Mobile gaming: una tendencia en la Argentina
Con la llegada de la pandemia, los hábitos de la población han cambiado y continuarán haciéndolo, de la mano de la tecnología. A medida que evolucionó el aislamiento mundial, la gente modificó su forma de interactuar y consumir contenido, cuya tendencia se ha mantenido hasta el día de hoy.
Una de las tendencias ha sido la disparada del mobile gaming, que se posicionó como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los argentinos: ya no se trata de un medio de consumo esporádico, sino que ahora es la base de nuevas comunidades masivas en línea.
Para conocer detalles acerca de cómo son los fans de esta industria en la Argentina, Adcolony elaboró un estudio que fue difundido por Adsmovil, su partner exclusivo en Latinoamérica. Entre los principales hallazgos se encuentra el aumento de la periodicidad y cantidad de veces que se accede al dispositivo móvil para jugar: el 43% de los encuestados juega entre dos y tres veces al día. Además, el 29% lo hace durante más de 10 horas por semana.
Mobile gaming: su consumo en la Argentina
Si bien este sector suele estar asociado con niños y jóvenes, lo cierto es que atraviesa a todas las edades: la mayoría de sus adultos (74%) le dedica un tiempo al gaming. ¿Los principales motivos? Relajación (64%), entretenimiento (62%) y porque se consideran buenos players (52%).
Con respecto a los juegos preferidos, se destacan las categorías de de acción y aventura (68%), shooter (58%), combate (54%) y puzzle/trivia/word (43%). En tanto, entre las actividades que realizan mientras utilizan el dispositivo móvil escuchar música se encuentran mirar TV, navegar en redes sociales y comunicarse con otros a través de las redes sociales.
Otro aspecto para remarcar consiste en que el 76% está dispuesto a ver anuncios con recompensa para avanzar en los videogames. Sobre todo, avisos de dispositivos móviles, cuidado personal, chocolates, caramelos, galletas, entre otras. “Es importante para las marcas conocer no solo la preferencia de contenido, sino saber si los usuarios están interesados en las publicidades que aparecen y qué productos son los que más captan su atención”, afirmó Alberto Pardo, fundador y CEO de Adsmovil.
EL INFORME EN PDF