
Para el 52% de los mexicanos, el cambio climático y la contaminación ambiental son grandes inquietudes
“Las principales barreras que encuentra el mexicano para adquirir productos a favor del planeta, están el precio percibido, la falta de conocimiento de alternativas sustentables, así como la falta de información sobre estos productos”, afirma Paloma Sevy, business development director and sustainability champion en Kantar.
Cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente invita a reflexionar sobre el impacto humano en el planeta. Este año, más allá de las campañas y los llamados simbólicos, diversos estudios revelan una sociedad mexicana profundamente preocupada por la crisis climática, aunque aún con dudas sobre quién debe liderar el cambio y cómo hacerlo posible. Según el informe Sustainability Sector Index 2025 de Kantar, el 52% de los mexicanos considera el cambio climático y la contaminación ambiental como sus principales inquietudes en temas de sostenibilidad.
La responsabilidad ayer y hoy
Ocho de cada diez personas creen que la sociedad debe hacer todo lo necesario para enfrentar los desafíos sociales y ecológicos. Sin embargo, ese nivel de conciencia convive con una creciente desconfianza. El informe de Ipsos Las personas y el cambio climático, publicado con Marketers by Adlatina el pasado 30 de abril, muestra que, aunque el 79% de los mexicanos considera urgente actuar contra el cambio climático, solo el 25% confía en lo que dicen las marcas respecto a sus compromisos ambientales. Este escepticismo se refleja también en el estudio de Kantar, donde un 70% de los encuestados sospecha que muchas empresas adoptan discursos sustentables solo por conveniencia comercial. Al mismo tiempo, el 66% asigna al gobierno la responsabilidad principal de resolver los problemas ambientales, por encima del 5% que se la atribuye a las empresas.
Del pensamiento a la acción
La brecha entre intención y acción es otro de los desafíos señalados. En un estudio de Ipsos de 2023, los resultados fueron que siete de cada diez ciudadanos (70%) no descartan la importancia de la acción individual y estaban de acuerdo en que, si todos hicieran pequeños cambios en su vida cotidiana, tendrían un gran impacto en la lucha contra el cambio climático. Con comparación, en el presente estudio, aunque el 94% de los consumidores mexicanos expresa el deseo de tomar decisiones más responsables con el ambiente, solo el 35% ha modificado realmente sus hábitos de consumo. Entre los principales obstáculos aparecen el precio de los productos sustentables, la falta de información sobre alternativas disponibles y el desconocimiento de sus beneficios.
A pesar del escepticismo, los estudios coinciden en que existe una base sólida para avanzar hacia un consumo más consciente. Paloma Sevy subraya que “la colaboración entre las marcas y los consumidores nos debe de llevar por un camino más sustentable, que sea auténtico y que sea benéfico para la población”. Ipsos, por su parte, señala que fortalecer la confianza requiere transparencia, claridad en los mensajes y un verdadero compromiso con la transformación.
En definitiva, la preocupación ambiental de los mexicanos es real, pero exige respuestas concretas, confiables y accesibles. La clave no está únicamente en el mensaje, sino en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, según explica el informe.