
Jorge González Marcos: “Las alianzas a gran escala son claves en ecommerce”
El director para Iberia y Latinoamérica en PrestaShop remarcó la importancia de establecer acuerdos para apoyar las nuevas metas de los vendedores digitales, como ofrecer más funcionalidades y servicios.
El comercio electrónico ha registrado un importante a partir de la llegada de la pandemia. Para conocer datos sobre este fenómeno y sobre cómo seguirá evolucionando, Marketers by Adlatina dialogó con Jorge González Marcos director para Iberoamérica de PrestaShop.
La compañía, fundada en 2008, funciona como una plataforma de código abierto que les permite a los emprendedores construir desde cero tiendas en línea. Con lo cual, el profesional entiende las necesidades tanto de los vendedores como de los compradores y enumeró algunas tendencias en esta entrevista.
—¿Cómo ha evolucionado el comercio electrónico en Iberoamérica tras la llegada de la pandemia?
—El crecimiento del comercio electrónico en Iberoamérica se incrementó explosivamente. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, las cifras de venta no se detienen y continúan incrementando su porcentaje respecto a las ventas totales del mercado, beneficiando a grandes y pequeños negocios que ya contaban con canales de comercialización online, pero también a aquellos que se vieron obligados a crearlos u observaron la importancia que la tecnología representaba en tiempos de confinamiento respecto a oportunidades de comercialización y abastecimiento.
—¿Qué datos puede destacar sobre este avance en América Latina?
—La digitalización de las ventas llegó a un punto sin retorno en América Latina, una de las regiones de más rápido crecimiento para el comercio electrónico en el mundo. Según un estudio realizado por Statista, Brasil concentró casi el 30% del mercado de comercio electrónico en 2021, seguido por México y Argentina aproximadamente con el 29,3% y el 9% respectivamente. Después, viene Colombia con el 6,9%. Las previsiones señalan que varias economías de la región se encaminaban a incrementar su participación en el mercado durante este 2022.
—¿Cómo impactó todo esto en el negocio de PrestaShop?
—En este sentido, PrestaShop experimentó un crecimiento excepcional. Desde marcas digitales nativas hasta pymes, cerca de 300.000 sitios web de PrestaShop generaron 24 billones de euros en ventas en 2021, un incremento del 9% con respecto a 2020, que representa un crecimiento del 40% en ingresos.
“La digitalización de las ventas llegó a un
punto sin retorno en América Latina, una de las
regiones de más rápido crecimiento”
—¿Cuáles son las principales demandas de los usuarios que compran por internet?
—Se han generado una serie de estándares en cuanto a lo que los usuarios esperan de su experiencia de compra online, y si este tipo de compra es capaz de satisfacer sus necesidades. Buscan una experiencia de compra simple y rápida, información completa y precisa, fotos claras de los productos, reseñas, seguridad de pago y eficacia en logística y última milla.
—¿Qué herramientas son fundamentales para que las empresas tengan éxito en el comercio electrónico?
—Tras el boom que significó 2020, el 2021 se desarrolló como un período de consolidación para el comercio electrónico. En la estrategia de comercialización de las marcas, es cada vez más importante, inmediato y exigente. Por ello, se requieren de alianzas estratégicas a gran escala para apoyar las nuevas metas de los comerciantes, como ofrecer más funcionalidades y servicios, impulsar la captación de clientes con estrategias de marketing adecuadas y aumentar la visibilidad.
—Y en cuanto a lo tecnológico, ¿qué deben implementar las compañías?
—Al ofrecer acceso a la mejor tecnología, se permite a empresas de todos los tamaños, especialmente pymes, crecer y expandirse. Herramientas como variedad de métodos de pago, diseño adaptable a dispositivos móviles, facilidad de uso, y seguridad de pago son indispensables para el exitoso de todo ecommerce. Estas características se concretan en la suite PrestaShop Essentials: una amplia gama de módulos diseñados para mejorar y simplificar la experiencia del comerciante. Disponible en la tienda de Addons, este servicio cubre las principales necesidades de los comerciantes: desde el análisis y gestión de datos de comercio electrónico con PrestaShop Metrics, hasta el marketing web con PrestaShop Marketing con Google, y compras sociales con PrestaShop Facebook.
“El 69% de los compradores prefiere
recoger pedidos en línea en la tienda
para evitar las tarifas de envío”
—¿Qué oportunidades ofrece PrestaShop en el ámbito del comercio electrónico?
—Las grandes ventajas que PrestaShop ofrece son permitir a los propietarios personalizar, modificar y actualizar su propia tienda online y adaptarla a sus necesidades, generando un mayor crecimiento y escalabilidad: el dueño es propietario de todos los datos, puede gestionar varias tiendas con un mismo interfaz de administración, crear tiendas en más de 40 idiomas e implementar estrategias de multidivisa para vender online sin importar el país de venta.
—¿Cuáles son los pilares de la compañía para alcanzar el éxito?
—PrestaShop apuesta por una ambiciosa estrategia de crecimiento, ya que cuenta con una combinación de tres pilares únicos en el mercado: comerciantes dinámicos, la duplicación a corto plazo de nuestros equipos, añadiendo los mejores talentos para apoyar la aceleración de nuestro desarrollo, y una cartera en constante evolución que incluye soluciones cada vez más innovadoras y eficientes.
—¿Hacia dónde considera que se está dirigiendo el comercio electrónico? ¿Cómo seguirá evolucionando?
—Si bien la pandemia ha sido un catalizador en el desarrollo del comercio electrónico, solo se necesitaba un pequeño impulso para convertirse en una verdadera explosión. En este sentido, consideramos que existen tres principales tendencias durante 2022: click and collect, ya que el 69% de los compradores prefiere recoger pedidos en línea en la tienda para evitar las tarifas de envío; omnicanalidad, basada en una visión customer centric; y el desarrollo del ecommerce en entornos B2B, que se presenta como una de las oportunidades más claras de crecimiento para las compañías porque los profesionales se están dando cuenta de las ventajas de adquirir servicios por internet.
JORGE GONZÁLEZ MARCOS | BIO
Arribo a PrestaShop en 2020 como country manager y, desde febrero de 2022, lidera la actividad de la compañía en Iberoamérica. Previamente, ha estado más de cinco años trabajando en marketing de Philips: fue gerente de comercio electrónico y directo al consumidor, así como manager de iniciativas de lealtad en los canales virtuales de la compañía para la división de Personal Health. Además, ha pasado por Wella, Carrefour, PLN Distribución y Julian Martin, donde también condujo las acciones de mercadotecnia. En el plano educativo, es diplomado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en digital por EUDE y MBA por ESCP.