómo lo siguen sosteniendo?
Yo creo que es una receta que tiene dos ingredientes principales. El primero es la sensibilidad para entender qué le pasa a la gente. Y el segundo, coraje para hacer cosas que le importen a la gente: cosas que tengan relevancia, que tengan impacto.

Usted piensa que Quilmes históricamente ostentó esa sensibilidad y ese coraje que menciona, o es un logro que la empresa alcanzó en los últimos tiempos? (“Últimos” puede perfectamente remitir a los veinte o treinta años más recientes; eso, en la larga historia de Quilmes, es proporcionalmente poco).
Yo creo que está en el ADN de la compañía desde el principio: la manera de expresarse fue siempre evolucionando. La tendencia a tener sensibilidad y a hacer cosas ambiciosas pueden verse en acciones que hizo Quilmes hace casi cien años, como construir un barrio entero para los empleados, edificar la primera escuela de Quilmes o lograr que el ferrocarril llegara a esa localidad: la empresa fue cambiando las formas de expresarse y así surgieron el Quilmes Rock hace veinte años o algunas ideas publicitarias en el último tiempo.

¿Cuáles diría que fueron los principales desafíos con los que se encontraron este año? Principalmente en un período de transición como lo es el cambio de gobierno. 
El principal desafío fue adaptar los planes a un contexto de consumo que fue muchísimo más complicado que el que habíamos planificado. Eso nos hizo revisar toda la planificación y las campañas y tuvimos que rebrifear a lo largo del año varias veces. Eso fue un desafío en cuanto a la agilidad, tanto del equipo de marketing como de las agencias. Por suerte logramos hacerlo y tuvimos muy buenos resultados.

¿Puede contar casos concretos de cosas que pasaron en el año, que estaban planteadas para ocurrir de un modo en lo que fuera y con las que de pronto se vieron obligados a barajar y dar de nuevo?
El emblema fue el Pacto Quilmes, una campaña que no estaba en los planes. Ante el cambio de contexto, vimos la necesidad de hacer algo rápido. Recuerdo que brifeamos a la agencia La América el Jueves Santo y que la campaña salió unos pocos días después con piezas de TV, radio, diarios, vía pública, etcétera. Eso mostró mucha adaptabilidad y mucha agilidad tanto de la agencia como de parte nuestra.

¿A qué le adjudican el éxito de la campaña en los Effie?
Para mí, el éxito de la campaña en los Effie tiene que ver con los resultados, con la consistencia, con la coherencia entre los objetivos planteados, el trabajo realizado y los resultados obtenidos. Creo que eso es lo que premian los Effie y es lo que hace que a nosotros nos interese participar, porque en definitiva es lo mismo que buscamos siempre a la hora de encarar una campaña.

EL CASO PREMIADO EN VIDEO