Marketing > Sudamérica
05 jul 2022 | DIÁLOGO SOBRE LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS

Johnny Méndez: “Un equipo diverso aporta innovación”

El gerente de marketing estratégico y comunicaciones externas para Latinoamérica en Medtronic remarcó la importancia de promover la inclusión en las organizaciones para pensar fuera de la caja.

“Cuando las personas se sienten plenas y cómodas, pueden desatar su creatividad”, manifestó Johnny Méndez, gerente de marketing estratégico y comunicaciones externas para el sur de Latinoamérica en Medtronic. Bajo esta premisa es que esta empresa se encuentra trabajando para promover la inclusión de todos sus colaboradores.

En diálogo exclusivo con Marketers by Adlatina, el ejecutivo enumeró las acciones que viene realizando la compañía para apoyar a sus empleados en materia de identidad de género y orientación sexual. Además, comentó cómo se está avanzando en estos temas en la región.

—¿Qué balance hace sobre la evolución del sector de salud a más de dos años de la pandemia?
—La pandemia ha representado bastantes desafíos porque tuvimos que migrar hacia modelos más ágiles e híbridos. Lo más interesante de esta temporada es que la salud se ha posicionado en el centro de las preocupaciones. Entonces, las empresas de la industria comprendimos que jugamos un rol clave en los desafíos de los países. También estamos en el centro de la vida de las personas: tenemos un rol social que debemos asumir con responsabilidad.

—¿Cómo se modificó el negocio de Medtronic durante todo este tiempo?
—Al ser productores de ventiladores mecánicos, tuvimos un reto muy importante al principio de la pandemia, ya que se trata de una tecnología que estaba en el centro de las preocupaciones tras la llegada del Covid. Por lo tanto, tuvimos que incrementar en más de tres veces la capacidad de producción de nuestras plantas para afrontar el crecimiento de la demanda. Trabajamos en conjunto con la OMS y los gobiernos donde estamos para priorizar y darle celeridad a los requerimientos de cada lugar.

“Si queremos incidir en una sociedad
más inclusiva y equitativa, debemos dejar
una incidencia en nuestro entorno”

—¿Cómo comenzó el trabajo que Medtronic viene realizando en materia de diversidad?
—En Medtronic no solamente estamos orientados en cumplir nuestra misión de prolongar la vida de muchas personas con la tecnología médica, también tenemos un rol fundamental en la reducción de disparidades tanto en atención médica como en nuestro talento. En la política de la compañía se promueve la igualdad de oportunidades y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género. Entre 2019 y 2020, hemos analizado nuestra cultura organizacional y detectamos sesgos inconscientes para trabajar en su disminución.

—A partir de esos hallazgos, ¿qué acciones ha implementado la compañía durante este tiempo?
—Hicimos un mapeo sobre las políticas de la compañía para ahondar mucho más en protocolos de género en espacios laborales.  Por ejemplo, nuestros colaboradores que quieran transitar de género con nosotros pueden sentirse acompañados, ya que estamos preparados para esto. Este protocolo, que tiene más de un año en nuestros países, brinda lo posibilidad de que los empleados sean reconocidos aquí por su nombre social y no por el legal, ya que las leyes de algunos países aún no permiten el cambio. En cambio, aquí ellos deciden cómo quieren identificarse en la empresa, ya sea en los emails o en las videollamadas. Asimismo, también contamos con una política de utilización de sanitarios en la que las personas pueden usarlos, en un entorno de respeto, de acuerdo a la identidad que les corresponde.


“En la política de Medtronic se promueve la igualdad de oportunidades y la no discriminación por orientación sexual o identidad de género”, señaló Méndez.


—¿Y de qué se trata la aplicación Ginger que Medtronic utiliza para promover la diversidad e inclusión?
—Tenemos un programa de asistencia al colaborador que presta atención en materia psicológica, legal y económica, porque sabemos de los altos grados de estrés que se generan a través de la vulnerabilidad. Ante esto, contamos con Ginger, una app de coaching y soporte emocional confidencial y a la mano de todos en el teléfono móvil que pueden usar tanto nuestros colaboradores como sus familiares directos (siempre y cuando sean mayores de 18 años).

—¿Qué beneficios generan en el negocio de Medtronic este tipo de iniciativas?
—Nosotros medimos todo lo que tiene que ver con salud organizacional, donde el benchamark de Medtronic es más del 80% en términos de compromiso y de inclusión. Estamos por encima de ese porcentaje y tenemos una salud que va por el 86% en satisfacción de nuestros clientes. Año tras año, vamos superando estas metas. Además, considero que un equipo diverso aporta innovación. Cuando las personas se sienten plenas y cómodas, pueden desatar su creatividad. En cambio, cuando existen limitantes como estar dentro del closet, hay preocupaciones que pueden impedirles a los empleados pensar fuera de la caja.

“Tenemos un conocimiento científico y
la responsabilidad de llevar
esa información a la población”

—Considerando que no todos los países tienen las mismas leyes en materia de género, ¿cómo adapta Medtronic sus acciones vinculadas con este tema en cada lugar?
—Es algo que hemos ido aprendiendo. Si queremos incidir en una sociedad más inclusiva y equitativa, debemos dejar una incidencia en nuestro entorno. Por eso, trabajamos con cámaras, gremios y ONGs para extender y compartir nuestro aprendizaje. Somos una compañía global con presencia en más de 100 países y una diversidad increíble de colaboradores. Por eso, es súper importante conocer los contextos y que nuestro primer foco sea el talento para que cada una de las personas se sienta incluida. Obviamente, hay culturas diferentes, pero nosotros tenemos una convicción con políticas globales, regionales y locales, las cuales son moldeadas a nivel nacional. Sin embargo, cuando hablamos de la inclusión, ahí vamos siempre para adelante: trabajamos por liderar temas y conversaciones que puedan ser un obstáculo. En definitiva, de acuerdo a la legislación local, vemos qué podemos hacer como empresa para ayudar a los colaboradores.

—¿Cómo considera que las empresas en Latinoamérica están tratando el tema de la diversidad y la inclusión?
—Creo que hay países de la región que están a la vanguardia. Argentina siempre ha sido pionera en inclusión y diversidad. Chile, por su parte, está avanzando fuertemente y, en temas de liderazgo corporativo, está siendo referencia. Colombia, México y Brasil, en tanto, están apalancando a toda la región con diversidad sexual para que todos podamos sentirnos respetados. Cada vez se está viendo más apertura hacia estos temas.

—¿Qué objetivos de marketing posee Medtronic en la región para la segunda parte de 2022?
—En temas de comunicación y marketing, estamos muy enfocados en ampliar todo el conocimiento para que más personas puedan conocer sobre la tecnología médica y lo que implica la salud y el bienestar. Hemos identificado que esto está en las preocupaciones de la gente. Tenemos un conocimiento científico y la responsabilidad de llevar esa información a la población. Por eso, con nuestros aliados como clínicas y sanatorios, trabajamos para presentar campañas con datos sobre distintas patologías.


JOHNNY MENDEZ │ BIO
Arribó a Medtronic para ocupar su cargo actual en septiembre de 2019 luego de haber estado dos años y medio en la agencia McCann Worldgroup, donde llegó a ser gerente de comunicaciones corporativas para Latinoamérica y el Caribe. Previamente, ha trabajado en United Way Worldwide, Canadian International Development Agency, BrujulaRSE y Fundación SparkTalents. En cuanto a su formación académica, es licenciado en ciencias políticas y gobierno por la Universidad Metropolitana de Venezuela, donde también cursó un diplomado en administración de empresas y una especialización en responsabilidad social corporativa. Además, posee un máster de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.