Investigación > Global
17 abr 2015 | LOS RESULTADOS DEL SOCIAL PROGRESS INDEX 2015

Portugal: el país iberoamericano con más alto índice de bienestar social

Lo siguen España, Uruguay, Chile y Costa Rica, que figuran entre los primeros 28 de todo el mundo.

Durante la pasada década, el éxito económico del bloque de países emergente encabezado por Brasil, Rusia, India y China, entre otros, se convirtió en un pujante motor para la economía global. Gracias a estos avances, y a lo ancho de todo el globo, una enorme masa poblacional ingresó a la clase media.

Aun así, en muchos de estos países todavía restan resolver aspectos que inciden en la calidad de vida y que están menos ligados al progreso económico. Eso es lo que se propone estudiar la organización sin fines de lucro Social Progress Imperative (SPI), que anualmente elabora un informe que combina estadísticas de situación económica con datos sobre el bienestar de las poblaciones de 133 países: el Social Progress Index.

A mediados de abril, SPI publicó el ranking anual. En el tope de la lista se ubican Noruega, Suecia, Suiza, Islandia, Nueva Zelanda, Canadá, Finlandia, Dinamarca, Holanda y Australia. Pero ¿qué posiciones ocupan los países iberoamericanos?

Ranking de bienestar social de los países iberoamericanos

18 – Portugal

20 – España

24 – Uruguay

26 – Chile

28 – Costa Rica

38 – Argentina

41 – Panamá

42 – Brasil

44 – Jamaica

49 – Colombia

51 – Ecuador

54 – México

55 – Perú

56 – Paraguay

68 – El Salvador

72 – Venezuela

73 – Bolivia

77 – República Dominicana

78 – Nicaragua

79 – Guatemala

82 – Honduras

84 – Cuba

87 – Guyana

 

Para la elaboración del ranking se tienen en cuenta tres variables del progreso social: necesidades humanas básicas, cimientos del bienestar y oportunidades. El primer grupo está compuesto por variables como la seguridad personal, la nutrición, el acceso al agua corriente; el segundo, por la posibilidad de adquirir conocimientos básicos e información, tener salud y bienestar, y un ecosistema sustentable; y el tercero, por los derechos personales, la libertad de elección, la tolerancia y la inclusión, y el acceso a una educación avanzada.