Juliana Uva: “Ocupar un lugar en el corazón de las personas no es simple”
La brand content manager de Banco Galicia en la Argentina reflexiona sobre la segunda edición de la campaña “Pymentón de beneficios”, lanzada sobre el cierre del año. El diálogo transita su impacto, las expectativas de la empresa, el aporte al segmento B2B desde la comunicación y las proyecciones para 2025.
¿Cuáles fueron las repercusiones de la primera campaña Pymentón? ¿Fue lo que esperaban?
Tuvimos muy buenos resultados en la primera campaña de “Pymentón de beneficios”. Empatizamos muy bien con la audiencia haciendo un juego de palabras que le dan pimienta a la propuesta de valor para el segmento pyme. El concepto creativo logró buena recepción, generó impacto, empatizó con el público, ayudó al negocio a generar nuevas altas de clientes y aumentó el nivel de engagement de las Pymes Galicia. Esta fue la primera campaña 360 para este segmento. Corrimos mensajes en medios on y off y los resultados superaron ampliamente nuestras expectativas. Puedo dar el ejemplo del brandlift en Meta, que utilizamos para conocer el alcance de la campaña y medir la efectividad del mensaje. En este caso logramos posicionarnos dentro del top of mind de la categoría, con lo cual entendimos que fuimos relevantes y elegimos un correcto tono de comunicación y territorio creativo.
¿Qué expectativas tenían para la segunda edición, concretada a fin de 2024?
Elegimos noviembre como la fecha de la segunda campaña ya que es un momento en el que muchos competidores están fuertes con ofertas para el segmento pyme y es importante no perder posiciones, ocupar espacios y estar cerca de las personas. Esta situación coyuntural nos desafía y eleva nuestra propia vara. Puedo adelantar que, en el primer mes, los indicadores nos mostraron que venimos performando muy bien, pero que por supuesto no podemos quedarnos quietos. Es un camino que empezamos a transitar con pasos sólidos y debemos continuarlo con la misma intensidad.
¿De qué otras maneras creen que pueden aportar a las pymes desde el marketing y la comunicación de Galicia?
Es un segmento clave para el desarrollo del país, por ello la importancia que se otorga desde el negocio. Tenemos muchas maneras de acercarnos a este público ¡y de hecho las usamos todas! Se hacen eventos presenciales, capacitaciones online, hay propuestas desafiantes y sumamente competitivas porque se estudia mucho, se conocen las necesidades y pensamos una propuesta en relación a ellas. Si bien no dejamos de utilizar nuestros canales de comunicación tradicionales, siempre estamos buscando la forma de llegar a nuestro público objetivo de más maneras, para sorprenderlo, empatizar y contar en cada oportunidad cómo podemos ayudarlo a potenciar su negocio de acuerdo a la plataforma de soluciones con que contamos para él. Este año, por ejemplo, desembarcamos en TikTok, con un tono más de entretenimiento. Junto al trabajo que hicimos con creadores de contenido, nos sumamos a esta red social de manera creativa e innovadora que nos ayuda a contar nuestros beneficios.
Lleva quince años en la compañía. ¿Cuáles fueron los principales desafíos con los que se encontró en el camino?
Los desafíos son constantes, las reglas de juego cambian y evolucionan a diario. Las audiencias se microsegmentan. La industria es fluctuante. La competencia es cada vez mayor. Las decisiones se vuelven más complejas y ocupar un lugar en el corazón de las personas no es simple. Sin embargo, es clave entender quién está del otro lado, qué necesita, cuáles son sus preocupaciones y motivaciones. Ponernos en los zapatos de las personas, pensar en base a su situación, a su negocio, a las dificultades que atraviesan es el camino para tener una propuesta diferencial y valorada ¡y luego, por supuesto, encontrar la mejor forma de contarla!
¿Qué proyecciones tienen para el año que viene?
En relación a 2025, debemos continuar robusteciendo nuestro awareness y nuestra consideración, estar cerca de las pymes, llegar a más personas con contenidos relevantes, ofrecer valor de manera eficiente y efectiva; comunicar, medir e iterar como claves de una buena estrategia.