Investigación > Global
02 jul 2025 | INFORME DE IPSOS EN MÉXICO

Los mexicanos ven la IA como una herramienta de mejora, no como una amenaza

En promedio, siete de cada diez mexicanos saben utilizar la IA y aseguran que es una herramienta beneficiosa.

En el contexto del avance acelerado de la inteligencia artificial (IA), la mayoría de los mexicanos mantiene una visión optimista sobre su papel en la vida cotidiana y el trabajo. De acuerdo con el estudio “Monitor de Inteligencia Artificial” de Ipsos, realizado en 30 países, el 65% de los mexicanos expresó entusiasmo ante productos y servicios impulsados por esta tecnología, superando la media global del 52%.

La familiaridad con la IA también parece estar consolidada en el país: tres de cada cuatro mexicanos aseguran comprender bien cómo funciona, y 7 de cada 10 consideran que sus beneficios superan los riesgos. Esta percepción positiva se traduce en una expectativa de transformación del entorno laboral más que de reemplazo: sólo el 13% teme perder su empleo por culpa de la IA, mientras que un 43% anticipa cambios moderados en sus tareas en los próximos cinco años.

En cuanto a la confianza en las instituciones para regular esta tecnología, los mexicanos se muestran más inclinados a depositar su fe en el gobierno que en las empresas privadas. El 67% cree que el Estado podrá regular la IA de forma responsable, mientras que el 59% confía en que las empresas protegerán sus datos personales, una cifra significativamente más alta que en países como Estados Unidos, donde apenas el 31% confía en su gobierno en esta materia.

El impacto esperado de la IA no se limita al ámbito laboral. Casi la mitad de los mexicanos prevé mejoras en la economía nacional y en la calidad del empleo gracias a esta tecnología. Además, el 39% cree que ayudará a elevar la calidad de la información disponible en internet. Para muchos, la IA representa una aliada para optimizar tareas cotidianas, cuidar la salud y enriquecer el entretenimiento.

No obstante, el estudio también advierte que persisten ciertos temores. Los mexicanos, al igual que ciudadanos de otros países, muestran reticencia ante el uso de IA en ámbitos como la generación de noticias, propaganda política o procesos de selección laboral, donde aún se prefiere la intervención humana.

Según Fernando Álvarez Kuri, senior business director de Ipsos en México, estos resultados reflejan un enfoque esperanzador y pragmático: “La mayoría de los mexicanos ve en la IA una herramienta para mejorar su calidad de vida, no una amenaza. El reto está en asegurar una adopción ética, transparente y centrada en el beneficio social”.