Quién es Quién > Colombia
20 jul 2018 | TOP MARKETERS COLOMBIANOS

Quién es quién en el marketing de cosmética de Colombia

Marketers by Adlatina realizó una selección especial de diez ejecutivos de Colombia del sector de la cosmética.

María Cecilia Ángel
GERENTA DE MARKETING RETAIL DE KRYOLAN
En 2012 asumió la responsabilidad del desarrollo e implementación de estrategias de mercadeo provenientes de Kryolan Global y adaptadas a las necesidades del mercado local.
Antes había trabajado en Colpatria como profesional diseño de comunicaciones y campañas y fue coordinadora nacional de mercadeo de Arroz Roa.
Es licenciada en marketing de la Universidad EAFIT y tiene un diploma en gerencia de la comunicación estratégica de la Universidad Sergio Arboleda.
En una entrevista aseguró: “Los estudios dicen que las consumidoras de maquillaje no se guían solo por las tendencias de la moda, sino que se informan, se preocupan por el contenido de los productos y sus beneficios, aspectos que están asociados a Kryolan”.

Alejandra Gómez Cubides

GERENTA SENIOR DE MARKETING Y VENTAS DE MAC COSMETICS
Su primer empleo fue en 2010 en La Riviera como asistente de marca. Luego ascendió a gerenta de marca como responsable de la marca Estee Lauder. En 2014 se hizo cargo de la gerencia de marca senior del grupo y pasó a ser responsable del grupo PUIG (Carolina Herrera, Paco Rabanne, Nina Ricci, Valentino, Antonio Banderas, Benetton, Shakira y Agatha Ruiz de la Prada).
Gómez Cubides es ingeniera industrial de la Universidad Militar Nueva Granada.

Andrea Catalina Gómez Rozo
GERENTA DE MARKETING CUIDADO DE LA PIEL Y ORAL DE GSK 
Estudió administración de empresas en la Universidad de La Sabana. Trabajó en Quala, Pfizer y GSK.
En Quala Alimentos trabajó por dos años como asistente trade marketing para el canal supermercados. En Pfizer trabajó a lo largo de un lustro, allí fue coordinadora de trade marketing, gerenta junior de marca y gerenta senior de marca Advil.
En 2012 ingresó a GSK como gerenta de categoría para marcas de cuidado personal. Y desde hace tres años es responsable por la definición e implementación de la estrategia de marketing en todo el portafolio de cuidado personal y oral para Colombia y la región Andina (Perú y Ecuador).

Carolina Mora
DIRECTORA DE MERCADEO LABORATORIO DE COSMÉTICOS VOGUE DE L'ORÉAL
Hace una década que Mora ingresó a L’Oréal y hace más de cuatro que liderar la estrategia de mercadeo, trade marketing y merchandising de las marcas de maquillaje (Jolie de Vogue, Vogue y Wendy). Su primer rol en la empresa fue como gerenta de mercadeo para la división de consumo masivo y antes de asumir su rol actual fue la directora de la unidad de negocio de maquillaje.
Antes de llegar a la empresa de cosmética, fue gerenta de grupo de categoría shampoo en Quala, empresa en la que trabajó por cuatro años. 
En el Colegio de Estudios Superiores de Administración realizó un especialización en mercadeo estratégico y en la Universidad de los Andes se recibió de ingeniera industrial.

Alejandro Ochoa Medina

GERENTE DE MARKETING DE AMELISSA E YVES ROCHER
Desde 2016 es responsable de garantizar la ejecución y seguimiento a las estrategias del plan de marketing, definir y controlar el presupuesto de mercadeo y direccionar la estrategia de los nuevos negocios: Yves Rocher y Línea Juvenil.
Entre los logros de Ochoa Medina se encuentra el de la estructuración del catálogo Amelissa e Yves Rocher, la creación de la línea juvenil de Amelissa y la línea de maquillaje en Yves Rocher.
Antes fue gerente de marketing de Lebon y había sido director de marketing en Marketing Personal. En relación a la cosmética, trabajó en Avon por un periodo de una década, fue jefe de categoría skin care para Colombia, Ecuador y Perú.
Tiene una especialización en gerencia de mercadeo y es licenciado en administración de empresas de la Universidad EAFIT, además, tiene un máster en dirección comercial y marketing del Centro Universitario Villanueva.

Juan Carlos Sandino
DIRECTOR DE MARKETING DE BEIERSDORF
En 2014 ingresó a Beiersdorf para hacerse cargo de la estrategia de negocio de la marca. Venía de trabajar en Pepsico como gerente de maketing de Fritolay. Antes de Pepsico, trabajó entre 2010 y 2013 en Procter & Gamble y fue gerente de marca Gillette y gerente de marcas de detergentes.

Santiago Vallejo Cano

DIRECTOR DE MARKETING CUIDADO PERSONAL DE UNILEVER
En 2005 ingresó a Unilever Andina como management trainee, desde entonces fue haciendo carrera en la empresa de consumo masivo. En 2007 llegó su primer cargo de responsabilidad, cuando asumió la gerencia de marca Knorr. Una década después de su ingreso a la empresa, era el gerente de marketing senior categoría cabello de Dove.
Es máster en administración de empresas y en la Universidad de los Andes obtuvo una licenciatura también en administración de empresas.

María Andrea Vargas
GERENTA DE MARKETING DE PRODUCTO DE NATURA
Es la responsable de definir la estrategia y formular planes de acción que solidifiquen el posicionamiento de las marcas de Natura en Colombia.
Vargas fue gerenta de grupo nutricionales y cuidado personal en Pfizer por casi tres años y también fue gerenta de grupo marketing cold & cough por casi dos años.
Tiene experiencia en empresas de cosmética, fue gerenta de grupo marketing L´Oreal Paris. Y su carrera profesional fue en Gillette Colombia, empresa en la que estuvo por un lustro.
Es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.
En una entrevista le preguntaron por los consultores y dijo que el número de consultores en el país crece 22% anual: “Este es un modelo muy interesante porque promueve las relaciones a través de la venta de los productos, no solamente tenemos mujeres también hay hombres”, explicó la ejecutiva.

Carolina Velandia

GERENTA DE MARKETING CATEGORÍA BELLEZA DE HENKEL
Hace doce años, Velandia ingresó a Quala para ser coordinadora senior de mercadeo al canal. En 2008 se fue a Congrupo como gerenta de marca de cereales para niños. De ahí se pasó a Unilever para ser jefa de dearrollo de mercado de la marca Sedal.
En 2015 llegó a Henkel como gerenta de marca para la categoría coloración, y en 2017 pasó a ser la gerenta de marketing de belleza.
En el Colegio de Estudios Superiores de Administración obtuvo un máster en marketing y en la Universidad de los Andes se recibió de ingeniera industrial.

Juan David Vélez Vélez

DIRECTOR DE MARKETING DE AVON
En 2006 hizo su ingreso a la empresa de cosmética y desde entonces ha tenido una carrera ascendente: Fue jefe de  tendencias, gerente junior de planificación de marketing y luego ascendió a gerente senior. Desde hace tres años es líder del departamento de marketing y miembro de la Junta Directiva del Grupo de Mercados Andino (Colombia, Perú y Ecuador). Realizó una especialización en marketing en la Universidad Pontificia Bolivariana, es coaching profesional de la Universidad CES y tiene un diploma en administración de empresas de la Universidad Escuela de Administración y Finanzas y Tecnologías.
“Tenemos una red de ventas poderosa en el mundo, cerca de 6 millones de personas en cabeza de nuestras representantes, hablando y recomendando una fragancia que por su creación, inspiración y respaldo será una de las más apetecidas del mercado”, aseguró tras la presentación del perfume Kenzo Takada.