
La decisión de marketing más importante que uno pueda tomar
(Advertising Age) – ¿Qué hay dentro de un nombre? Todo.
(Advertising Age) – ¿Qué hay dentro de un nombre? Todo.
La ejecutiva de Google también detalló que las compañías y sus marcas deben adaptarse al cambio constante y a que el consumidor “siempre esté un paso adelante”.
Según la ejecutiva regional, a lo largo de la historia Avon mantuvo una propuesta coherente: “Empoderar a las mujeres por medio de la belleza”.
Rapsodia fue Mejor Marca, en Deportes se impuso Nike, y McDonald's en Propuesta Gastronómica.
Según la directora de marketing de Mastercard para España y Portugal, es un desafío mantener la vigencia y relevancia de la marca en un entorno tan cambiante.
La precandidata presidencial del Partido Demócrata de los Estados Unidos no es una marca comercial, pero desde que a comienzos de este año dio a conocer su logo —que para muchos recuerda el símbolo de un hospital y para otros está simplemente fuera de lugar— y un tiempo después comenzó a adaptarlo para “homenajear” efemérides de toda clase, el debate es cada vez más acalorado.
Junto a cuatro genéricos como la alpaca, la lana, la maca y la quinoa, las dos comerciales que los viajeros frecuentes de quince países del mundo —desde Alemania hasta Turquía— reconocen como “made in Perú” son la cerveza Cusqueña y los helados y alimentos D’Onofrio. En cuanto a las palabras que naturalmente se identifican con el país, son las ocho de la imagen.
A lo largo de su carrera en Unilever la ejecutiva ha impulsado iniciativas como “Beauty Theory” para Dove y “Dirt is good”, para Omo, Persil y Ala, entre otras marcas.
LAN (hoy, Latam) y Concha y Toro son las únicas dos marcas comerciales chilenas nombradas por los entrevistados en quince países del mundo; como contracara, la superabundancia de productos genéricos identificados como “made in” ese país incluye la carne, el cobre, las frutas, la pesca, el pisco, el poncho y el vino. Además, los diez elementos naturales y culturales de la imagen.
Cada una contará con una plataforma para ofrecer contenidos y productos.
Al igual que Brasil, país del que los habitantes de los quince países entrevistados reconocían ocho marcas casi instintivamente, México también tiene esa suerte de “privilegio marcario”, en un pequeño universo “top” integrado por Aeroméxico, Bimbo, Corona, Maseca harina, Marinela, Pemex, Sanborns y Old El Paso. La novena palabra de las “mades in” es tequila, mientras que las once referencias genéricas son las de la imagen.
El ejecutivo, uno de los dueños y directores de Café Martínez, adelantó que seguirá trabajando “en la profesionalización del área”.