
K-pop: una tendencia que no para de crecer en Twitter
La red social informó que este género musical ha roto un nuevo récord en 2021: produjo 7,8 mil millones de tuits en todo el mundo.
Si hay un aspecto en el cual los marketers deben prestar especial atención, sin dudas, este tiene que ver con las tendencias que se manifiestan en las redes sociales. Una de ellas parece ser el “k-pop”: un género musical surgido en Cora del Sur que agrupa a diversos estilos
El éxito del k-pop en Twitter
Con un nuevo récord de 7,8 mil millones de tuits en todo el mundo en 2021, #KpopTwitter se posicionó como una de las conversaciones más vibrantes y globales de la plataforma. De hecho, artistas jóvenes como ENHYPEN, Stray Kids, Aespa, e ITZY lograron destacarse en el ámbito digital.
Una información que reveló Twitter y que tiene que ver con Latinoamérica fue el auge de este género y el incremento de su interés en países como Perú, Colombia, y Ecuador, que se sumaron al top 20 países que más twittearon sobre esto el año pasado.
¿Qué otras conversaciones fueron furor en 2021?
Al tiempo que el k-pop continúa aumentando su popularidad, Twitter detectó una variedad de conversaciones sobre películas, novelas, animación y más entretenimiento de origen coreano. En particular, los llamados webtoons convertidos en k-dramas fueron recibidos muy bien por el público, a nivel global, con True Beauty, Sweet Home, y Navillera
En la misma línea, cuando los soundtracks incluían a artistas famosos, los “dramas” y webtoons tuvieron un repunte en audiencia. Y esto parece que seguirá por el mismo camino: de cara a futuro, la plataforma del pajarito sostiene que el consumo global de producciones coreanas irá aumentando su notoriedad a nivel global.
Los 20 países que más tuitearon sobre K-pop
1. Indonesia
2. Filipinas
3. Corea del Sur
4. Tailanda
5. Estados Unidos
6. México
7. Malasia
8. Brasil
9. India
10. Japón
11. Perú
12. Argentina
13. Vietnam
14. Turquía
15. Chile
16. Colombia
17. Singapur
18. Francia
19. Ecuador
20. Canadá