España sube un lugar en el ranking mundial Marca País
El Índice Anholt - GfK Marca País mide las percepciones globales de 50 países en función de seis dimensiones generales: Exportaciones, Gobierno, Cultura, Gente, Turismo e Inmigración / Inversiones. El informe refleja los puntos de vista y opiniones de la población online en 20 países encuestados. Entre ellos los Estados Unidos, Canadá, Cuba, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Escocia, Suecia, Dinamarca, Holanda, Suiza, Finlandia, Austria, Bélgica, Grecia, Irlanda del Norte, Rusia, Turquía, Japón, Corea del Sur, China, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Kenia, Nigeria, Qatar. Y en Latinoamérica: Argentina, Brasil, México, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
Las diez principales potencias mundiales en Marca País han bajado en todos los casos sus resultados respecto al estudio anterior. Francia y Japón caen una posición e intercambian posiciones con Canadá e Italia respectivamente.
España se sitúa entre las diez primeras posiciones en tres de las dimensiones analizadas: Turismo, Cultura y Gente. Ha mejorado este año su puntuación y se sitúa en la posición número 11, delante de Holanda y detrás de Suecia. en relación a Turismo, que se refiere al nivel de interés existente en visitar el país y el atractivo de sus recursos turísticos, es el activo más fuerte, al situarse en cuarto lugar y subir una posición respecto al ranking anterior. En Cultura, donde se evalúa la apreciación por la cultura contemporánea, el cine, la música, el arte, el deporte y la literatura; ocupa el sexto lugar como en el año anterior. Y en Gente fue subiendo en los últimos años hasta llegar al noveno lugar. Esta dimensión ha experimentado una mejora importante, ya que el año pasado España se situó en la posición número 12. En Gente se califican las capacidades y competencias de la población local, así como su actitud receptiva, o tolerancia.
Respecto al resto de dimensiones, un año más la menos valorada es la de Gobierno, en el cual se pregunta por la percepción sobre la competencia y legitimidad del gobierno nacional, así como por la imagen que proyecta en materia de compromiso con los asuntos globales (paz, seguridad, justicia, pobreza y medio ambiente). En este caso, España ha subido un puesto y se sitúa en el 18 de entre los 50 países analizados.
En cuanto a Exportaciones e Inmigraciones / Inversiones también mejoró dos lugares, hasta el número 16 en ambos casos. En Exportaciones se valora la imagen pública de los productos y servicios de cada país y en qué medida los consumidores buscan o evitan activamente los productos según su origen, mientras que en Inmigración / Inversiones se califica el poder de atracción que tiene un país para que otras personas vivan, trabajen o estudien en él y cómo la gente percibe su calidad de vida y el ambiente de negocios imperante.
A pesar de las importantes pérdidas en la puntuación de los Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, ninguna de estas tres potencias ve perjudicado su puesto en el ranking y se sitúan en las tres primeras posiciones en el índice. Francia y Japón, además de perder puntos, también bajan sus posiciones y se quedan en quinto y sexto lugar.