Digital > Latinoamérica
17 may 2022 | UN SECTOR EN CONSTANTE EXPANSIÓN

Nina Anziska: “La economía naranja está inmersa en la vida cotidiana”

La directora de operaciones y estrategia internacional en Skillshare sostiene que la industria cultural es cada vez más grande y que ha crecido notablemente por la pandemia.

La plataforma del sector creativo SkillShare anunció hoy su desembarco a la industria de contenidos en español. Para conocer más sobre esta compañía, Marketers by Adlatina dialogó con Nina Anziska, directora de operaciones y estrategia internacional de la compañía.

―¿Qué puede comentar sobre la historia de Skillshare? ¿Qué rol cumple esta compañía?
―Skillshare es una plataforma de aprendizaje en línea enfocada en industrias creativas. Hoy en día tiene millones de miembros a nivel global que cuentan con acceso ilimitado a miles de clases impartidas por líderes y profesionales de la industria creativa, en temas como ilustración, diseño, fotografía y mucho más. A los miembros les encanta Skillshare porque pueden inspirarse, aprender nuevas habilidades y poner sus talentos a prueba de diferentes formas. El simple acto de crear puede ser un detonante positivo para el crecimiento y el cambio en la vida de las personas. Skillshare busca inspirar la exploración creativa y darle más espacio a la expresión, el aprendizaje y el descubrimiento. La compañía fue fundada en 2010 por Michael Karnjanaprakorn, y ha recaudado más de $108 millones de dólares en capital de riesgo, con inversores como Union Square Ventures, Spero Ventures, OMERS Growth Equity, Adobe y Burda Principal Investors.

―¿Cómo ha evolucionado la empresa desde su fundación hasta hoy?
―Inicialmente, Skillshare ofrecía clases presenciales. En 2012 pasamos a las clases en línea y en 2014 nos convertimos en una plataforma abierta (un lugar en el que puede enseñar cualquier experto, desde cualquier lugar). En enero de 2020, Skillshare comenzó a enfocarse en la creatividad como diferenciador clave de otras plataformas de aprendizaje en línea. La empresa tomó la decisión de inclinarse hacia el punto fuerte de la plataforma y el contenido preferido de nuestra comunidad.

―¿Qué objetivos posee Skillshare para su lanzamiento en español? ¿Qué potencial ve en América Latina?
―Nuestra decisión de expandirnos a América Latina se basa en una evaluación de varios criterios diferentes: potencial de mercado, madurez del comercio electrónico, uso existente de la plataforma por parte de los usuarios en el mercado y disponibilidad de contenidos en idioma/profesores de la región. Hemos visto que la demanda orgánica de Latinoamérica se basa en la plataforma que, combinada con las tendencias del mercado local, confirma que existe una gran búsqueda de mejora de habilidades específicamente en torno a actividades creativas en el mercado.

“En Latinoamérica, existe
una gran búsqueda de mejora de
habilidades en actividades creativas”

―¿Qué se encontrarán los latinos al acceder a la plataforma de Skillshare?
―Skillshare está a la vanguardia de la creatividad a nivel mundial y en Latinoamérica. Somos el lugar para descubrir las últimas tendencias y personas influyentes que están liderando el camino. Nuestra plataforma es una propuesta para la educación creativa y ayudará a los estudiantes a llevar sus carreras al siguiente nivel, comenzar a aprender lo que siempre han soñado o volver a sumergirse en un pasatiempo que aman. En Latinoamérica, esperamos que nuestro público objetivo encuentre valor en nuestra membresía anual por una tarifa baja que brinda acceso ilimitado a nuestras clases en línea y las que pueden acceder en el momento que elija. Nuestro catálogo incluye líderes mundiales de la industria y celebridades como Jonathan Van Ness, Kelis, Marques Brownle y Lilly Singh, y también trabajaremos con personas influyentes de la región como Karla Canseco y Amalia Andrade para brindar a los estudiantes una oportunidad de aprendizaje única y de gran valor. Esperamos que los futuros instructores estén entusiasmados con la oportunidad de enseñar en Skillshare, ya que a muchos les ha dado la posibilidad de obtener libertad financiera y ganarse la vida persiguiendo lo que aman, financiándolo con pagos mensuales de regalías y bonos por referencias.

―¿Cómo buscará posicionarse la compañía en esta región?
―Queremos ser los líderes en aprendizaje en línea de la economía creativa y un nombre familiar en América Latina, donde los creativos encuentren continuamente nuevas oportunidades para aprender y mejorar en sus carreras, pasen más tiempo descubriendo su propia creatividad junto con una comunidad global de estudiantes y profesores. Para lograr esto, estamos encantados de ampliar nuestra lista de profesores también en Latinoamérica a Skillshare a través de esfuerzos de marketing locales, incluidos alianzas con los líderes de las industrias creativas más importantes (desde empresas hasta personas influencers), creando nuestro catálogo de contenido en español que incluirá los conjuntos de habilidades creativas de mayor demanda y tendencia en la región.

“El metaverso es un lienzo
en blanco donde quienes tienen intereses
creativos pueden plasmar sus ideas”

―¿Qué oportunidades poseen los creadores de contenido en la actualidad? ¿Cómo los puede ayudar Skillshare?
―Skillshare es un negocio disruptivo y con mucho valor para ofrecer a los consumidores en el mercado: nuestra suscripción anual brinda acceso a más de 40.000 clases y cuesta menos que una sola clase en otras plataformas. La comunidad es única, y los profesores brindan herramientas prácticas y consejos sobre los que los estudiantes pueden compartir su progreso. Nuestro modelo de regalías refuerza el compromiso de nuestros profesores a largo plazo y los alienta a seguir invirtiendo en Skillshare, en lugar de obtener un pago por una sola clase.

―¿Cómo se ha desarrollado la economía naranja en el último tiempo? ¿Cómo cree seguirá evolucionando?
―El SINCA (Sistema de Información Cultural Argentina), en su informe del año 2019, refleja que el empleo cultural a nivel nacional alcanzó los 308.872 puestos de trabajo, equivalentes al 1,8% del total del trabajo privado del país, y al 1,5% de los puestos de trabajo totales (públicos y privados), superando el de los sectores energéticos (electricidad, agua y gas) y minero, que representaron cada uno el 0,6% del total. El 74% de los puestos de trabajo culturales se concentró en los sectores audiovisual, publicidad, diseño y editorial (Coyuntura Cultural, 2020, p. 3). La economía naranja está inmersa en la vida cotidiana. Creemos que se acrecentó a partir de la pandemia, donde la industria cultural fue impulsada por personas con intereses artísticos que demuestran, a partir del desarrollo de sus habilidades y hobbies, cómo incursionar laboralmente a través de sus intereses. Enseñar es el camino válido de la economía naranja, y el año pasado hemos visto un crecimiento del 25% de los profesores en Latinoamérica.

―¿Qué posibilidades cree que tiene el sector creativo en el Metaverso?
―El metaverso, sin dudas, es una gran posibilidad en sí misma para el sector creativo. Actúa como un lienzo en blanco donde quienes tienen intereses creativos pueden plasmar sus ideas. Es una extensión de las redes sociales actuales, que promete interacción directa. Estamos viendo un aumento del contenido relacionado con la Web3 en Skillshare gracias a nuestra plataforma abierta, que genera más de 200 nuevos profesores y 800 nuevas clases cada mes, lo que aporta una frescura, una vitalidad y una autenticidad al contenido y a la comunidad de Skillshare que no pueden reproducirse. Para conocer más, los invitamos a registrarse en nuestra web.