Medios > Estados Unidos
06 ene 2020 | CON REPERCUSIONES INMEDIATAS EN LAS REDES SOCIALES

Nueva polémica y debate sobre el CES y sus conferencistas mujeres

El Consumer Electronics Show, tras haber padecido en las últimas dos ediciones críticas de toda la industria por la falta de conferencistas mujeres, ahora se apresuró a confirmar la participación de Ivanka Trump, la hija y consejera del presidente de los Estados Unidos, y las repercusiones no tardaron en aparecer.

El Consumer Electronics Show (CES), la muestra de tecnología más grande del mundo, que se realiza en Las Vegas, vuelve a causar polémicas. En las ediciones de 2018 y 2019 la crítica giró en torno a la falta de conferencistas mujeres, negros o latinos: algunos de los que se hicieron cargo de esas críticas fueron el grupo activista Gender Avenger; el ex presidente de Pepsi, Brad Jakeman; Antonio Lucio, primero como CMO global de HP y luego en su cargo actual de CMO global de Facebook; y Kristin Lemkau, la ex CMO de JPMorgan Chase. Ahora, aparentemente como un modo de cubrirse de esas críticas, el CES anunció que Ivanka Trump, la hija y consejera del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, será speaker del evento, dedicada al papel de la mujer en la tecnología. Sin embargo, la noticia no fue muy bien recibida.

Las respuestas en las redes sociales no tardaron en aparecer, en repudio a la elección del CES; no hay que olvidar que este es un año de elecciones en los Estados Unidos y de tensión política. Rachel Sklar, fundadora de TheLi.st, tuiteó: “Esta es una elección terrible en muchos niveles, pero también es un insulto a los años y años de protestas por las pocas mujeres que eran invitadas a dar una conferencia, mientras que los hombres en la misma situación eran elegidos. Hay tantas mujeres excelentes y calificadas. Vergüenza”.

Por su parte, Ivanka Trump comentó entusiasmada: “Estoy emocionada de unirme este año a una discusión sustantiva sobre la forma en la cual el gobierno está trabajando con los líderes del sector privado para garantizar que los estudiantes y trabajadores estadounidenses estén equipados para prosperar en la economía moderna y digital”.

Si bien la hija del presidente ha participado en los esfuerzos de la Casa Blanca para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres y sus familias, y habló en la Cumbre Global de Emprendimiento en La Haya este año, su compromiso con la tecnología es limitado. Y esta es una de las principales críticas que se le hace: su falta de experiencia en el rubro.

Cindy Chin, la directora ejecutiva de la consultora CLC Advisors, dijo al respecto: “Sería mejor que los antecedentes del orador principal se ajustaran realmente a la industria a la que sirve y fueran inspiradores, en lugar de que sean cabezas parlantes y políticos. Es necesario que haya una representación más sistemática de los oradores en general y no sólo para las presentaciones principales”.