Investigación > México
02 dic 2015 | Más relecturas del Country Brand Report de Futurebrand

México, también con ocho marcas que afuera se identifican como “made in”

Al igual que Brasil, país del que los habitantes de los quince países entrevistados reconocían ocho marcas casi instintivamente, México también tiene esa suerte de “privilegio marcario”, en un pequeño universo “top” integrado por Aeroméxico, Bimbo, Corona, Maseca harina, Marinela, Pemex, Sanborns y Old El Paso. La novena palabra de las “mades in” es tequila, mientras que las once referencias genéricas son las de la imagen.

El informe, que se presentó el miércoles 11 de noviembre pasado este portal publicó la nota Marca país: Brasil domina, Argentina resiste y México avanza, tuvo sus primeras relecturas en las notas En el mundo, ocho marcas brasileñas se identifican como “made in” Brasil y De la Argentina, el mundo reconoce cinco marcas comerciales... y a Messi. Hoy es el turno de México, tercero en aquel ranking de las marcas país.


Tras las entrevistas realizadas a 2.000 viajeros frecuentes de entre 21 y 65 años de Alemania, Australia, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, los Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Italia, Japón, Rusia, Sudáfrica y Turquía, las palabras, elementos culturales o conceptos vinculados con el gran país latino de Norteamérica fueron aztecas, burritos, fiesta, gastronomía, guacamoles, maíz, mayas, natural, pirámides, playas y tacos.


De los tres países analizados hasta el momento, ninguna palabra aparece siempre. Sí, de todos modos, hay algunas que, de modo idéntico o en versiones similares, figuran en dos casos: fútbol y belleza, en la Argentina y Brasil; cocina y gastronomía, en la Argentina y México; playas, en México y Brasil; natural y naturaleza, en México y la Argentina; cultural y cultura, en la Argentina y Brasil. Y como curiosidad vale la pena destacar que, de las 34 palabras o expresiones vinculadas a los tres países en suma, una sola corresponde a una persona con nombre y apellido: Lionel Messi.


De México, además, no solo la palabra gastronomía es la que figura con mayor tamaño y, por lo tanto, mayor preponderancia: en el resto de las palabras aparecen varias que pertenecen justamente a ese rubro, como burritos, guacamoles, maíz y tacos.


Tal como los responsables del estudio habían llamado “el peso de las marcas” al hecho de que “aquellos países líderes del podio son los que logran un mayor reconocimiento de marcas comerciales y asociaciones de productos de origen”, México se destaca precisamente en ese aspecto, con Aeroméxico, Bimbo, Corona, Maseca harina, Marinela, Pemex, Sanborns y Old El Paso como marcas comerciales reconocidas instintivamente por los extranjeros entrevistados.


Con respecto a los testimonios directos o verbatims, los comentarios concretos que el estudio registra sobre México fueron los siguientes:
• “El país más desarrollado de Latinoamérica, con monumentos de cultura indígena, buenos hoteles y servicio”. (Dicho por un encuestado en Rusia)
• “Un hermoso destino turístico, cocina deliciosa y una de las mayores economías del mundo”. (Un encuestado en Sudáfrica)
• “Su cultura, festivales, vestimenta, cocina y la gente”. (Un encuestado en Australia)
• “Gran riqueza cultural, gente amable, destino turístico y oportunidades de negocio”. (Un encuestado en Emiratos Árabes Unidos)


Todo esto, para un país con una población de 125,4 millones de habitantes, una superficie terrestre de casi dos millones de kilómetros cuadrados, un producto interno bruto de 1,3 billones de dólares (1.3 trillion, dicho en inglés) y un grupo de principales exportaciones compuesto por manufacturas, petróleo, plata, frutas, vegetales, café y algodón.


Finalmente, con respecto al “momentum” de México, el rubro en el que más se destaca el país es en su importancia cultural, con un 68% de los encuestados que le adjudican este rol.


Como cierre, vale la pena destacar que en el ranking anterior México había aparecido en el puesto número seis como marca país. Y no solo escaló tres posiciones, sino que lo hizo, como remarcan los responsables del estudio, “a pesar de estar en el ojo de la tormenta tras casos de inseguridad vinculados al narcotráfico y del controvertido debate actual que impulsan ciertos sectores de los Estados Unidos sobre la inmigración con el país vecino; México cosecha el trabajo de años de inversión en la promoción de su turismo y cultura y es fuertemente reconocido en los atributos y dimensiones vinculadas con ‘experiencia’”.