Las marcas congelan sus presupuestos publicitarios hasta seis meses
Las principales multinacionales continúan reteniendo el gasto en publicidad en, por lo menos, seis meses, esto es más del 40% que decidió aplazar sus gastos en campañas publicitarias, según el Covid-19 Response Tracker de la WFA.
Eto refleja el mismo nivel de aplazamiento que se pudo ver en los datos anteriores de la WFA, publicados en mayo, lo que refleja el hecho de que las compañías más grandes del mundo siguen siendo cautelosas de volver a la normalidad anterior, incluso cuando se levantan las restricciones de bloqueo en muchos países.
Sin embargo, la gran mayoría (78%) ahora tiene campañas de respuesta en vivo en comparación al solo el 32% que se vio reflejado en marzo, cuando la WFA realizó su primera investigación de Covid-19 Response Tracker. Si bien estas campañas impiden que las marcas se “desaparezcan” durante la crisis, también tienden a involucrar inversiones publicitarias más pequeñas de lo que se planeó originalmente a principios de año.
Los resultados de la tercera ola de Covid-19 Response Tracker se basan en las respuestas de 35 anunciantes principales en más de ocho sectores clave, con un gasto publicitario acumulado anual total de 65 mil millones de dólares.
La encuesta decepciona a aquellos que buscan un rápido rebote en la inversión publicitaria a medida que los mercados comienzan a abrirse. La segunda ola de Covid-19 Response Tracker de la WFA descubrió que las grandes multinacionales esperan que la inversión publicitaria en 2020 se reduzca en un 36% a nivel mundial.
Sin embargo, hay una mejora en el sentimiento entre los senior marketers de las grandes multinacionales. Mientras que solo el 8% se siente positivo sobre el entorno empresarial actual, el 27% se muestra positivo sobre el entorno empresarial en los próximos seis meses. Sin embargo, alrededor de la mitad se siente negativo en ambos plazos, con un 51% no positivo sobre el entorno empresarial actual y un 46% expresando el mismo sentimiento en el plazo de seis meses.
En medio de las restricciones actuales, la mayoría de los encuestados están tratando de mantener el sus relaciones con sus agencias. Más de la mitad (53%) ha actualizado los acuerdos de Scope of Work (ámbito de trabajo) con sus agencias para permitir que el trabajo se realice de forma remota, y el mismo número logró seguir teniendo pitchs planificados.