Investigación > Latinoamérica
17 abr 2020 | MÁS CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS

Entretenimiento y delivery: los sectores que se volvieron esenciales

Un informe de Comscore descubrió que las menciones en canales digitales sobre servicios de streaming o de entrega a domicilio registraron crecimientos notables durante el mes de marzo.

Así como la gran mayoría de los sectores de le economía está sufriendo por la propagación del coronavirus, también existen algunos pocos rubros que están reflejando aumentos en su actividad durante la pandemia porque pasaron a ser prácticamente esenciales para la vida de los consumidores.

La entrega de pedidos a domicilio y la industria del entretenimiento dentro del hogar son dos de las categorías con mayor demanda en estos momentos y así lo reflejó un reciente informe regional de Comscore titulado Covid-19: Social Listening Entretenimiento & Delivery.

El relevamiento consistió en monitorear publicaciones en Twitter, Facebook, blogs y sitios web durante todo marzo en la Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Según la investigación, el coronavirus (o sus distintas formas de llamarlo) fue mencionado por los internautas de esas naciones 31,5 millones de veces en los canales digitales evaluados.

La importancia de las plataformas de streaming

Durante el período analizado, Netflix registró 8,5 millones de alusiones en los países más habitados de Latinoamérica. Incluso, en la semana que se declaró oficialmente la pandemia, se vio un crecimiento de 5.503%. La mayor cantidad provino desde Brasil (24%) y México (24%). No obstante, con menos población, la Argentina alcanzó un porcentaje similar (22%) al de los dos primeros.

Hoy, la mayoría de los usuarios (76%) se está volcando más por las series que por las películas (24%). El programa del que más se habla en Latinoamérica es Elite 3, ya que obtuvo 16.965 menciones en marzo en los países investigados. Detrás se ubicaron Stranger Things (11.069), El Hoyo (9.987) y La Casa de Papel (9.024).

El delivery como servicio esencial

Las referencias sobre el envío a domicilio fueron aproximadamente 1,3 millones en las naciones relevadas desde que comenzó el mes pasado hasta que finalizó. Asimismo, el informe destacó un incremento de un 620% en apenas 10 días. El 50% de estos mensajes arrojaron un sentimiento positivo; mientras que un 32% pareció negativo, y un 18%, neutral.

Uber Eats y Rappi mostraron los números más altos en cantidad de alusiones, con un 36% y un 35% de las mismas, respectivamente. Debajo se posicionaron Glovo (14%), PedidosYa (10%), Sin Delantal (3%) y Didi Food (3%). Asimismo, también se hallaron los alimentos de los que más habló cada país: empanadas (Argentina), lanches y pizzas (Brasil), hamburguesas (Colombia), sushi (Chile), tacos y pizzas (México) y pizzas (Perú).