DHL y Levu Air Cargo: 90,5 millones de euros para un nuevo proyecto
La alianza presentará una solución de transporte aéreo nacional de carga en Brasil.
La alianza presentará una solución de transporte aéreo nacional de carga en Brasil.
Las Fábricas Nacionales de Cerveza, parte del conglomerado AB InBev, sumaron a Pepsi y Gatorade al tradicional auspicio que ya tenía con Pilsen y se convirtió en el sponsor oficial de la Asociación Uruguaya de Fútbol y de su selección.
La hasta ahora head de Pilsen Callao y Pacífico asume el liderazgo de la transformación estratégica del portafolio Beyond Core.
La cervecera uruguaya, parte del conglomerado global AB InBev, resultó el Anunciante del Año la semana pasada en el premio organizado por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP), en una ceremonia realizada en el Hyatt Centric de Montevideo: obtuvo tres oros, cuatro platas y dos bronces. Sobre esa performance, Marketers by Adlatina conversó con el director de marketing y adyacencias de FNC.
A través del programa “Recicla cerca de ti”, la marca de Nestlé estuvo presente en Costa Verde.
La directora de marketing de Poker y Pilsen Beers en AB InBev Colombia opina que las tendencias y la relevancia cultural son importantes, pero nuestro no hay que caer en una ráfaga de acciones aleatorias solo por “estar vigente”.
El top 10 ―integrado por once marcas en nueve puestos― se completa con Banco Pichincha, Supermaxi, Microsoft, Nestlé, Deja, Huawei, La Favorita y Mi Comisariato. El top 20 incluye ocho empresas nacionales: Banco Pichincha, Supermaxi, La Favorita, Mi Comisariato, Toni Corp, Farmacias Sana Sana, Cerveza Pilsener y Tía.
La cerveza puso carteles escritos en guaraní en ciudades como Madrid y Buenos Aires, donde existen las comunidades más grandes de nacidos en aquel país.
De esta manera, logró que los hinchas puedan alentar y ver los partidos en vivo, aunque los estadios permanezcan cerrados.
La directora de marketing de Pilsen Callao y Beyond Beer en Backus valora la importancia de mezclar información obtenida por comentarios en redes y estudios cualitativos.
Con esto la empresa pretende reforzar la accesibilidad con discapacidades reducidas; el lanzamiento ocurre cuando un estudio del filósofo y periodista Tomás Balmaceda demostró que muchos asistentes de voz no reconocen a personas con síndrome de Down.
Cristal quedó como líder del ranking de Kantar y WPP en ese país, mientras que Pilsen Callao, Cusqueña y Trujillo son las otras representantes de ese rubro que figuran en el top ten.