Gabriel Mas: “Las pymes son de suma importancia para nosotros y para la economía del país”
El CMO de Amazon compartió su opinión acerca de la IA, la cual ve como una herramienta para facilitar diferentes áreas del trabajo, pero sostiene que la creatividad humana es un infaltable en el marketing.
¿Qué balance hace del 2024 para la compañía? ¿Qué hechos destacaría?
El 2024 fue un año clave para Amazon México. Nuestra pasión por los clientes en México nos lleva a explorar nuevos horizontes, y muestra de ello fue la colaboración que anunciamos con los organizadores del Vive Latino, uno de los festivales de música más importantes de México y América Latina, siendo la primera vez que Amazon se une a un festival de música de este calibre.
Reiteramos nuestro compromiso con México y la contribución al desarrollo y crecimiento de sus comunidades con importantes anuncios: uno de ellos fue la inversión de más de 110.000 millones de pesos acumulados desde 2015.
Asimismo, tuvimos colaboraciones estratégicas que nos permiten ofrecerles nuevos y mejores beneficios a nuestros usuarios. Una de ellas fue con Jüsto, el supermercado digital líder en la región, en la que ahora los clientes de Amazon México tienen acceso a miles de productos frescos, incluyendo frutas, verduras y otros productos esenciales del día a día.
Uno de nuestros pilares es la constante innovación y un claro ejemplo de esto es Amazon Prime, la cual comenzó como un programa de envíos gratuitos, y desde entonces, ha evolucionado hasta ofrecer a los clientes una variedad de servicios que van desde series y películas, música, juegos, y mucho más. El año pasado anunciamos, en colaboración con Rappi, que los miembros de Amazon Prime ya disfrutan de hasta doce meses de Rappi Pro sin costo adicional, es decir, entregas gratuitas ilimitadas en restaurantes, supermercados, farmacias, entre otros.
Respecto a la más reciente temporada de ventas que empezó con El Buen Fin, en el cual tuvimos cientos de miles de ofertas para que nuestros clientes pudieran ahorrar en grande, alcanzamos un logro histórico. El 18 de noviembre, el último día de El Buen Fin, alcanzamos el día de ventas más alto en la historia de Amazon México. Mientras tanto, en los eventos de Black Friday y Cyber Monday se tuvo un crecimiento de unidades pedidas de más del 55%, con respecto al mismo evento del año anterior, lo que demuestra que nuestros clientes estuvieron felices y aprovecharon los cientos de miles de ofertas disponibles.
A principios del año pasado, anunciamos la apertura de un nuevo Centro de Envío en Apodaca, Nuevo León, con un tamaño equivalente a 6 campos de fútbol profesional y una capacidad máxima aproximada de 900 mil artículos. Adicionalmente, durante el último cuarto de 2024, Amazon amplió su presencia en Jalisco con un segundo Centro de Envío en este estado; el edificio más reciente en el país. Este centro tiene dimensiones equivalentes a 5,2 campos de fútbol profesional y una capacidad máxima aproximada de 750 mil artículos, lo que generará más de 2 mil empleos en la localidad.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) son de suma importancia para nosotros y para la economía del país. Por ello, a lo largo del 2024, realizamos distintas actividades con el objetivo de impulsar dicho sector y dándoles educarlos en las herramientas que Amazon ofrece para que puedan crecer a través del comercio electrónico. Al día de hoy, tenemos más de 27 mil vendedores mexicanos, un incremento de 52% respecto al año 2023 y de los cuales el 99% son Pymes que venden más de 5 millones de productos listados.
Esto es parte de lo que hicimos en 2024 y estamos orgullosos de estas iniciativas para brindar valor a nuestros clientes, vendedores, empleados y a la economía mexicana; estamos seguros que en este año continuaremos innovando para ellos.
Comenzado ya el 2025, un reciente informe destaca que preservar la creatividad, retener el talento y perfeccionar las estrategias creativas son las principales preocupaciones de los profesionales de marketing de cara al año que arranca. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué otros temas agregarías?
Desde que llegué a esta posición me he enfocado en tener un equipo diverso con diferentes perspectivas y habilidades que se complementen unos a otros, ya que estoy convencido de que la diversidad es la clave para el éxito, no solo en marketing sino en todas las áreas de la compañía. De esa manera, creas un espacio con amplia variedad de ideas y talento, lo que se traduce en desarrollo de soluciones efectivas y creativas.
Otro aspecto fundamental que se realiza es el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a los empleados para la toma de decisiones. Amazon tiene una perspectiva a largo plazo en la que empodera a las personas para que sigan creciendo, desarrollándose y evolucionando junto con la empresa.
Respecto a la industria del marketing, si bien la tecnología está cada vez más presente en dicho sector, y es de suma importancia saber utilizar las herramientas que actualmente existen como la inteligencia artificial, al momento de elaborar una campaña de marketing, es fundamental el trabajo creativo de un equipo, que tenga claro la forma de sentir o pensar del cliente y un objetivo de que quiere lograr con dicha estrategia.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial? Durante el 2024 se habló reiteradas veces de su rol como una excelente herramienta pero que de ninguna manera reemplaza la creatividad humana. ¿Qué espera de ella para este año?
Como lo mencioné en la pregunta anterior, la creatividad es el valor agregado en una campaña publicitaria o de marketing que un equipo de trabajo le imprime. En cuanto a la inteligencia artificial, si bien ésta no reemplazará el pensamiento creativo, puede ayudar en otros factores como incrementar la productividad de una campaña, reducir costos de producción, analizar enormes volúmenes de datos, e incluso, a través de algoritmos predictivos, analizar tendencias del mercado y prever comportamientos de los consumidores.
Este año sin duda seguiremos viendo a la inteligencia artificial como una herramienta esencial dentro de la creación de estrategias de comunicación, marketing, ventas y publicidad. Los beneficios que otorga la IA facilitan en distintos ángulos a los equipos de trabajo, desde identificar tendencias en tiempo real, personalizar mensajes de forma automática y automatizar distintos procesos, por lo que, si bien esto ofrece relevantes oportunidades, también plantea retos significativos en temas de regulación y ética.