
Dos de cada cinco adultos no se sienten representados en la publicidad
“La publicidad siempre ha sido clave para construir la imagen de una marca ―anuncia la consultora YouGov al presentar el estudio de representatividad en la publicidad cuyo trabajo de campo, en 17 países, realizó en junio pasado y cuyo presentación masiva tuvo lugar en estos días―. Sin embargo, una nueva encuesta global muestra que los anuncios aún no son completamente efectivos, en ausencia de una representación diversa”.
La principal conclusión que arroja el estudio, hecho el promedio de los números de los 17 países, es que dos de cada cinco consumidores sienten que no están completamente representados por las personas que ven en los anuncios: el 44%, mientras que el 19% admite sí sentirse representado y el 31% elige una postura intermedia, ni por el sí ni por el no.
Los datos indican que son los consumidores en Europa los que tienen más probabilidades de no estar de acuerdo con la idea de que se sienten plenamente representados por las personas que ven en los anuncios. Esta opinión es más generalizada en Alemania y Suecia, donde tres de cada cinco encuestados lo dicen (60% y 59% respectivamente). Dado que la mitad de los británicos afirma no sentirse completamente representada por las personas en los anuncios, es la audiencia de mayor edad aquí, por encima de los 55 años, la que tiene más probabilidades de sentirse así (63%).
Una y otra vez, históricamente, hubo preocupaciones con respecto a la representación en el casting de Hollywood. Y cuando se trata de anuncios, una proporción considerable de adultos estadounidenses (más hombres que mujeres) cree que no están completamente representados por las personas en los anuncios (42%). Una actitud similar también persiste entre los encuestados en las zonas urbanas de México (44%).