
Diego Cosio: “Ahora empieza la Edad de Oro del marketing”
En 2009, Diego Cosio inició su etapa profesional dentro de Banamex, perteneciente al Citibank. Primero, como CMO para México y Latinoamérica, luego como head of marketing para Citi en Estados Unidos y, en la actualidad, como chief marketing & customer experience officer para Banamex en México.
Previamente, se graduó como licenciado en economía en el Tecnológico de Monterrey y desarrolló carrera profesional en Procter & Gamble como Brand Manager; en American Express como director comercial y de marketing; en Blockbuster, como manager general y vicepresidente para México y Latinoamérica, y en Pepsico, primero como vicepresidente comercial de la división food & beberages para Latinoamérica, y más tarde, como general manager y vicepresidente de la división beverages para México.
-¿Cuál es la posición que, a su criterio, ocupan los ejecutivos de marketing dentro del management en la actualidad y cuáles cree que son los desafíos para su crecimiento o evolución?
-Como ya lo dijo la consultora McKinsey en un artículo a principios de este año, ahora empieza la Edad de Oro del marketing. El mundo digital nos permite cumplir de manera absoluta con la premisa de Philip Kotler de conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Los ejecutivos de marketing hoy deben ser miembros integrales de los equipos de transformación de las empresas. Debemos ser los ojos y los oídos de las empresas, y ser los primeros que identifican los cambios en hábitos y actitudes de los clientes y consumidores. Estamos obligados a cambiar digitalmente, o tendremos que dedicarnos a otras cosas. El desafío mayor es la humildad para enfrentar el cambio móvil y digital, y regresar a aprender lo que no sabemos o conocemos, entendiendo que lo más seguro es que los que nos lo vayan a enseñar sean más jóvenes que nosotros.
-¿Cuáles son las principales ventajas y desafíos para una marca Latinoamericana como Banamex a la hora de competir en mercados locales con otras multinacionales?
-La ventaja es muy clara: en servicios financieros sí importa la herencia, la tradición y la fortaleza de la marca. En nuestro caso, ser “el Banco Nacional de México”. Confirma que en el nombre llevamos nuestro compromiso.
Otra ventaja difícil de superar, es que el Banco Nacional de México históricamente ha tenido y tiene la mejor gente de la Banca en México. Y este es un negocio de personas.
Los desafíos principales son dos: que no nos perciban como una marca local, añeja y sin espíritu de crecer e innovar; y que tengamos la habilidad de comunicar, a quien le sea relevante, que Banamex somos Citigroup en México. Traemos lo mejor de Citi y lo mejor de Banamex a nuestros clientes. Eso es difícil de igualar.
-¿Cuáles piensa que deben ser las prioridades de una marca de servicios financieros en Lationamérica a la hora de incorporarse al mundo digital?
-Adaptarse aceleradamente al mundo móvil, que cambió súbitamente nuestra manera de acceder el mundo digital; entender claramente las expectativas de los clientes y crear una experiencia de usuario en función de las mismas; entender y capitalizar en las fortalezas de la marca llevándolas exitosamente al mundo digital, y tener claramente definida la estrategia de marca y la estrategia de contenidos de la marca.
-¿Cuáles son los cuatro temas principales de su agenda como marketer?
El mundo móvil y digital; la experiencia del cliente; la estrategia de contenidos de la marca y nuestros productos, servicios y canales, y cuarto, la educación y evangelización de la gente de marketing para que no nos deje el cambio atrás.