Los tres ejes de Kimberly-Clark para ser una compañía más sustentable
El nuevo reporte de sustentabilidad de Kimberly-Clark, presente en Argentina desde hace 23 años, resume los logros de la firma en tres ejes: personas, planeta y productos.
En el primer eje, personas, la compañía continuó trabajando con su programa +comunidad en salud, educación y calidad de vida.
Con la iniciativa Aprendiendo Juntos, que Kimberly-Clark desarrolla junto a la Fundación Conciencia, brindó capacitación a jóvenes para su inserción en el mundo laboral.
Por medio de la Posta Sanitaria que la compañía tiene en Pilar, se atendieron 3.400 consultas médicas y se llevaron a cabo 16 talleres para 250 personas de los barrios Las Lilas y Monterrey.
En San Luis, continuó el programa de reforestación de los accesos a diferentes centros urbanos bajo el programa Primera Impresión.
Además, 554 colaboradores participaron de las 12 convocatorias junto a la Fundación Caminando Juntos dentro del programa +comunidad Voluntariado.
Dentro del eje planeta, la planta que Kimberly-Clark tiene en Bernal redujo un 10,6% el consumo de agua, y mantiene niveles inferiores al límite global para plantas manufactureras de papel tissue.
La planta de Bernal y la de San Luis redujeron el uso de la energía un 8% y un 4%, respectivamente. En Pilar, a lo largo de 2014, 20 toneladas de residuos orgánicos fueron transformados en 180 kilos de humus.
Además, las plantas de Bernal y Pilar no hacen envíos de residuos industriales a enterramiento, en tanto que la de San Luis los envíos fueron del 20% del total de residuos de producción.
Y en el eje productos, la compañía lanzó al mercado los Huggies Natural Care Bolsa Ecoamigable que ayudan a reducir la emisión de CO2. También, se presentó Scott Natural Ecológica, una nueva toalla que atrapa la humedad, facilita el secado de las manos y reduce el consumo de papel.
Kimberly-Clark cuenta con plantas industriales en Pilar, Bernal y San Luis, y tiene tres centros de distribución World Class en San Luis y Buenos Aires. Durante 2014, las ventas de la compañía en Argentina superaron los 3.400 millones de pesos.