Investigación > Global
20 may 2025 | INFORME DE KANTAR

Salir a comer afuera: un gusto que persiste pese al ajuste

Según el informe, los principales motivos que impulsa a los argentinos a salir a comer afuera están ligados a su cultura.

A pesar del contexto económico, los argentinos consideran que las salidas son un momento clave para sociabilizar. Según una encuesta reciente de Kantar Insights, el 66% de las personas consultadas ve en esta actividad una oportunidad para conectarse con amigos y familia, lo que reafirma una costumbre arraigada en la cultura local. No obstante, el 76% reconoce haber reducido la frecuencia con la que lo hace, con un impacto aún mayor en los sectores de menores ingresos.

La encuesta, realizada en marzo de 2025, muestra que aunque muchos restringen estas salidas, un 42% todavía logra mantenerlas con cierta regularidad, incluso una vez por semana o varias veces al mes. Este dato refleja no solo una preferencia por la experiencia de comer fuera de casa, sino también una necesidad emocional y social que resiste a la crisis.

Entre quienes eligen esta experiencia, predomina la opción de los llamados “restaurantes casuales”, seleccionados por el 61% de los encuestados. Las cadenas de comida rápida ocupan el segundo lugar (38%), con una marcada inclinación entre los jóvenes de 18 a 34 años, donde aumenta al 48%. Las cafeterías, por su parte, son especialmente populares entre los más jóvenes: el 41% de los de entre 18 y 24 años las elige como su opción preferida.

Los factores como el precio también influyen en la elección del lugar. El precio aparece como el principal obstáculo para salir a comer (74%). Le siguen el tiempo de espera (41%) –especialmente rechazado por los adultos jóvenes– y las malas experiencias previas, que pesan más entre los más jóvenes. Esto revela que el costo no es el único criterio en juego: la experiencia en sí, desde la atención hasta la ambientación, se vuelve decisiva.

Frente a este panorama, las marcas del sector gastronómico tienen el desafío de ofrecer algo más que precios competitivos. “El público joven, sobre todo, busca vivir momentos gratificantes. No basta con lo funcional, hay que sorprender y construir vínculos emocionales”, concluye Luciana Dellisanti, client lead de Kantar Insights Argentina. La experiencia, en definitiva, es el ingrediente clave para atraer –y retener– comensales.